Aunque no es el primer gran incendio del año, expertos lo califican como de “sexta generación” por su intensidad, velocidad y dinámica compleja, con un comportamiento extremadamente violento, impredecible y capaz de generar su propio clima
Greenpeace Internacional ha demandado a la petrolera Energy Transfer desde Países Bajos tras ser condenada en EE UU a pagar más de 660 millones por protestas contra el oleoducto Dakota Access, intensificando el conflicto legal entre ambas partes
El nuevo libro 'Historiadores Artificiales' reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en el historiador de la humanidad, cambiando la forma en que registramos la información para la posteridad
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles
Con el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en Irán, las relaciones entre ambos países han alcanzado posiblemente uno de los puntos más bajos de la historia moderna. Pero la enemistad entre ambos países no es nueva
Francia activa alerta roja por calor en 16 departamentos y naranja en 68. EDF detiene operaciones en la central nuclear de Golfech y reduce la potencia de la de Blayés ante el riesgo por las altas temperaturas extremas
Las etiquetas ‘Hombres que tienen sexo con hombres’ (HSH) o ‘Mujeres que tienen sexo con mujeres’ (MSM) se emplean en la investigación médica y científica para referirse a personas del colectivo LGTBIQ+, pero la ciencia todavía tiene prejuicios sobre el sexo. “Cuando se trata la sexualidad, se patologiza
En solo cuatro años, los glaciares han perdido el doble de hielo que en toda la década anterior. El ritmo del derretimiento glacial se acelera drásticamente
Se remite al criterio de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2024, que señala que si una especie está en estado desfavorable en una parte del territorio, lo está en la totalidad del territorio
La homofobia sigue siendo un desafío importante en muchas sociedades, y el ámbito educativo no es ajeno a este fenómeno. A pesar de los avances legislativos, un 42,5 % de la población LGTBI+ ha sufrido algún tipo de violencia en este último año
El estudio incide en que el aumento de un microgramo por metro cúbico en la concentración promedio de PM2,5 se asocia con una caída del 0,55% en la productividad laboral ese mismo año
Entre 1946 y 1990, varios estados europeos buques holandeses, belgas y británicos descargaron desechos radiactivos en la fosa atlántica. No fue hasta 1982 cuando el buque 'Sirius' de Greenpeace, junto a barcos gallegos, se enfrentaron a buques holandeses para que detuvieran sus descargas
¿Y si la próxima sentencia que decida nuestro futuro la escribiera un programa tan complejo que ni sus creadores saben explicar del todo cómo razona?
La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ hasta 2007, Beatriz Gimeno, habla con SINC por el 20º aniversario de la ley que permitió la unión entre personas del mismo sexo. Para la activista, hoy la polarización política y las campañas de odio harían casi imposible su aceptación: “La ola va en el sentido contrario”
Se presta especial atención a los los venenos debido a su elevado impacto ecológico, ya que no solo afecta a la fauna directamente expuesta, sino que se propaga a través de la cadena trófica, envenenando a carroñeros y depredadores
A estas alturas parece indiscutible que la corrupción es uno de los peores daños que se pueden hacer a las sociedades democráticas
Un estudio demuestra por primera vez que la sobrepesca ha provocado cambios evolutivos medibles en el genoma de una especie marina, lo que contribuye al colapso del bacalao del Báltico oriental
Greenpeace denuncia la detención de activistas en Agricultura y exige al ministro Planas que escuche a la ciencia y a la sociedad, que reclaman un sistema alimentario justo, saludable y sostenible para afrontar la crisis climática y ecológica
El 70% de las 32.000 especies de árboles estudiadas en todo el mundo enfrentan "graves amenazas" por el cambio climático antropogénico, incluso bajo los escenarios de calentamiento moderado
Transforman una bacteria para que produzca este analgésico y antipirético a partir del plástico de botellas desechadas. Este proceso no emite gases de efecto invernadero y su producción resulta más sostenible que la habitual, que utiliza combustibles fósiles
Cada 25 de junio, la Organización Marítima Internacional celebra el 'Día de la Gente de Mar'. Este año, el lema elegido es: “Mi buque libre de acoso”
El día 26 de junio el municipio de Almonte cumple con una de sus tradiciones más longevas, la 'Saca de las Yeguas'
Las tormentas de este martes darán paso a un anticiclón que traerá un aumento progresivo de las temperaturas durante la semana, con posibilidad de la primera ola de calor del verano el sábado
