Cambio climático

Países más afectados por el cambio climático y que menos han contribuido / Foto: Matias Basualdo - EP

¿Qué es el cambio climático? El cambio climático es la variación del clima terrestre. Las actividades humanas basadas en la combustión de energías fósiles causan una calentamiento global en la atmósfera.

Una de las viviendas destruidas en la cabecera de la Rambla del Poyo, en la localidad de Chiva, donde el agua se acumuló durante toda la mañana, arrasando las casas situadas junto a esta gran cicatriz geográfica que ha quedado significativamente ensanchada por la DANA en Valencia / Foto: Alfons Rodríguez

FOTOREPORTAJE | La DANA en Valencia: una catástrofe que se podría haber evitado

Este fotoreportaje documenta la devastación causada por la DANA en Valencia, mostrando las secuelas en calles, hogares y paisajes. A través de imágenes impactantes, se busca honrar a las víctimas y resaltar la necesidad de medidas preventivas más eficaces frente a fenómenos climáticos extremos, para evitar futuras tragedias

Coches apilados por la fuerza del agua en una de las calles de Alfafar, lo que impidió a muchos vecinos salir o entrar a sus casas hasta que fueron retirados. Este efecto embudo se repitió en muchas de las calles más estrechas de las poblaciones afectadas / Foto: Alfons Rodríguez

La DANA en Valencia, ¿una catástrofe evitable?

REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas, y ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente que pudo haberse evitado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo

Prealerta por sequia en la demarcación hidrográfica del Júcar / Mapa: CHJ

Prealerta por sequía los sistemas de Millares-Plana de Castellón y Sènia-Maestrat

La Confederación Hidrográfica del Júcar informa de que este mes de diciembre han entrado en escenario de prealerta por sequía los sistemas Millares-Plana de Castellón y Sènia-Maestrat (Castellón). Marina Baixa sigue en escenario de alerta

Pélets de plástico en la playa de Sabón, a 9 de enero de 2024, en A Coruña, Galicia (España) / Foto: EP

Medio ambiente 2024: entre plásticos e inundaciones

A comienzos de 2024, España enfrentó un vertido masivo de pélets plásticos en las costas del norte, causando una marea tóxica por aditivos químicos, reflejo de un problema global en las playas

Barcelona prohíbe las estufas de combustión de gas en las terrazas / Foto: ajbcn

Barcelona prohíbe desde este año las estufas de combustión de gas en terrazas de locales

Barcelona prohíbe las estufas de combustión de gas en las terrazas pero siguen autorizadas las estufas eléctricas con un límite de potencia

Una nueva manifestación exige dimisión de Mazón por la dana / Foto: EP

Nueva manifestación exige la dimisión de Mazón por la dana y muestra "toda la rabia del pueblo"

Cerca de 80.000 personas ha recorrido el centro de València este domingo, 29 de diciembre, en la tercera protesta contra la gestión del 'president' Mazón por la dana. ¡Mazón dimissió!

Reducir "drásticamente" las emisiones en 2025. "Es esencial y es posible". El secretario general de la ONU António Guterres / Foto: EP

La ONU pide reducir "drásticamente" las emisiones en 2025 tras una década "de calor mortal"

"En el 2025, los países deben poner al mundo en un camino más seguro reduciendo drásticamente las emisiones y apoyando la transición a un futuro renovable. Es esencial y es posible"

El 60% de las enfermedades infecciosas en humanos son de origen animal / Foto: OCV

La importancia de un enfoque integrado 'One Health'

La Organización Colegial Veterinaria revindica de nuevo un enfoque integrado 'One Health'-Una Sola Salud. El 60% de las enfermedades infecciosas en humanos son de origen animal. Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias 2024

Tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) ave única de las Islas Canarias / Foto:  Vicente Quilis

El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

Los continuados periodos de sequía tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de especies de aves insulares como la tarabilla canaria, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura

41 días más de "calor peligroso" en 2024 a causa del cambio climático. El embalse de Guadalteba  / Foto: Álex Zea-EP

El cambio climático añadió 41 días de "calor peligroso" a 2024 y causó un "sufrimiento implacable"

Científicos y científicas reclaman una transición "mucho más rápida" que deje atrás los combustibles fósiles y más preparación por parte de los países para las condiciones climáticas extremas

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 177
  • »
Copyright © 2024 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.