Clima extremo: calor e inundaciones golpean a Europa
Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes
¿Qué son y porque se producen los incendios forestales? Los incendios forestales son fuegos fuera de control en un área natural, como bosques, pastizales o praderas. A menudo comienzan inadvertidos. Se propagan rápidamente y pueden dañar recursos naturales, destruir hogares y amenazar la seguridad de la población
Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes
Los incendios forestales en 2025 han comenzado con buenos datos, manteniendo baja la concentración de siniestros hasta abril gracias a las lluvias invernales. Sin embargo, la llegada de la temporada de calor aumenta el riesgo de nuevos focos de fuego
La mayor parte del carbono terrestre secuestrado en los últimos 30 años se almacena en formas no vivas, como el fondo de lagos y ríos, humedales y suelos
Ante los nuevos fenómenos meteorológicos extremos a directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Elena Pita, incide en la capacitación de la población para que esté preparada y sepa cómo reaccionar
'La Hora del Planeta', la iniciativa global impulsada por WWF consiste en un apagón simultáneo de las luces de los principales ayuntamientos, negocios y hogares de todo el mundo el cuarto fin de semana de marzo, entre las 20.30 horas y las 21.30 horas. Concienciar sobre la crisis climática
El concepto de negación suele asociarse con significados desfavorables o restrictivos, y la historia de la ciencia ofrece numerosos ejemplos de ello: desde la condena de Galileo a las duras críticas que recibió Darwin
El inicio de 2025 muestra una baja incidencia de incendios forestales gracias a las bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Las cifras de enero reflejan mínimos históricos, con escasos siniestros activos en la Península
El cambio climático aumentó en un 35% la probabilidad de las condiciones que impulsaron los incendios de Los Ángeles: calor, sequedad y viento
El fuerte viento que azota Cantabria ocasionado por la borrasca 'Herminia' ha provocado una pequeña reproducción del incendio forestal que se inició ayer en Bárcena Mayor
En los últimos 40 años, han surgido alertas por el calentamiento en todo el Ártico, con puntos críticos agrupados principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, donde los efectos del cambio climático son más intensos y acelerados