header vivir green

Ciencia

Los ‘chatbots’: ¿Puede una máquina ‘escucharnos’ de verdad? / Imagen: UP

¿Podemos usar los ‘chatbots’ como un amigo o un psicólogo?

En España, el 24 % usa chatbots para apoyo emocional y el 45 % entre 18 y 24 años. Los jóvenes los emplean como amigo, amiga o psicólogo, con un uso mayor entre chicas para gestionar emociones y sentirse acompañadas

Un nuevo patrón climático en los trópicos, TWISO / Foto: NOAA

Científicos detectan un nuevo patrón climático en los trópicos

Investigadores identifican un patrón climático cíclico desconocido mediante reanálisis de datos históricos y satelitales, un hallazgo relevante ante la devastación causada por recientes ciclones tropicales en Jamaica y Filipinas

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el acto del 75 aniversario del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) / Foto: MCIU

Morant resalta el papel de la ciencia frente a los retos de la humanidad y el negacionismo

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, resalta el papel de la ciencia como "gran esperanza para enfrentar los desafíos de la humanidad y la sociedad", frente al creciente "negacionismo"

Imagen de archivo de terremoto en Santorini / Mapa: EP

La inestabilidad sísmica en Santorini en 2025 fue provocada por flujo de magma "bombeado"

Un estudio internacional revela que los terremotos de Santorini y Amorgos en 2025 fueron provocados por pulsos de magma a gran profundidad, no por fallas tectónicas, ofreciendo una base más fiable para predecir erupciones y evaluar riesgos volcánicos

Imagen Día Internacional del SIDA 2025 / Foto: PB

1 de diciembre: Día Mundial del Sida 2025

El Día Mundial del Sida 2025 se conmemora el 1 de diciembre de cada año para aumentar la conciencia sobre el sida, mostrar apoyo a las personas afectadas por el virus y fomentar su prevención y tratamientos. El lema para el año 2025 es ‘Superar las interrupciones, transformar la respuesta al sida’.

Contar con los dedos apoya el desarrollo de habilidades aritméticas abstractas avanzadas / Foto: PB

Contar con los dedos ayuda a los niños a lograr habilidades matemáticas más avanzadas

Contar con los dedos no es solo una herramienta para el éxito inmediato en los niños y niñas pequeñas, sino una forma de apoyar el desarrollo de habilidades aritméticas avanzadas

Las científicas hacen menos trampas que los científicos en los artículos médicos. Dos artículos retractados en julio de 2025 / Imagen: Mu Yang

Las científicas hacen menos trampas: son minoría entre los autores de artículos médicos retractados

Las mujeres aparecen con mucha menor frecuencia que los hombres entre las autoras de artículos médicos que son retractados, especialmente en los casos asociados a mala conducta científica

Rejuvenecer es posible. Retrato de un joven mono Cynomolgus / Foto: The Conversation

Un nuevo experimento revela que rejuvenecer es posible

Envejecer es inevitable: nuestras células se agotan y los tejidos pierden equilibrio. Pero, ¿y si parte de ese proceso pudiera revertirse? Investigadores buscan la “piedra filosofal” del rejuvenecimiento

El papel de la ciencia para obrar un cambio hacia un futuro más sostenible / Foto: PB

Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050

Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas no son coches voladores ni robots sirvientes, sino que encuentre soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta

Imagen Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 / Foto: PB

10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 se conmemora el 10 de noviembre de cada año, con el propósito de resaltar el papel de la ciencia en la sociedad y la importancia de involucrar a diferentes audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes. El tema del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 es 'Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050' y además se enmarca en el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033)

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 85
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com