Incendios forestales

¿Qué son y porque se producen los incendios forestales? Los incendios forestales son fuegos fuera de control en un área natural, como bosques, pastizales o praderas. A menudo comienzan inadvertidos. Se propagan rápidamente y pueden dañar recursos naturales, destruir hogares y amenazar la seguridad de la población

Incendios de sexta generación generan su propia meteorología. Incendio Ribadavia 2022 / Foto: WWF

Incendios de sexta generación: violentos, impredecibles y con clima propio

Aunque no es el primer gran incendio del año, expertos lo califican como de “sexta generación” por su intensidad, velocidad y dinámica compleja, con un comportamiento extremadamente violento, impredecible y capaz de generar su propio clima

Mapa de los incendios forestales activos a 17 de junio de 2025 / Mapa: EA

Incendios forestales en España hoy, 17 de junio: focos activos y zonas en riesgo

El tranquilo inicio de año frente a los incendios forestales parece haber terminado. Aunque aún no hay grandes siniestros, diversos focos se han activado en la Península, anticipando un verano complicado y de alto riesgo

Fernando Ojeda en una quema prescrita de primavera de 2023. Si los incendios naturales desaparecieran... / Foto: Cedida por el autor

Fernando Ojeda: “Sin incendios naturales, podría haber una crisis de biodiversidad”

En algunos ecosistemas, este tipo de incendios son aliados esenciales en el desarrollo de la biodiversidad. El botánico Fernando Ojeda desmonta los estigmas que pesan sobre el fuego y señala que la actividad humana que modifica el paisaje favorece peligrosamente la propagación de las llamas

Entrega de los Premios Luz Verde.  El cambio climático ya es una realidad / Foto: Onda Cero - EP

El Gobierno avisa de que "el cambio climático ya es una realidad que mata, que empobrece"

"El cambio climático ya no es una amenaza a futuro: es una realidad que mata, que empobrece. Frente a la devastación, nuestra respuesta debe ser la innovación basada en el conocimiento"

Mapa de los incendios forestales activos a 19 de mayo de 2025 / Imagen: EA

Incendios forestales en España: situación y focos activos al 19 de mayo

El fin de las lluvias y la subida de temperaturas marcan un cambio de tendencia: tras un inicio de año positivo, el riesgo de incendios aumenta por la abundante vegetación que podría convertirse en combustible este verano

La exposición a fenómenos climáticos extremos se duplicará para quienes nacieron en 2020 / Foto: SINC

Los niños y las niñas de hoy estarán expuestos a fenómenos climáticos extremos sin precedentes

Cumplir con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París protegería a 49 millones de jóvenes de este riesgo. Si no, bajo un escenario de 3,5 °C de calentamiento para 2100, el 92 % de los niños y niñas nacidas en 2020 experimentarán una exposición sin precedentes a olas de calor y otros fenómenos extremos

Anomalías y extremos en la temperatura y precipitaciones anuales en 2024 / Imagen: C3S

Clima extremo: calor e inundaciones golpean a Europa

Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes

Mapa de los incendios forestales activos a 15 de abril de 2025 / Mapa: EA

Incendios forestales en España: balance y perspectivas a 15 de abril

Los incendios forestales en 2025 han comenzado con buenos datos, manteniendo baja la concentración de siniestros hasta abril gracias a las lluvias invernales. Sin embargo, la llegada de la temporada de calor aumenta el riesgo de nuevos focos de fuego

El carbono secuestrado en los últimos 30 años, se almacena en el suelo en los lagos, ríos y humedales. Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia / Foto: PB

Solo un 6% del carbono secuestrado se almacena ahora en bosques

La mayor parte del carbono terrestre secuestrado en los últimos 30 años se almacena en formas no vivas, como el fondo de lagos y ríos, humedales y suelos

Elena Pita, la directora de la Oficina Española de Cambio Climático / Foto: EP

Elena Pita: "Ahora la situación de emergencia requiere una respuesta diferente"

Ante los nuevos fenómenos meteorológicos extremos a directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Elena Pita, incide en la capacitación de la población para que esté preparada y sepa cómo reaccionar

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 37
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com