Clima extremo: calor e inundaciones golpean a Europa
Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes
Una ola de calor es un periodo más o menos prolongado, excesivamente cálido. Si, además, se produce una sequía que seca la vegetación, las olas de calor pueden provocar incendios forestales.
Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes
Un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados concluye que casi la mitad de los episodios de calor extremo marinos pueden atribuirse al cambio climático
Como parte de los preparativos para la próxima cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre cambio climático, la COP30 de Brasil, se ha deforestado parte del Amazonas para construir una autopista de cuatro carriles
Los hallazgos subrayan el profundo impacto del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce, enfatizando la urgente necesidad de estrategias de mitigación y adaptación para preservar los ecosistemas lacustres en todo el mundo
Ante los nuevos fenómenos meteorológicos extremos a directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Elena Pita, incide en la capacitación de la población para que esté preparada y sepa cómo reaccionar
La incorporación de predicciones de actividad solar en modelos detallados de temperatura de la Tierra puede mejorar los pronósticos de terremotos
Hasta 28.200 personas enferman o mueren cada año en España debido a factores medioambientales, como la contaminación del aire, las olas de calor, la escasez de zonas verdes o la movilidad urbana insostenible
Superar el umbral de calentamiento global medio de 1,5 ºC el pasado año supone entrar en un período de varias décadas con estos registros. Así lo indican dos estudios publicados en Nature Climate Change
La región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, ejerciendo una presión adicional sobre los ecosistemas ya estresados debido a la escasez de agua
El continuo calentamiento global provocará que más partes del planeta se vuelvan demasiado calientes para el cuerpo humano en las próximas décadas