Tras tres años de negociaciones, los países que conforman la OMS han llegado a un acuerdo para afrontar futuras pandemias. El tratado ayudará a la coordinación entre países y a un reparto equitativo de los recursos disponibles
Un nuevo estudio revela que la crema solar, la ropa y el uso de cuevas como refugio fueron fundamentales para que los humanos sobrevivieran al exceso de radiación solar que se dio cuando se desplazaron los polos magnéticos hace 40 000 años. Los neandertales, que no tenían estas tecnologías, se extinguieron alrededor de ese tiempo
Un nuevo estudio en comportamiento animal y cognición de mamíferos muestra cómo los perros podrían comprender el habla humana mucho mejor de lo que se creía
Un estudio internacional ha descubierto una nueva función de la proteína Galectina-1 en el núcleo de los fibroblastos, clave en la severidad de este tipo de cáncer. El hallazgo abre nuevas vías para diseñar terapias más eficaces
Las cornejas destacaron por tener un sentido visual para la geometría euclidiana, una aptitud que usan en altura para orientarse y que es muy rara en animales
Este antifeminismo no es un fenómeno marginal. Es una estrategia articulada que permite canalizar el malestar sin cuestionar las estructuras económicas o políticas
Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes
A raíz del uso críptico de los emojis que ha puesto en evidencia la serie de moda en Netflix, se han propuesto soluciones para evitar que los adolescentes se radicalicen como el protagonista de la película: basta con vigilar qué emojis usan. Sin embargo, los problemas sociales no tienen soluciones sencillas
A día de hoy, "los efectos siguen siendo visibles: los arrozales de la zona norte presentan aún gran cantidad de basura y lodo, acequias obstruidas, playas cubiertas de residuos, y una biodiversidad amenazada que trata de pervivir", advierte la entidad.
Como parte de los preparativos para la próxima cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre cambio climático, la COP30 de Brasil, se ha deforestado parte del Amazonas para construir una autopista de cuatro carriles
Reclaman a la Junta que recupere la Unidad Cinológica suprimida "de un plumazo" al inicio de la legislatura, el gobierno de María Guardiola, al objeto de mejorar la lucha contra la utilización de cebos envenenados que provocan la muerte de animales salvajes
Según datos de la FAO, 71 de los 100 cultivos que alimentan al 90 % de la población mundial dependen de la polinización animal, realizada en su mayoría por abejas
Asturias impulsa un plan que permitiría abatir en un años al menos 53 lobos para controlar la población
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra (Earth Day) que pretende concienciar a todo mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. El lema de este 2025 es ‘Nuestro poder, nuestro planeta’.
El lobo huargo, famoso por 'Juego de Tronos', regresa tras 10.000 años extinto gracias a la clonación y edición genética de ADN antiguo: nacen Rómulo, Remo y Khaleesi, tres cachorros modernos
El ingeniero civil argentino Pablo Zavattieri forma parte de una creciente comunidad multidisciplinaria que busca revelar los secretos de la naturalezqa y traducirlos en una nueva generación de materiales livianos, pero asombrosamente resistentes
Lince, oso pardo, águila, halcón, delfín, orca o nutria, el armiño, el visón europeo o el gato montés: los otros carnívoros protegidos por el LESPRE, además del lobo. Un total de 629 taxones se incluyen en el Listado de Protección Especial, que requiere del dictamen de un comité científico para modificarse
Cadena Humana. La ciudadanía del territorio rural donde se encuentra la presa de Almendra se ha unido este sábado para reivindicar los espacios públicos del entorno de la infraestructura, un lugar que la empresa Iberdrola, concesionaria que la gestiona cerró al público el pasado mes de noviembre con la instalación de vallas y bolardos
La OMI aprueba el proyecto de reglamento 'Emisiones netas cero', que establece normas obligatorias sobre combustible marino a partir de 2027 y precios para emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, con el fin de abordar el cambio climático
Llega la Semana Santa con sus procesiones, sus pasos, sus encapuchados, sus saetas, sus torrijas y sus expresiones, que se han ido formando a lo largo de los siglos para quedarse ya en nuestro lenguaje cotidiano, seamos o no creyentes, sepamos o no de dónde provienen
El Partido Animalista afirma que no se trata de un caso aislado, apuntando que en los últimos años se han contabilizado varios incidentes relacionados con armas de caza, muchas veces vinculados a conflictos personales o estados emocionales alterados
El presidente de EE UU impone nuevos aranceles a China, elevando el total al 145%, como represalia por la supuesta falta de acción del país asiático frente al tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense
Observar las estaciones del mar es descubrir que la Tierra también “respira” bajo el agua. Estas variaciones, aunque invisibles para muchos, sostienen la vida marina y humana. De las floraciones del Ártico a las algas en Galicia, todo está conectado
El Mar Caspio, la masa de agua interior más grande del mundo, está reduciéndose ya que el aumento de las temperaturas provoca que se evapore más agua de la que fluye hacia ella. Incluso si el calentamiento global se limita a menos de 2 °C, es probable que el nivel del Mar Caspio disminuya entre 5 y 10 metros
De acuerdo con la AIE, los centros de datos representan el 0,5% de las emisiones de combustión actuales. Se encuentran entre los pocos sectores que experimentarán un aumento en sus emisiones directas e indirectas hasta 2030, junto con el transporte por carretera y la aviación
Este 13 de abril se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra
El presidente de Estados Unidos ofrece una tregua a más de 75 países que accedieron a negociar, pero recrudece su guerra comercial con China al imponer un arancel récord
Los perros son increíblemente importantes para la vida de las personas y sus funciones varían desde brindar compañía hasta contribuir a los esfuerzos de conservación como perros de detección. Sin embargo, la gran cantidad de perros domésticos en todo el mundo, sumada a los comportamientos desinformados o laxos de algunos dueños, está generando problemas ambientales que ya no podemos ignorar
La aridificación de 1.5 millones de km² está directamente relacionada con el calentamiento global derivado del incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera por la actividad humana
Los pigmentos fluorescentes en las plumas de los búhos chico sólo pueden ser vistos por los humanos con la ayuda de la luz ultravioleta
Marzo de 2025 fue el más cálido en Europa, con 6,03 °C de media, 2,41 °C por encima del promedio 1991-2020. También se registraron anomalías térmicas en el Ártico. La península Ibérica sufrió tormentas e inundaciones generalizadas
La extracción ilegal de oro es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y tensiones sociales en Brasil y afecta de forma desproporcionada a las comunidades indígenas. Los minoristas internacionales tienen que revelar sus cadenas de suministro y garantizar que el oro ilegal queda fuera del mercado
REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes
REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?
