Las ciudades no protegen bien a las personas mayores del calor / Foto: Eltiempo
Salud Las ciudades no están preparadas para proteger a las personas mayores del calor

Los planes urbanos frente al aumento de las temperaturas son insuficientes y no contemplan las necesidades de la población de edad más avanzada. En Madrid, un 89  % de los encuestados de este grupo vulnerable al calor afirmó que el cambio climático afecta a su vida diaria, especialmente las mujeres

Brecha salarial entre inmigrantes y nativos / Foto: EP
Actualidad Los inmigrantes en Europa y Norteamérica ganan un 18 % menos que los nativos: aquí las razones

El envejecimiento de la población, la caída de la natalidad, la escasez de mano de obra y las presiones fiscales, la capacidad de integrar con éxito a la población migrante se está convirtiendo en una cuestión cada vez más urgente

Los carnívoros en peligro por la presión humana / Foto: Wikipedia Commons
Naturaleza La actividad y el impacto humano ponen en riesgo la supervivencia de los carnívoros

Pese a que el 36% de estas especies aún habita zonas de baja intervención, muchas ya están expuestas a riesgos como la deforestación, la caza o el cambio de los usos del suelo lo que las enfrenta a un futuro incierto si no se actúa con urgencia

"Racismo no es Patriotismo" ¿Es un país racista España? / Foto: PB
Actualidad ¿Es España un país racista?

Siete expertos analizan si España es un país racista: sus respuestas revelan distintas perspectivas sobre el racismo estructural, social y cotidiano en la sociedad española

Noticias Ver mas Noticias

La carabela portuguesa no es una medusa / Foto: SINC

No son medusas: identifican cuatro especies distintas de carabela portuguesa

Aunque suele confundirse con este invertebrado, la carabela portuguesa es en realidad un hidrozoo colonial: un organismo marino compuesto por centenares de individuos que funcionan como una unidad

Un mastín comiendo restos de una cabra / Foto: FAPAS

Fapas capta a un mastín comiendo restos de una cabra, daños que se asociaban a lobos cerca de Gijón

En agosto de 2024 unos ataques a ganado fueron vinculados a la llegada del lobo a los territorios, con dos terneros muertos en un intervalo de unos 15 días

Isidoro Albarreal de Ecologistas en Acción en rueda de prensa / Foto: EP

Ecologistas confían en condena por prevaricación en la mina de Aznalcóllar

Ecologistas en Acción avisa de que la Junta debería haber "declarado desierto" el concurso porque las dos ofertas "incumplían condicionantes" ambientales y espera que se anulen las autorizaciones concedidas

El Parque Nacional del Teide (Tenerife) / Foto: Wikipedia Commons

Ecologistas piden la retirada del 'Diploma Europeo' al Parque Nacional del Teide por mala gestión

El Cabildo de Tenerife "lleva muchos años siendo el principal problema para la conservación de la integridad y calidad del Parque Nacional del Teide"

Víctimas de la dana exigen a políticos actuar contra el cambio climático. "Despreciarlo o negarlo, mata" / Foto:  Alfons Rodríguez - EcoAvant

Víctimas de la dana exigen a los políticos actuar contra el cambio climático

Coincidiendo con el Día Europeo de Víctimas del Cambio Climático, víctimas de la dana piden a los políticos que actúen contra el cambio climático: "Despreciarlo o negarlo, mata"

Microplásticos en las playas de anidación de tortugas / Foto: PB

Casi la mitad de las playas de anidación de tortugas de todo el mundo presentan microplásticos

Un estudio pionero revela niveles alarmantes de contaminación por microplásticos en playas de anidación de tortugas marinas de todo el mundo

'No hablemos del tiempo, hablemos del clima'. El impacto del cambio climático en la salud / Foto: EP

Salud por Derecho pide acción política ante el impacto del cambio climático en la salud

'No hablemos del tiempo, hablemos del clima': Salud por Derecho lanza la campaña Small Talks para denunciar la desconexión entre la gravedad de la crisis climática y la ligereza del debate político y público

Población palestina desplazada toman la carretera costera de Rashid para regresar a la ciudad de Gaza / Foto: Amnistía Internacional

Mirando a Srebrenica para entender Gaza: ¿cómo se prueba la intención de destruir a un grupo?