En 2024, 31 millones de personas en España, dos tercios de la población, respiraron aire con niveles de contaminación que superan los nuevos límites legales fijados por la Unión Europea para 2030
Las firmas aeroespaciales, automovilísticas y químicas quedarán exentas a partir de 2027 de ciertas iniciativas climáticas. El nuevo plan industrial del Gobierno anticipa que esto reducirá su factura eléctrica en hasta un 25%, lo que permitiría proteger hasta 300.000 empleos cualificados
Un grupo de representantes europeos y de la ONU advierte, mediante una declaración conjunta enviada a las instituciones y gobiernos de la UE, sobre el riesgo de revertir los avances en sostenibilidad. Dar "marcha atrás" a estas normas "dañaría la confianza en las instituciones europeas"
REPORTAJE | Esta investigación periodística de carácter internacional revela los orígenes esotéricos (el Esterismo) de BioCultura y la Asociación Vida Sana. Se advierte, según expertos en sectarismo y protección infantil, sobre su deriva sectaria en un caso comparable al escándalo de la secta Moon en Japón. "Esto no es ecologismo", denuncian
REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes
REPORTAJE | BioCultura Barcelona 2025 se presenta como una feria ecológica, pero detrás del marketing verde se esconden pseudoterapias peligrosas, abusos encubiertos, ante un preocupante silencio institucional que pone en riesgo la salud pública
REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?
Los embalses españoles encadenan cinco semanas de caída y ya se sitúan al 72,9% de su capacidad, tras perder 1,5 puntos en solo siete días. Desde el pico del 77,5% a finales de mayo, el descenso es continuo y cada vez más acusado
El tranquilo inicio de año frente a los incendios forestales parece haber terminado. Aunque aún no hay grandes siniestros, diversos focos se han activado en la Península, anticipando un verano complicado y de alto riesgo
La inflación se modera al 2% anual gracias al abaratamiento del transporte, aunque la alimentación repunta al 2,5%. La duda ahora es si esta tasa marca una estabilidad duradera o el inicio de un nuevo repunte, como ocurrió en 2024
Un golpe de calor, también conocido como hipertermia, es una afección potencialmente grave que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta a niveles peligrosos debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura interna
El 25,8% de la población en España, lo que equivale a unos 12,5 millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, una cifra que evidencia la magnitud del problema social y económico en el país
La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia
Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto
Más de 55.900 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto. Tras romperse el alto el fuego en marzo, Israel intensificó sus ataques, causando miles de muertes y tiroteos durante repartos de comida en Gaza
El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años
Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso
Mientras la guerra en Ucrania se intensifica tras fracasar la esperanza de paz, el flujo de refugiados continúa. Más de 6,4 millones han huido, con Alemania, Rusia y Polonia como principales destinos
Fracasa el alto el fuego y, pese a negociaciones directas, la guerra en Ucrania se intensifica. Ambos bandos amplían ataques a larga distancia, mientras el frente terrestre sigue estancado en el Donbás
Estudios recientes revelan que las IAs pueden ser sorprendentemente empáticas y útiles, pero también que pueden ‘tener ansiedad’ o contribuir a la soledad de los humanos. Expertos y asociaciones alertan sobre sus limitaciones, riesgos éticos y la necesidad de regulación
Sí, la misma que el ciclo vital de la persona. Somos seres sexuados desde antes de nacer hasta que morimos. A lo largo de nuestra existencia nos vamos sexuando, existiendo una gran variabilidad y diversidad erótica
"Los animales no son objetos ni juguetes estacionales. Son seres con necesidades, emociones y derechos, y no deben ser tratados como un estorbo cuando llegan las vacaciones"
Estudiar el sueño en la naturaleza, en las condiciones sociales y ecológicas naturales en las que evolucionó, es importante para ampliar nuestra comprensión de los orígenes evolutivos y las funciones fundamentales del sueño"
El 25 de junio se celebra el Día Internacional de la Gente del Mar, con el objetivo de reconocer la valiosa contribución que este colectivo realiza en todo el mundo al comercio marítimo internacional, a la economía global y a la sociedad en general. Este año se lanza la campaña `Mi buque libre de acoso´