Las hormigas recuerdan las malas experiencias
Las hormigas utilizan los olores para ditisnguir entre los miembros de su propio nido y los de otros nidos. Cada nido tiene su propio olor específico. Recuerdan el olor de sus atacantes
Las hormigas utilizan los olores para ditisnguir entre los miembros de su propio nido y los de otros nidos. Cada nido tiene su propio olor específico. Recuerdan el olor de sus atacantes
Este ave, íntimamente ligada a los cortados rocosos en zonas de montaña, es insectívora y consume todo tipo de pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos, fisuras y repisas con algo de vegetación
Los resultados de una investigación revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Antibióticos y el antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras
El clima y otros factores influyen en las migraciones de los murciélagos. Los vientos favorables les ayudan tanto en la búsqueda de alimento como en sus traslados
Incluso los monos y los bebés humanos que nunca se han topado con una serpiente reaccionan ante sus imágenes, lo que demuestra nuestro miedo innato hacia estas criaturas
Los continuados periodos de sequía tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de especies de aves insulares como la tarabilla canaria, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura
Hemos demostrado que las hormigas que actúan en grupo son más inteligentes, que para ellas el todo es mayor que la suma de sus partes. Por el contrario, formar grupos no amplía las capacidades cognitivas de los humanos
El hallazgo de un animal fósil que vivió hace entre 270 y 280 millones de años en la actual Mallorca, es excepcional, no solo por la cantidad de restos fósiles localizados, sino también porque se trata del gorgonopsio más antiguo del planeta conocido
La caza de ballenas fue tan intensa durante varias décadas en el siglo XX que, en muchas especies, casi todas las ballenas grandes y viejas posiblemente fueron masacradas
Este año, las tres especies están vinculadas a las montañas de la mitad norte de la península ibérica y son muy sensibles a la pérdida de hábitat debido al cambio climático