Cambio climático

Países más afectados por el cambio climático y que menos han contribuido / Foto: Matias Basualdo - EP

¿Qué es el cambio climático? El cambio climático es la variación del clima terrestre. Las actividades humanas basadas en la combustión de energías fósiles causan una calentamiento global en la atmósfera.

Antropoceno, un término que no gusta al Colegio de Geólogos / Imagen: CSIC

El Colegio de Geólogos rechaza la definición de 'Antropoceno' adoptada por la RAE

El Colegio Oficial de Geólogos señalan que en la RAE no hay ningún geólogo y "sería conveniente contar con alguno que pueda orientar correctamente a la academia cuando se debatan términos de geología"

Vista microscópica del plancton / Imagen: EP

Los microbios del plancton oceánico podrían emitir carbono debido al calentamiento climático

El calentamiento del clima podría hacer que las comunidades microbianas más abundantes a nivel mundial pasaran de ser sumideros de carbono a emisores de carbono, lo que podría desencadenar puntos de inflexión en el cambio climático

Científicos alertan sobre la transgresión de límites críticos para el planeta Tierra como la temperatura global y otros indicadores / Imagen: PB

El aumento de temperatura en la Tierra supera el límite de 1ºC

Una comisión científica internacional formada por más de 40 investigadores de todo el mundo ha desarrollado un método para evaluar y calcular los límites "seguros y justos" del planeta Tierra a nivel global y local. Concluye que buena parte de estos niveles ya se han transgredido

La isla de calor urbano un fenómeno ligado al aumento de temperaturas que se produce en las ciudades / Foto: PB

Así afectan las islas de calor urbano a la salud

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III indaga sobre los riesgos que conlleva el aumento de temperaturas que se produce en las ciudades, debido a diversos factores. Los resultados concretan diferencias en estos incrementos según localidades y apuntan a la necesidad de más análisis locales

La ardilla del Ártico está cambiando con el cambio climático / PB

Las ardillas del Ártico se adaptan al calentamiento global

Las ardillas terrestres del Ártico son únicas entre los mamíferos. Su capacidad para evitar la congelación, incluso cuando la temperatura corporal cae por debajo de la marca del termómetro, les permite sobrevivir en climas invernales extremos

Red de 80 puntos de predicción hidrológica estacional en las cuencas intercomunitarias. Un 22% de déficit de lluvia / Imagen: MITECO

El MITECO prevé que el año hidrológico termine con un 22% de déficit de lluvias

La cuenca del Guadalquivir será la zona con menores aportaciones, con un 62% menos respecto de la aportación anual del año medio en régimen natural

Los pingüinos emperadores ven amenazado su hábitat ante el deshielo de la Antártida / Foto: John Weller

Activistas exigen medidas "urgentes" de protección de la Antártida

Activistas, jóvenes y expertos del Antártico exigen medidas "urgentes" de protección de la Antártida ante el cambio climático, coincidiendo con la celebración de la 45.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA), que se celebra del 28 de mayo al 8 de junio en Helsinki

Un frente de hielo en el océano. Los niveles de oxígeno en el océano profundo cerca de la Antártida han disminuido / Foto: EP

La disminución de oxígeno en las profundidades del mar cerca de la Antártida debido al deshielo

Los niveles de oxígeno en el océano profundo cerca de la Antártida han disminuido como resultado de una ralentización en el hundimiento de agua salada más densa y rica en oxígeno

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, en rueda de prensa antes de la COP27

La OMS pide medidas "urgentes" contra el cambio climático

OMS hace "llamamiento urgente" en Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. Se insta a tomar medidas contundentes contra el cambio climático debido a su impacto en la salud humana. Necesidad de acción coordinada para un futuro sostenible

El Observatorio Global de Gases de Efecto Invernadero coordinado por la OMM / Foto: NASA

La OMM crea el Observatorio Global de Gases de Efecto Invernadero

El Observatorio Global de Gases de Efecto Invernadero es una infraestructura mundial de vigilancia de los gases de efecto invernadero coordinada por la Organización Meteorológica Mundial, que permite respaldar medidas urgentes para reducir los gases que están provocando el aumento de la temperatura global

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 122
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.