REPORTAJE | BioCultura cumple 40 años como referente de los productos ecológicos, marcado este año por la visita inesperada de la reina Letizia. Sin embargo, tras su imagen de feria comprometida con la sostenibilidad y el bienestar se oculta una historia de abuso y control. Este reportaje investiga los oscuros orígenes de la "secta Vida Sana", sus actividades y las conexiones de sus líderes con la feria BioCultura, que revelarían un lado desconocido y perturbador de la organización
REPORTAJE | Un análisis detallado expone profundos contrastes entre el origen declarado de la Asociación Vida Sana y BioCultura, que se presentan como defensoras de la producción ecológica y el consumo responsable, y los controvertidos antecedentes de la llamada "secta u organización Vida Sana". También se indaga en las actividades de persuasión coercitiva atribuidas a la agrupación, así como las conexiones entre sus líderes, la cúpula administrativa y un complejo "entramado de empresas"
A pesar de la escasez de lluvias en la última semana, los embalses españoles continúan recuperándose gracias al impacto de las borrascas de marzo. Con un aumento de 1,7 puntos en los últimos siete días, las reservas hídricas se sitúan en el 72,9% de su capacidad total
El inicio de 2025 muestra una baja incidencia de incendios forestales gracias a las bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Las cifras de enero reflejan mínimos históricos, con escasos siniestros activos en la Península
La inflación baja al 2,3% en marzo, su nivel más bajo desde octubre, gracias al abaratamiento de la luz y los carburantes, aunque los alimentos frescos siguen encareciéndose y presionan al alza la cesta de la compra
El BCE baja los tipos de interés en 25 puntos básicos: la facilidad de depósito se sitúa en el 2,25%, las operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo alcanza el 2,65% este jueves
Lo que comenzó con aranceles del 25% a México y Canadá se ha transformado en una guerra comercial global, con nuevas tasas del 104% a productos chinos y medidas similares contra la Unión Europea y otros países
La sugerencia de la UE de tener un kit de supervivencia para 72 horas despierta reacciones diversas: mientras algunos temen un conflicto global, otros se burlan de la necesidad de estos suministros, y muchos cuestionan su efectividad en catástrofes prolongadas
La UE aprueba financiar el rearme en lugar de impulsar soluciones diplomáticas, y aumentará la militarización, mientras mantiene su dependencia de EE UU, tras las advertencias de Trump sobre la OTAN y la tregua en Ucrania
La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia
Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto
Más de 50.000 palestinos han muerto y 115.000 han resultado heridos en el conflicto Israel-Gaza. Tras casi dos meses de tregua, Israel lanzó un ataque masivo el 18 de marzo, rompiendo el acuerdo de paz y desatando nuevos bombardeos sobre la Franja
Cerca de 400.000 personas han sido desplazadas nuevamente en Gaza desde que Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, violando el alto el fuego. Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a los palestinos, mientras Trump habla de la "importancia inmobiliaria" del enclave
El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años
Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso
Trump impulsa una tregua en Ucrania, pero el conflicto persiste con intensidad; sin un alto el fuego cercano, ambos bandos se reagrupan y refuerzan sus posiciones ante una guerra que promete prolongarse
El éxodo migratorio por la guerra en Ucrania suma otro mes. Pese a los intentos de paz, el conflicto sigue y fuerza nuevos desplazamientos. Más de 6,37 millones de personas ya han dejado el país para buscar refugio fuera de sus fronteras
La protagonista de la película 'El diario de Bridget Jones' se refugia en la comida cada vez que siente que su vida sentimental y profesional se desmoronan. Para ella, el estrés y la frustración tienen sabor a helado de chocolate
Hasta ahora, las evaluaciones de seguridad de los aditivos se han estado haciendo sustancia por sustancia, pero ahora un equipo de investigadores franceses ha estudiado los efectos de cinco de esas mezclas
'RBMAR', un proyecto pionero sobre el impacto de las basuras marinas en áreas costeras y marinas de las Reservas de la Biosfera de Gran Canaria, Lanzarote y el archipiélago Chinijo, La Palma y El Hierro
SEO/BirdLife ha lanzado un documental sobre Secanos Vivos, un proyecto demostrativo con el que quiere recuperar la vida silvestre de campos de vid y cereal de secano y mejorar la rentabilidad de los agricultores participantes
El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud 2025, una fecha en la que se reivindica la importancia de que toda la población mundial tenga acceso a un sistema sanitario de calidad, como un derecho básico y universal en todo el mundo
El día Internacional de Cero Desechos 2025 es una iniciativa global que busca concienciar a la población sobre la necesidad de reducir al mínimo la generación de residuos y promover una economía circular .