Recomendaciones de la Asamblea Ciudadana para el Clima
"Una España más segura y justa ante el cambio climático, ¿cómo lo hacemos?". La Asamblea Ciudadana para el Clima ha votado y aprobado por mayoría 172 recomendaciones
"Una España más segura y justa ante el cambio climático, ¿cómo lo hacemos?". La Asamblea Ciudadana para el Clima ha votado y aprobado por mayoría 172 recomendaciones
En el Día Mundial de las Abejas, el 20 de mayo los apicultores presentan cerca de 110.000 firmas que solicitan la declaración de la apicultura Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La mayoría de los fabricantes de automóviles avanzan con demasiada lentitud hacia la electrificación para cumplir los objetivos climáticos. La industria presiona para prolongar la vida del motor de combustión interna
Teresa Ribera pone en valor el potencial del hidrógeno renovable para dar una respuesta en aquellos espacios "en los que la electrificación no es suficiente" y permitir así transformar en "una realidad" las necesidades de descarbonización de estos sectores
En el marco de la movilización a favor del trasvase Tajo-Segura, "Ni Moreno Bonilla en Andalucía ni López Miras en Murcia ni Page en Castilla-La Mancha pueden dar lecciones en materia de gestión hídrica, con los desastres de Doñana, el Mar Menor y las Tablas de Daimiel, respectivamente"
Los eurodiputados avala elevar las reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a sectores que no habían sido incluidos y que representan el 60% de las emisiones totales de la UE, como el transporte o los edificios
El buque, que contiene más de un millón de barriles de petróleo, ha sido descrito como "una bomba de relojería" por el riesgo existente, no hay trabajos de mantenimiento desde el estallido de la guerra en Yemen en 2015
El Congreso aprueba una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a reconocer el 'ecocidio' como crimen internacional y a estudiar una política de impulso a la modificación del Estatuto de Roma para incluir este tipo delictivo como el "quinto" delito internacional
Investigación con participación de la UV detecta las zonas de Europa y del norte de África en las que la construcción de parques eólicos o líneas eléctricas puede aumentar el riesgo de muerte de las aves migratorias
Un documento elaborado y firmado por un total de 110 organizaciones y expertos medioambientales, así como de protección animal de varios países ha sido entregado ante la Dirección General de Pesca y la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias