header vivir green

Reportajes

Los 'shadus', 'ascetas' errantes que renuncian a la vida mundana, son los protagonistas del Maha Kumbh Mela, donde muestran su sacrificio y reciben a los devotos en sus 'ashrams' / Foto: Alfons Rodríguez

FOTORREPORTAJE | Kumbh Mela: fe, rituales y el desafío ambiental del festival que mueve a millones

Un recorrido visual que captura la magnitud del Maha Kumbh Mela: millones de peregrinos, colores vibrantes, rituales ancestrales y la ciudad efímera que cada doce años surge en Prayagraj, mostrando la devoción y la organización del festival

En el Kumbh Mela en los baños sagrados, los 'santones' llegan al amanecer a orillas del río; la euforia de la multitud es impresionante y, pese al riesgo de avalanchas, nadie quiere perdérselo / Foto: Alfons Rodríguez

Kumbh Mela, el festival religioso que desafía al medio ambiente

REPORTAJE | La ciudad provisional levantada de la nada, en la periferia de Prayagraj, acogió durante la celebración del Maha Kumbh Mela a 660 millones de personas, convirtiéndose en la más poblada del planeta. Un reto logístico y medioambiental que se produce cada 12 años

La Farga, en L’Hospitalet (Barcelona), acoge BioCultura Barcelona 2025 / Foto: EA

Origen de Biocultura y la Asociación Vida Sana: el Esterismo

REPORTAJE | Esta investigación periodística de carácter internacional revela los orígenes esotéricos (el Esterismo) de BioCultura y la Asociación Vida Sana (AVS). Se advierte, según expertos en sectarismo y protección infantil, sobre su deriva sectaria en un caso comparable al escándalo de la secta Moon en Japón. "Esto no es ecologismo", denuncian

La Farga en L’Hospitalet (Barcelona) acogerá una nueva edición de BioCultura 2025 / Foto: EA

BioCultura Barcelona 2025: pseudoterapias, abusos encubiertos y silencio institucional

REPORTAJE | BioCultura Barcelona 2025 se presenta como una feria ecológica, pero detrás del marketing verde se esconden pseudoterapias peligrosas, abusos encubiertos, ante un preocupante silencio institucional que pone en riesgo la salud pública

A doscientos metros del vertedero de Ghazipur viven miles de personas que conviven con el hedor constate de putrefacción y la amenaza constante de un posible incendio / Foto: Alfons Rodríguez

Ghazipur, la vida bajo la montaña de basura

REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes

Trabajadores ilegales trabajan recolectando basura, aunque su número se ha visto reducido por las restricciones de acceso al lugar, especialmente tras los colapsos de las últimas décadas / Foto: Alfons Rodríguez

FOTORREPORTAJE | El vertedero de Ghazipur, de los más grandes del mundo

Un viaje visual al vertedero de Ghazipur, una inmensa montaña de desechos que crece sin control desde 1984 en Delhi. A través de impactantes imágenes, este fotorreportaje revela la crisis ambiental y social que enfrenta la megaciudad, donde la basura es parte del paisaje cotidiano

Coches apilados por la fuerza del agua en una de las calles de Alfafar, lo que impidió a muchos vecinos salir o entrar a sus casas hasta que fueron retirados. Este efecto embudo se repitió en muchas de las calles más estrechas de las poblaciones afectadas / Foto: Alfons Rodríguez

La DANA en Valencia, ¿una catástrofe evitable?

REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?

Una de las viviendas destruidas en la cabecera de la Rambla del Poyo, en la localidad de Chiva, donde el agua se acumuló durante toda la mañana, arrasando las casas situadas junto a esta gran cicatriz geográfica que ha quedado significativamente ensanchada por la DANA en Valencia / Foto: Alfons Rodríguez

FOTORREPORTAJE | La DANA en Valencia: una catástrofe que se podría haber evitado

Este fotorreportaje documenta la devastación causada por la DANA en Valencia, mostrando las secuelas en calles, hogares y paisajes. A través de imágenes impactantes, se busca honrar a las víctimas y resaltar la necesidad de medidas preventivas más eficaces frente a fenómenos climáticos extremos, para evitar futuras tragedias

Stand de CPB (Central de Productos Biológicos, actualmente Biocop S.A.) en la feria de BioCultura, organizada por la Asociación Vida Sana / Foto: FA

La “organización Vida Sana”: “trilerismo y saqueo”, también

REPORTAJE | Un análisis detallado expone profundos contrastes entre el origen declarado de la Asociación Vida Sana (AVS) y BioCultura, que se presentan como defensoras de la producción ecológica y el consumo responsable, y los controvertidos antecedentes de la llamada "secta u organización Vida Sana". También se indaga en las actividades de persuasión coercitiva atribuidas a la agrupación, así como las conexiones entre sus líderes, la cúpula administrativa y un complejo "entramado de empresas"

Dos niños pequeños de la "secta Vida Sana" con dibujos rasurados en el cráneo / Foto: FA

Nacer y vivir en la “secta Vida Sana: un infierno de abusos y trabajos forzados”

REPORTAJE | BioCultura cumple 40 años como referente de los productos ecológicos, marcado este año por la visita inesperada de la reina Letizia. Sin embargo, tras su imagen de feria comprometida con la sostenibilidad y el bienestar se oculta una historia de abuso y control. Este reportaje investiga los oscuros orígenes de la "secta Vida Sana", sus actividades y las conexiones de sus líderes con la feria BioCultura, que revelarían un lado desconocido y perturbador de la organización

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com