¿Cuándo empieza el otoño de 2025?
En meteorología, el otoño comienza el 1 de septiembre, sin embargo, el equinoccio de septiembre da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte, y a la primavera en el sur
En meteorología, el otoño comienza el 1 de septiembre, sin embargo, el equinoccio de septiembre da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte, y a la primavera en el sur
Los datos sobre el lobo están siendo actualizados de nuevo para comprobar el impacto que hayan podido tener en la población de esta especie los incendios del pasado agosto
En el medio siglo desde que la cotorra argentina llegó a Europa y se extendió por todo el continente, la especie ha desarrollado distintos dialectos que varían según los países y ciudades
Los brazos de pulpo se encuentran entre las estructuras biológicas más flexibles, sin embargo, el rango completo de flexibilidad del brazo no se ha investigado en detalle
El cambio climático global, combinado con especies exóticas, está propiciando el desarrollo de nuevos ecosistemas en todo el mundo. Estos ecosistemas podrían ser más estables en un clima cambiante
Un nuevo estudio demuestra que los guacamayos de garganta azul pueden adquirir gestos sin entrenamiento previo, simplemente mirando a sus compañeros
Una reducción significativa en los patrones de viento fue la causa de este evento sin precedentes, revelando cómo la alteración climática puede alterar rápidamente los procesos oceánicos fundamentales que han sustentado a las comunidades pesqueras costeras durante miles de años
Las especies exóticas invasoras suponen un enorme problema ambiental. El caso de la avispa asiática (Vespa velutina) es muy ilustrativo por la rapidez de su expansión, su impacto sobre el sector agrícola y el riesgo potencial que sus picaduras suponen para la población
La araña de tela de sábana, 'Psechrus clavis', es un depredador nocturno de acecho que se encuentra en los bosques subtropicales del este de Asia. Un raro ejemplo de un depredador que aprovecha la señal de apareamiento de su presa para su propio beneficio
Este estudio destaca la necesidad de equilibrar la restauración ecológica con la disponibilidad de agua y proporciona información valiosa para la gestión sostenible del territorio y la planificación de la seguridad hídrica