Imágenes y vídeos del terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Ritcher localizado al sur de Turquía, en la frontera con Siria, que ya dejado miles de fallecidos y un sinfín de destrozos
Así lo estima Tribunal Supremo, tras los recursos presentados por la compañía y otras entidades contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la prórroga, aprobada en 2016 por el Gobierno de entonces de Mariano Rajoy
Ecoloxistas en Acción denuncia que el proyecto eólico se incluye por completo dentro del área de protección de la zona núcleo de la reserva de la biosfera Terras do Miño
España desobedece una reciente sentencia del Tribunal de Justicia Europeo al autorizar el tratamiento de remolacha azucarera con un neonicotinoide, el tiametoxam
Greenpeace pide a la compañía que "deje de expandir la producción de petróleo y gas en todo el mundo, que asuma su responsabilidad en la crisis climática y que pague por la destrucción que está provocando".
Este tipo de influenza, que afecta especialmente a las aves de corral, supone un gran riesgo. Los investigadores advierten que si el agente infeccioso consigue adaptarse a humanos la crisis sanitaria sería mayor que la provocada por la covid-19
Las personas estamos expuestas a numerosas sustancias químicas a lo largo de su vida. Desgraciadamente, la exposición a determinadas sustancias químicas puede causar efectos perjudiciales para la salud, incluido el cáncer
Casi 5.000 personas han fallecido como consecuencia de la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Mapas de los lugares más afectados
Se cumplen 348 días de guerra en Ucrania y las fuerzas rusas continúan con los ataques terrestres alrededor de Bajmut. La UE acuerda el tope de 45 y 100 dólares para productos derivados de petróleo ruso. Más de 18 millones de refugiados ucranianos han huido del país
Galicia ya produce más energía de fuentes renovables de la que consume, por lo que parte de la producción de todos los megavatios instalados y los previstos serán energía que se consuma en otros lugares de España, donde no tendrán que soportar el impacto de producirla
Como no pueden basarse en el sonido para reconocer a los miembros de su especie, es posible que utilicen las espinas en su lugar. Posiblemente utilizan la espina dorsal como algo parecido al Braille
La cigüeña es un indicador de biodiversidad de nuestros pueblos y ciudades que debemos conservar. Su presencia histórica es un claro ejemplo de que es posible la convivencia entre las aves y los seres humanos en los entornos urbanos
Las rocas, la lluvia y el dióxido de carbono ayudan a controlar el clima de la Tierra durante miles de años, como un termostato, mediante un proceso llamado meteorización
El balance de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, asciende a más de 650
El Gobierno eleva a 270.000 las hectáreas quemadas y estima que hay unos 260 fuegos activos. España envía un contingente de la UME y la UE ofrece su ayuda
Una semana más las reservas de agua embalsada crecen, aunque a un ritmo algo menor que las últimas semanas. Estos últimos siete días se han incrementado 0,4 puntos hasta alcanzar el 51,3% del total
Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso
Hasta 18.136.866 personas han abandonado Ucrania a causa de la guerra. Por países, 9.329.169 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia, 2.151.419 a Hungría, 1.903.853 a Rumanía, 1.127.957 a Eslovaquia, 755.368 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia
Fotografías sobre la crisis humanitaria de las personas que escapan de la guerra de Ucrania hacia Polonia en el paso fronterizo de Medyca
Entrevistas Ver más Entrevistas
Creadoras de Climabar
“Hay gente a la que le funcionan los mensajes que dan más miedo. Yo misma veía desde pequeña todos los documentales y desde los seis años sabía que nos estábamos quedando sin especies... Pero a mucha gente le hace desconectar. Por eso, hay que probar nuevos formatos según la audiencia que tengas. Ya no funcionan los mensajes catastrofistas y el humor sirve para comunicar mejor”
REPORTAJE - El archipiélago de espectacular paisaje volcánico y fauna endémica, que inspiró la revolucionaria teoría de la evolución del naturalista Charles Darwin, donde iguanas, tortugas gigantes, leones marinos, pingüinos, albatros y una gran variedad de aves podrían estar en riesgo por el aumento global de las temperaturas
Una parte del fármaco o principio activo que ingerimos con los medicamentos es excretado por nuestro organismo. Estos fármacos y sus metabolitos acaban en las estaciones de depuración de aguas residuales que, al no estar concebidas para tratar este tipo de compuestos, no son capaces de eliminarlos por completo
En las sociedades desarrolladas, el dolor de espalda ha adquirido los rasgos propios de una epidemia y se considera unos los problemas de salud más relevantes. Afecta a más del 80 % de la población en algún momento de su vida.
Químicos orgánicos de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) han creado la primera versión sintética de una molécula descubierta recientemente en una esponja marina, conocida como 'Lissodendoryx florida', que podría tener beneficios terapéuticos para la enfermedad de Parkinson y trastornos similares
El lagarto pez de arena (Scincopus fasciatus) debe su curioso nombre a la facilidad que tiene para desplazarse dentro de la arena, como si se tratara de agua
El sistema ya ha sido probado en varias cuencas fluviales de la región con buenos resultados. Se está consiguiendo una tasa de eclosión de hueva que supera el 98%
Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid se ha adherido a la convocatoria de la Plataforma No a la Caza (Plataforma NAC) que este domingo, 5 de febrero, sacará a la calle a manifestantes de 44 ciudades españolas y once más del resto de Europa para pedir el fin de la actividad cinegética