header vivir green

Medio Ambiente

Una unidad de bomberos de Asturias trabajan en las labores de extinción de un incendio forestal / Foto: EP

'Megaincendios' e incendios fuera de temporada

Los devastadores incendios en Asturias, Teruel-Castellón y Las Hurdes-Sierra de Gata muestran un preocupante adelanto de las llamas y fuegos fuera de temporada que arrasan España

Acción de protesta a la puerta de la Cumbre del Clima de Bonn por la participación de las empresas de combustibles fósiles / Foto: Ecologistas en Acción

Contra la participación de empresas de combustibles fósiles en cumbres climáticas

La Cumbre del Clima de Bonn arranca con una acción de protesta a la puerta del espacio de las negociaciones, donde organizaciones civiles han exigido que se eche a las empresas e intereses fósiles y contaminantes del espacio

El calentamiento global aumenta las turbulencias en el aire / Foto: UP

Las turbulencias en el aire se acentúan por el calentamiento global

En un punto típico sobre el Atlántico Norte, una de las rutas de vuelo más transitadas del mundo, la duración anual total de turbulencia severa aumentó en un 55 %, de 17,7 horas en 1979 a 27,4 horas en 2020

Debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad ambiental. Manifestación por el Clima, Barcelona 2019 / Foto: EP

Nuestra responsabilidad ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente

Como ciudadanos y ciudadanas debemos ser conscientes de los ámbitos en los que tenemos la responsabilidad. A eso se le llama conciencia ambiental, y debe estar inspirada en la solidaridad intergeneracional

Deuda climática del Norte al Sur Global / Foto: Eva Rodríguez - SINC

El Norte global debe 170 billones de dólares por el exceso de emisiones de CO2, según un estudio

En la lucha contra la crisis climática, los países históricamente responsables de las emisiones excesivas de CO2 deberían pagar unos 6 billones de dólares cada año, hasta 2050, para indemnizar a otros estados vulnerables a un calentamiento global del que no son responsables

Situación de los embalses en España por cuencas hasta el 6 de junio de 2023 / Mapa: EA

La situación de los embalses en España a 6 de junio

A pesar de las fuertes lluvias generalizadas que han protagonizado la última semana, los embalses españoles han perdido una décima en los últimos siete días, situándose sus reservas actuales en el 47,4% del total

El nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 2019 / Foto: EP

El aumento del nivel del mar en España se duplica en 20 años

El nivel del mar experimenta una aceleración del ritmo al que sube en la península ibérica, Canarias y Baleares en las últimas dos décadas. Creció a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 2019 mientras que, desde ese año, el ritmo al que se incrementa es de casi el doble

Vista del Amazonas, Brasil.  Amazonia / Foto: EP

El presidente de Brasil anuncia un nuevo plan de seguridad para la Amazonía

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, anuncia un nuevo plan de seguridad para la Amazonía. El plan del Gobierno brasileño incluye medidas para combatir delitos como el acaparamiento público de tierras, la minería ilegal, la tala, caza y pesca en territorios indígenas, y propone áreas de protección ambiental

Caparroso, Navarra, Comunidad Foral de Navarra, Greenpeace testifica el daño ambiental provocado por la macrogranja de Valle de Odieta en Caparroso / Foto: EP

Sin concesión para la ampliación de la macrogranja en Caparroso (Navarra)

El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra afirma que no ha concedido ninguna autorización para la ampliación del número de cabezas de ganado de la macrogranja de Valle de Odieta en Caparroso

Frutales en regadío en Aguamarga (Almería) / Foto: Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

La Junta rechaza legalizar 90 hectáreas de frutales de regadío en el parque natural de Cabo de Gata

La Junta deniega la solicitud de legalizar un total de 90,7 hectáreas de cultivo de frutales de regadío en La Joya de Aguamarga, en el parque natural Cabo de Gata-Níjar, ya que no cuenta con "derechos hídricos acreditados", tampoco es "viable" ambientalmente por estar enclavada la finca en zona de protección 'C1'

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 128
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.