Incendios forestales

¿Qué son y porque se producen los incendios forestales? Los incendios forestales son fuegos fuera de control en un área natural, como bosques, pastizales o praderas. A menudo comienzan inadvertidos. Se propagan rápidamente y pueden dañar recursos naturales, destruir hogares y amenazar la seguridad de la población

La ola de incendios calcinó Galicia en 2025. Helicóptero trata de extinguir un incendio / Foto: EP

Adega apunta a que los incendios calcinaron casi un 11% de la Rede Natura galega

Denuncia la "opacidad y la desinformación" practicada por la Xunta, ya que actualmente no se conocen datos oficiales de la afectación de los incendios a la Rede Natura galega, ni tampoco el plan de la Xunta para la recuperación de dichos espacios

Mapa de los incendios forestales activos a 16 de septiembre de 2025 / Imagen: EA

Incendios forestales en España hoy, 16 de septiembre: situación y zonas afectadas

Tras la ola de incendios de agosto, la situación en España se estabiliza, aunque persisten focos activos en varias regiones. Más de 257.000 hectáreas ya han ardido en 2025, una cifra que podría superar las 341.000 según datos oficiales

Evaluar el impacto de los incendios en la población del lobo ibérico / Foto: EP

El impacto de los incendios retrasa el envío del informe sexenal del lobo a la CE

Los datos sobre el lobo están siendo actualizados de nuevo para comprobar el impacto que hayan podido tener en la población de esta especie los incendios del pasado agosto

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen: "la emergencia climática es una realidad" / Foto: Jesús Hellín

Aagesen advierte que la emergencia climática es una realidad: "El momento de actuar es ahora"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, advierte que la emergencia climática exige una respuesta ambiciosa y pide responsabilidad y compromiso, subrayando que el momento de actuar es ahora

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en un acto de 'Injuve' sobre la crisis ecosocial / Foto: Ministerio de Juventud e Infancia

El "negacionismo climático" supone "negar el derecho a la juventud a un futuro habitable"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, afirma que "el negacionismo climático no es solo una corriente marginal, dado que está sentado en gobiernos autonómicos, condiciona presupuestos y bloquea políticas públicas y supone negar el derecho a la juventud a un futuro habitable"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en su intervención inicial durante la III Trobada del Govern en Arnes (Tarragona) / Foto: EP

Salvador Illa desata críticas de ecologistas al asegurar que en Cataluña "hay demasiado bosque"

La afirmación del president de la Generalitat, Salvador Illa, sobre la política forestal catalana provoca críticas de Ecologistes en Acció, que la califican de "reduccionista y temeraria" y señalan que la prioridad debe ser la emergencia climática

Hacer frente a los incendios forestales, un pacto de Estado. Actuación de la Unidad Militar de Emergencias en el incendio de Tres Cantos (Madrid) el 12 de agosto de 2025 / Foto: UME UME

Medidas que debería incluir un pacto de Estado para hacer frente a los incendios forestales

¿En qué consistiría exactamente un pacto de Estado para hacer frente al problema de los incendios forestales?

Gobierno presentará antes de fin de año el pacto de Estado contra la emergencia climática / Foto: EP

El Pacto de Estado climático

El Gobierno prevé presentar entre noviembre y diciembre una nueva propuesta de pacto de Estado contra la emergencia climática enriquecido con las propuestas de todos los actores sociales y animará a los grupos parlamentarios a suscribirla

El `postincendio´ podrá desencadenar daños en cascada. Piden medidas urgentes  / Foto: Adrián Irago - EP

Piden medidas urgentes para proteger el suelo, cursos fluviales y masas de agua tras los incendios

SEO/BirdLife alerta de los efectos que tendrán las lluvias en las zonas quemadas, donde la escorrentía se magnificará por la pérdida de vegetación y el desarrollo de suelos hidrófobos, en los que el agua será arrastrada tras haber perdido su capacidad para absorberla

15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios. Un ganadero observa el estado de su granja tras el paso del fuego en Cova, Pobra de Trives, Ourense / Foto: EP

Ourense lleva 15 días en nivel 2 por incendios

Se cumplen 15 días del nivel 2 de alerta por incendios en Ourense, decretado el 12 de agosto por una oleada anómala causada por dos meses de sequía y precipitaciones por debajo de la media de los últimos 30 años

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 40
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com