Hoy, cuando las imágenes que llegan desde Gaza vuelven a activar el debate sobre qué constituye un genocidio, resulta imprescindible volver la mirada al caso de Srebrenica para entender cómo los tribunales internacionales interpretan este crimen internacional

Ciberseguridad y resiliencia empresarial / Imagen: SINC

Claves de ciberseguridad y resiliencia empresarial para afrontar un ciberataque

Los ataques informáticos amenazan la supervivencia de muchas empresas. Para enfrentarlos, se necesita tanto tecnología como una cultura organizativa enfocada en la prevención y recuperación. La iniciativa España Digital 2026 busca reducir la vulnerabilidad ante estos riesgos

Los bosques con más diversidad son más resilientes frente al cambio climático / Foto: Universidad de Oviedo

Los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Los resultados del estudio muestra que los bosques más diversos, en términos de estrategias frente al estrés hídrico, tienen una mayor capacidad para mantener su productividad estable a lo largo del tiempo, incluso bajo condiciones ambientales cambiantes

Publicidad de corridas de toros en mobiliario público de Palma / Foto: FFW

La Fundación Franz Weber denuncia la colocación de carteles taurinos en mobiliario público de Palma

Así, ha anunciado que interpondrá una denuncia por la vulneración de la ordenanza municipal de publicidad dinámica, cuyo artículo 33 prohíbe "de forma explícita" colocar carteles en mobiliario público o similar

La bisexualidad, orientacion invisibilizada / Foto: SINC

La bisexualidad, orientación invisibilizada dentro y fuera del colectivo LGTBI

A pesar de que es la orientación sexual mayoritaria, las personas bisexuales se enfrentan a muchas dificultades que a menudo pasan desapercibidas. Además, los estudios muestran que las actitudes discriminatorias que sufren varían entre hombres y mujeres

Cumbre del Futuro -Nuestra Agenda Común- / Foto: ONU

Naciones Unidas adopta un Pacto Innovador para el Futuro que transformará la gobernanza global

Los líderes mundiales adoptaron en octubre de 2024 un 'Pacto para el Futuro', el acuerdo internacional de mayor alcance en muchos años. «No podemos crear un futuro digno de nuestros nietos con un sistema construido por nuestros abuelos»

Nuevo reglamento madrileño de espectáculos taurinos. El torero Daniel Luque durante la corrida en Las Ventas, a 25 de mayo de 2024 / Foto: EP

La Comunidad de Madrid aprueba un nuevo reglamento de espectáculos taurinos

Amplia el catálogo y establece cuatro categorías distintas: el encierro, que podrá ser urbano, de campo o mixto; la suelta de reses en dos modalidades (circuito urbano cerrado o recinto taurino cerrado) el concurso de recortadores; y la becerrada popular

Las generaciones futuras ¿tienen derechos? / Foto: UNICEF

¿Tienen derechos las futuras generaciones? Legislar para quienes aún no existen

Las futuras generaciones, aunque aún no existen, ya son objeto de debate legal y ético sobre sus derechos (especialmente ambientales), en tratados internacionales y constituciones

Lobbies tecnológicos presionan para retrasar la ley de IA en Europa / Imagen: PB

Los ‘lobbies’ tecnológicos quieren frenar la aplicación de la ley europea de inteligencia artificial

La Comisión Europea evalúa pausar el Reglamento de IA, previsto para el 2 de agosto, por presiones de EE. UU. y empresas tecnológicas

Más de 130 organizaciones han pedido a Pedro Sánchez romper relaciones comerciales con Enlight / Foto: Ecologistas en Acción

Demandan a Sánchez que prohíba las operaciones comerciales de una empresa energética israelí

Más de 130 organizaciones, entre ellas Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y RESCOP, piden a Pedro Sánchez romper relaciones comerciales con Enlight Renewable Energy, empresa israelí que opera en España y tiene proyectos energéticos en territorio ilegalmente ocupado en Palestina y Siria

Flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años / Foto: Iphes-Cerca

Hallan una flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en Queralbs (Girona)

La punta de flecha de sílex clavada constituye una prueba "directa y excepcional" de conflicto interpersonal ocurrido hace más de 4.000 años y el proyectil, disparado por la espalda, muestra además signos de regeneración ósea, lo que indica que sobrevivió durante un tiempo

El arte femenino en los museos. Imagen de la exposición ‘Luisa Roldán / Foto:  Ministerio de Cultura de España

Los museos abrazan el arte femenino: ¿una tendencia de mercado efímera?

