Ola de calor

Una ola de calor es un periodo más o menos prolongado, excesivamente cálido. Si, además, se produce una sequía que seca la vegetación, las olas de calor pueden provocar incendios forestales.

La campaña 'Devolvamos la vida a la naturaleza' de WWF / Foto: PB

WWF lanza una campaña para la aprobación de un 'Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza'

“Devolvamos la vida a la naturaleza”. Tras un verano demoledor, más de 350.000 hectáreas de bosques han sido arrasadas. Nuestros bosques están gravemente heridos y es el momento de actuar para recuperar su vida y proteger el planeta.

Los riesgos del cambio climático para España / Infografía: EA

Principales amenazas del cambio climático en España

El cambio climático representa una grave amenaza para España, con impacto en el medio ambiente, la salud, la economía y la cohesión social. Sequías, incendios, olas de calor y la subida del mar exigen una acción urgente para evitar daños irreversibles

Refuerzo de la protección frente al calor y la contaminación / Foto: PB

Epidemiólogos demandan medidas urgentes contra el calor extremo y la contaminación

Epidemiólogos piden reforzar la protección frente al calor y la contaminación en el Pacto de Estado por la Emergencia Climática, al considerar que personas vulnerables, mayores o con enfermedades crónicas sufren con mayor intensidad sus efectos

El extremo calor reduciría un 14% el PIB per cápita catalán hacia 2050. Restos de un antiguo pueblo han quedado al descubierto por las extrema sequía / Foto: EP

El aumento del calor extremo reduciría un 14% el PIB per cápita catalán hacia 2050

Las actividades más impactadas serían la agricultura, la construcción, la industria y el turismo, sector que contribuye con más del 12 % del PIB nacional, lo que refleja la magnitud del efecto sobre estas áreas clave de la economía

Incendio en el entorno del Pico del Lobo, Peñalba de la Sierra, Guadalajara (España) 26 de septiembre de 2025 / Foto: EP

España registra el peor año en incendios forestales con más de 354.000 hectáreas arrasadas en 2025

España registra en 2025 un año histórico en incendios forestales con récord en superficie quemada y en el número de grandes incendios hasta septiembre, con más de 354.000 hectáreas de bosques, matorrales y pastos afectados

Mapa de los incendios forestales activos a 6 de octubre de 2025 / Foto: Imagen: EA

Situación de los incendios forestales en España a 6 de octubre en mapas

La situación de los incendios forestales en España muestra una leve mejoría tras el verano, aunque las cifras de hectáreas calcinadas continúan siendo alarmantes, con más de 280.000 hectáreas afectadas y un notable impacto en zonas del centro y norte peninsular

Daños por los incencios forestales en los montes de Orense, Galicia / Foto: EP

Incendios forestales en el mundo: más frecuentes y costosos que nunca

Los incendios forestales se han vuelto más frecuentes y costosos en las últimas décadas, provocando pérdidas económicas y humanas sin precedentes en distintas regiones del mundo

La crisis climática recortará casi una cuarta parte del PIB mundial. Vista del pantano de Sau, a 22 de enero de 2024, en Barcelona / Foto: EP

La crisis climática amenaza con reducir hasta 25% del PIB mundial per cápita en 2100

Si no se reducen las emisiones, el calentamiento global podría reducir la renta media mundial en un 24 % hacia finales de siglo, afectando especialmente a los países más cálidos y pobres, con pérdidas entre un 30 y un 60 % mayores que el promedio

Jornadas sobre formación y prevención de incendios / Foto: EP

Los incendios recientes son "un tráiler" de lo que vendrá si "no se hace nada"

El catedrático Víctor Resco propone en la Universidad de León 'Ante los incendios: información y formación' implementar políticas valientes que imiten a la naturaleza para prevenir incendios

La ola de calor record del verano 2024 / Foto: EFE-Facundo Arrizabalaga

El calor récord del verano de 2024 se asocia con más de 62 700 muertes en Europa

En 2024 se batieron récords históricos de temperatura. Fue el año más caluroso registrado y el verano más extremo. Entre junio y septiembre se estiman 62 775 muertes relacionadas con el calor en Europa

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 36
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com