Cambio climático

Países más afectados por el cambio climático y que menos han contribuido / Foto: Matias Basualdo - EP

¿Qué es el cambio climático? El cambio climático es la variación del clima terrestre. Las actividades humanas basadas en la combustión de energías fósiles causan una calentamiento global en la atmósfera.

La ola de incendios calcinó Galicia en 2025. Helicóptero trata de extinguir un incendio / Foto: EP

Adega apunta a que los incendios calcinaron casi un 11% de la Rede Natura galega

Denuncia la "opacidad y la desinformación" practicada por la Xunta, ya que actualmente no se conocen datos oficiales de la afectación de los incendios a la Rede Natura galega, ni tampoco el plan de la Xunta para la recuperación de dichos espacios

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen: "la emergencia climática es una realidad" / Foto: Jesús Hellín

Aagesen advierte que la emergencia climática es una realidad: "El momento de actuar es ahora"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, advierte que la emergencia climática exige una respuesta ambiciosa y pide responsabilidad y compromiso, subrayando que el momento de actuar es ahora

El río Salmon en Alaska ahora tiene un color naranja / Foto: UC Riverside

Ríos anaranjados indican un cambio tóxico en la naturaleza ártica

En la cordillera Brooks de Alaska, los ríos que antes eran lo suficientemente claros como para beber ahora corren anaranjados y turbios por metales tóxicos que está envenenando a los peces y causando estragos en los ecosistemas

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en un acto de 'Injuve' sobre la crisis ecosocial / Foto: Ministerio de Juventud e Infancia

El "negacionismo climático" supone "negar el derecho a la juventud a un futuro habitable"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, afirma que "el negacionismo climático no es solo una corriente marginal, dado que está sentado en gobiernos autonómicos, condiciona presupuestos y bloquea políticas públicas y supone negar el derecho a la juventud a un futuro habitable"

Izquierda: temperatura máxima diaria promedio del aire (8 - 18 agosto 2025). Derecha: anomalías respecto al promedio 1991 - 2020 en el mismo período / Imagen: Copernicus

Agosto 2025 fue el tercero más cálido del mundo: calor extremo en el suroeste de Europa

Agosto de 2025 ha sido el tercer agosto más cálido a nivel mundial, con 16,60 °C de temperatura superficial del aire, 0,49 °C por encima del promedio de 1991-2020, y con olas de calor extremas en el suroeste de Europa

Las aguas frías no emergen en el Canal de Panamá en 2025 / Imagen: PNAS

Las aguas frías no emergen en el Canal de Panamá por primera vez en 40 años

Una reducción significativa en los patrones de viento fue la causa de este evento sin precedentes, revelando cómo la alteración climática puede alterar rápidamente los procesos oceánicos fundamentales que han sustentado a las comunidades pesqueras costeras durante miles de años

Niño camina por Juanchito tras desbordamiento del Río Cauca por lluvias consecuencia de "La Niña" / Foto: EFE

La OMM prevé que La Niña empiece a enfriar las temperaturas globales este mes

Incluso con este enfriamiento, las temperaturas seguirán siendo más altas de lo habitual debido al cambio climático, lo que aumenta el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos

Gobierno presentará antes de fin de año el pacto de Estado contra la emergencia climática / Foto: EP

El Pacto de Estado climático

El Gobierno prevé presentar entre noviembre y diciembre una nueva propuesta de pacto de Estado contra la emergencia climática enriquecido con las propuestas de todos los actores sociales y animará a los grupos parlamentarios a suscribirla

Greenpeace insta a la acción por un Pacto de Estado por la emergencia climática / Foto: Greenpeace

Greenpeace critica falta de medidas de mitigación en el Pacto climático

Greenpeace advierte de que el pacto de Estado no da suficiente prioridad a la mitigación del cambio climático, ignora el papel clave de los océanos y la biodiversidad, y no contempla impuestos más altos a la industria fósil para que asuma su responsabilidad en la crisis climática que están causando

15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios. Un ganadero observa el estado de su granja tras el paso del fuego en Cova, Pobra de Trives, Ourense / Foto: EP

Ourense lleva 15 días en nivel 2 por incendios

Se cumplen 15 días del nivel 2 de alerta por incendios en Ourense, decretado el 12 de agosto por una oleada anómala causada por dos meses de sequía y precipitaciones por debajo de la media de los últimos 30 años

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 193
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com