El 28 de abril, pese a una demanda eléctrica moderada y capacidad de generación suficiente, un apagón sacudió la península. Los datos del sistema revelan pistas clave sobre qué falló y cómo se desencadenó este evento inesperado en la red eléctrica
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informa que, tras restablecer la alimentación eléctrica exterior, todas las centrales nucleares españolas han desactivado sus planes de emergencia, asegurando la estabilidad del sistema
El 28 de abril de 2025, un apagón histórico dejó sin electricidad a más de 58 millones de personas en España y Portugal, situándose entre los 15 cortes de energía más importantes a nivel mundial
Codiciadas por la administración Trump, que parece ir detrás de un acuerdo con Ucrania para su explotación, las llamadas tierras raras se cuentan hoy entre las materias primas más preciadas por la industria. Esto es gracias a las propiedades que aportan a distintas aplicaciones tecnológicas, incluyendo algunas muy valoradas para la transición ecológica
El 84 % de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por un evento de blanqueamiento masivo, consecuencia del calentamiento marino más extremo registrado hasta la fecha
Se cumplen 72 años de la descripción de la estructura del ADN, un descubrimiento histórico logrado por Rosalind Franklin, Francis Crick, Maurice Wilkins y James Watson
La resuspensión de sedimentos del fondo marino, provocada por la pesca de arrastre de fondo o por tormentas y mareas, puede aumentar significativamente la liberación de CO2 a la atmósfera
Ecologistas en Acción considera que han podido incurrir en prevaricación en la orden de ejecución de abatimientos a pesar de que conocían la solicitud de suspensión cautelar pedida en el recurso de alzada
Científicos evaluaron el riesgo de "puntos de inflexión" en 16 partes diferentes del sistema terrestre, desde el colapso de las principales capas de hielo hasta la muerte regresiva de los arrecifes de coral tropicales y vastos bosques
Estudio revela que estos animales se alían para hacer frente a los machos y mantener el poder en sus sociedades. Es la primera vez que se tienen pruebas empíricas de esta inusual dinámica dadas las desventajas físicas
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul y provincias cercanas, dejando más de 150 heridos. Las autoridades evalúan daños mientras continúan las réplicas
En el caso de que este proyecto minero cumpliese con la legalidad y obtuviese los permisos necesarios para ello, "supondría una grave amenaza, alterando de manera irreversible el equilibrio ambiental, social y económico de la Sierra de Gata"
Se trata de descensos poblacionales y extinciones locales que a menudo ocurren sin que se conozcan siquiera las causas. Uno de los casos más representativos es la del gato montés. Los reptiles son un grupo de vertebrados en el que rara vez se invierten grandes esfuerzos
De corroborarse esta medida sería un "primer paso de enorme importancia" para evitar un "malgasto de dinero público inasumible e injusto", que supondría "financiar el proyecto industrial más lesivo que se ha presentado en Galicia en las últimas décadas"
Cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas de arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha anunciado que no podrá mantener sus repartos de alimentos en Etiopía si no consigue financiación en las próximas semanas
Ecologistas en Acción Cantabria y ARCA se retiran del Grupo de Trabajo 'Mesa del Lobo' al haber comprobado que "la Consejería decide actuar por su cuenta, empieza a matar lobos en plena época de reproducción e intenta ocultar estos hechos"
Ecologistas en Acción denuncia que la falta de planificación y la expansión descontrolada afectan al paisaje, la biodiversidad y las comunidades locales
Un nuevo estudio arroja luz sobre las rutas altamente sensibles al clima que utilizan las sustancias contaminantes que arrastran los ríos siberianos para atravesar el océano Ártico
El aumento de temperaturas y del CO2 favorece la absorción de este contaminante en los cultivos de arroz por inundación, base de la dieta en muchos países asiáticos. De mantenerse esta tendencia, podrían registrarse millones de casos de cáncer y otras enfermedades de aquí a 2050
Organizaciones ecologistas como PETA, Greenpeace y WWF elogian la defensa del medio ambiente del Papa Francisco durante su Pontificado y esperan que su sucesor continúe con este legado para preservar el planeta y combatir el cambio climático
España es el país europeo donde más crece la fatiga climática desde 2021, pese a que el 75% sigue preocupado por el cambio climático, especialmente mujeres, mayores y votantes de izquierdas
Un nuevo estudio revela que la crema solar, la ropa y el uso de cuevas como refugio fueron fundamentales para que los humanos sobrevivieran al exceso de radiación solar que se dio cuando se desplazaron los polos magnéticos hace 40 000 años. Los neandertales, que no tenían estas tecnologías, se extinguieron alrededor de ese tiempo
Un nuevo estudio en comportamiento animal y cognición de mamíferos muestra cómo los perros podrían comprender el habla humana mucho mejor de lo que se creía
Los 27 avalan la propuesta de la Comisión para rebajar la protección del lobo, alineándose con intereses que debilitan los compromisos ecológicos del Convenio de Berna, en vigor desde el 7 de marzo
Un estudio internacional ha descubierto una nueva función de la proteína Galectina-1 en el núcleo de los fibroblastos, clave en la severidad de este tipo de cáncer. El hallazgo abre nuevas vías para diseñar terapias más eficaces
Las cornejas destacaron por tener un sentido visual para la geometría euclidiana, una aptitud que usan en altura para orientarse y que es muy rara en animales
Este antifeminismo no es un fenómeno marginal. Es una estrategia articulada que permite canalizar el malestar sin cuestionar las estructuras económicas o políticas
Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes
Un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados concluye que casi la mitad de los episodios de calor extremo marinos pueden atribuirse al cambio climático
A raíz del uso críptico de los emojis que ha puesto en evidencia la serie de moda en Netflix, se han propuesto soluciones para evitar que los adolescentes se radicalicen como el protagonista de la película: basta con vigilar qué emojis usan. Sin embargo, los problemas sociales no tienen soluciones sencillas
A día de hoy, "los efectos siguen siendo visibles: los arrozales de la zona norte presentan aún gran cantidad de basura y lodo, acequias obstruidas, playas cubiertas de residuos, y una biodiversidad amenazada que trata de pervivir", advierte la entidad.
REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes
REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?
REPORTAJE | BioCultura cumple 40 años como referente de los productos ecológicos, marcado este año por la visita inesperada de la reina Letizia. Sin embargo, tras su imagen de feria comprometida con la sostenibilidad y el bienestar se oculta una historia de abuso y control. Este reportaje investiga los oscuros orígenes de la "secta Vida Sana", sus actividades y las conexiones de sus líderes con la feria BioCultura, que revelarían un lado desconocido y perturbador de la organización
REPORTAJE | Un análisis detallado expone profundos contrastes entre el origen declarado de la Asociación Vida Sana y BioCultura, que se presentan como defensoras de la producción ecológica y el consumo responsable, y los controvertidos antecedentes de la llamada "secta u organización Vida Sana". También se indaga en las actividades de persuasión coercitiva atribuidas a la agrupación, así como las conexiones entre sus líderes, la cúpula administrativa y un complejo "entramado de empresas"
Los embalses en España suben por segunda semana consecutiva y alcanzan el 76,4% de su capacidad, el nivel más alto en 10 años. El inicio del deshielo y las lluvias previstas apuntan a un nuevo aumento en los próximos días
El inicio de 2025 muestra una baja incidencia de incendios forestales gracias a las bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Las cifras de enero reflejan mínimos históricos, con escasos siniestros activos en la Península
La inflación baja al 2,3% en marzo, su nivel más bajo desde octubre, gracias al abaratamiento de la luz y los carburantes, aunque los alimentos frescos siguen encareciéndose y presionan al alza la cesta de la compra
El BCE baja los tipos de interés en 25 puntos básicos: la facilidad de depósito se sitúa en el 2,25%, las operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo alcanza el 2,65% este jueves
Lo que comenzó con aranceles del 25% a México y Canadá se ha transformado en una guerra comercial global, con nuevas tasas del 104% a productos chinos y medidas similares contra la Unión Europea y otros países
La sugerencia de la UE de tener un kit de supervivencia para 72 horas despierta reacciones diversas: mientras algunos temen un conflicto global, otros se burlan de la necesidad de estos suministros, y muchos cuestionan su efectividad en catástrofes prolongadas
La UE aprueba financiar el rearme en lugar de impulsar soluciones diplomáticas, y aumentará la militarización, mientras mantiene su dependencia de EE UU, tras las advertencias de Trump sobre la OTAN y la tregua en Ucrania
La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia
Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto
Desde el 7 de octubre, más de 52.000 palestinos han muerto y casi 118.000 han resultado heridos. Tras romper la tregua el 18 de marzo, Israel intensificó los bombardeos sobre Gaza, agravando una crisis humanitaria sin precedentes
El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años
Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso
Trump impulsa una tregua en Ucrania, pero el conflicto persiste con intensidad; sin un alto el fuego cercano, ambos bandos se reagrupan y refuerzan sus posiciones ante una guerra que promete prolongarse
El éxodo migratorio por la guerra en Ucrania suma otro mes. Pese a los intentos de paz, el conflicto sigue y fuerza nuevos desplazamientos. Más de 6,37 millones de personas ya han dejado el país para buscar refugio fuera de sus fronteras
Con ingredientes vegetales, logran imitar la suavidad, elasticidad y textura firme de los calamares reales, superando uno de los mayores retos en el desarrollo de alternativas vegetales a los mariscos
Las enfermedades autoinmunes, antes vistas como un error del sistema inmunitario que ataca al propio cuerpo, ahora tienen una nueva explicación según estudios recientes. Esta visión ofrece una perspectiva más clara y esperanzadora.
El Premio Ambiental Goldman honra a personas comunes que realizan acciones extraordinarias para proteger nuestro planeta
Desde África hasta la órbita terrestre, los filamentos de estos organismos eucarióticos ya se utilizan para levantar estructuras asequibles, autosuficientes y respetuosas con el medioambiente. Estos materiales vivos, como el micelio, ganan también terreno en la arquitectura y la construcción por sus propiedades autorreparables y aislantes
El Día Internacional de los Trabajadores 2025 o también conocido como Día del Trabajo se celebra el 1 de mayo de cada año en muchos países del mundo
El Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 (DMAM) tiene una doble celebración cada año que se corresponde con el segundo sábado del mes de mayo y del mes de octubre, en reconocimiento a la naturaleza cíclica de la migración de las aves y a los diferentes periodos de máxima migración en los hemisferios norte y sur
El 12 de mayo celebramos el Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025 dedicado a concienciar sobre la importancia de la protección de la salud de nuestras plantas para luchar contra el hambre y la pobreza, además de proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico de las naciones