Tradicionalmente, las obras de arte elaboradas por mujeres alcanzan menores precios en las subastas en comparación a obras similares realizadas por hombres. Ese “descuento” es más pronunciado en países con mayor desigualdad de género

Recurso de alzada contra la autorización de la mina de Aznalcóllar / Foto: Ecologistas en Acción

ONG ecologistas presentan recurso de alzada contra la autorización de la mina de Aznalcóllar

El proyecto prevé verter al estuario del Guadalquivir 17,5 Hm³ en la fase inicial y 4 Hm³ anuales durante 17 años, con aguas que contienen metales pesados y otros contaminantes, lo que pone en riesgo el ecosistema

El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde / Foto: EA

Incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde

Bombers espera estabilizar el fuego este miércoles por la mañana. El incendio sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta la tarde para 18.000 vecinos de varios municipios y barrios de Tortosa, como Paüls, Xerta, Roquetes o Bítem

El Mar Menor registra temperatura media de 32º / Foto: PB

Mar Menor registra por primera vez temperatura media de 32º, los riesgos de sufrir hipoxia son altos

El Mar Menor se encuentra en un equilibrio "inestable", ya que si se dan las circunstancias de unas "calmas prolongadas y un exceso de temperaturas" los riesgos de que sufra otro episodio de hipoxia son "altos"

El deshielo de los glaciares y las erupciones. El científico Pablo Moreno-Yaeger recoge muestras / Foto: Pablo Moreno-Yaeger

El deshielo de los glaciares puede reactivar volcanes dormidos

Durante la última glaciación, la gruesa capa de hielo ayudó a contener la actividad volcánica, ya que su peso mantenía el magma bajo la superficie. Sin embargo, el calentamiento global y el deshielo de los glaciares disminuyen esa presión, lo que podría provocar erupciones más frecuentes y explosivas

Mapa de los incendios forestales activos a 8 de julio de 2025 / Imagen: EA

Incendios forestales en España hoy: situación y zonas afectadas a 8 de julio

El verano y las altas temperaturas marcan el inicio de una dura temporada de incendios. La vegetación tras las lluvias invernales es ahora un riesgo, como muestra el incendio en Lleida, con dos muertos y más de 5.500 hectáreas quemadas

El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo. Megaincendios / Foto: EP

WWF: "Si mezclas abandono rural con aumento de temperaturas, vamos a tener más megaincendios"

"Tenemos una infraestructura mega millonaria para apagar incendios, pero dedicamos muy poco a prevenirlos. Así como los conatos se apagan muy rápido, los grandes incendios forestales, los de más de 500 hectáreas, están creciendo muchísimo"

Reportajes Ver mas Reportajes

La Farga, en L’Hospitalet (Barcelona), acoge BioCultura Barcelona 2025 / Foto: EA

Origen de Biocultura y la Asociación Vida Sana: el Esterismo

REPORTAJE | Esta investigación periodística de carácter internacional revela los orígenes esotéricos (el Esterismo) de BioCultura y la Asociación Vida Sana. Se advierte, según expertos en sectarismo y protección infantil, sobre su deriva sectaria en un caso comparable al escándalo de la secta Moon en Japón. "Esto no es ecologismo", denuncian

A doscientos metros del vertedero de Ghazipur viven miles de personas que conviven con el hedor constate de putrefacción y la amenaza constante de un posible incendio / Foto: Alfons Rodríguez

Ghazipur, la vida bajo la montaña de basura

REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes

La Farga en L’Hospitalet (Barcelona) acogerá una nueva edición de BioCultura 2025 / Foto: EA

BioCultura Barcelona 2025: pseudoterapias, abusos encubiertos y silencio institucional

REPORTAJE | BioCultura Barcelona 2025 se presenta como una feria ecológica, pero detrás del marketing verde se esconden pseudoterapias peligrosas, abusos encubiertos, ante un preocupante silencio institucional que pone en riesgo la salud pública

Coches apilados por la fuerza del agua en una de las calles de Alfafar, lo que impidió a muchos vecinos salir o entrar a sus casas hasta que fueron retirados. Este efecto embudo se repitió en muchas de las calles más estrechas de las poblaciones afectadas / Foto: Alfons Rodríguez

La DANA en Valencia, ¿una catástrofe evitable?

REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?

AGUA​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Ver más Agua​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 1 de julio de 2025 / Imagen: EA

Así están los embalses en España a 1 de julio: niveles, datos y comparación

Los embalses españoles encadenan cinco semanas de caída y ya se sitúan al 72,9% de su capacidad, tras perder 1,5 puntos en solo siete días. Desde el pico del 77,5% a finales de mayo, el descenso es continuo y cada vez más acusado

Incendios forestales Ver mas Incendios forestales

Mapa de los incendios forestales activos a 17 de junio de 2025 / Mapa: EA

Incendios forestales en España hoy, 17 de junio: focos activos y zonas en riesgo

El tranquilo inicio de año frente a los incendios forestales parece haber terminado. Aunque aún no hay grandes siniestros, diversos focos se han activado en la Península, anticipando un verano complicado y de alto riesgo

Inflación Ver mas Inflación

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta junio de 2025 / Mapa: EA

La inflación vuelve a subir y se sitúa en el 2,3 % en junio

El repunte del IPC al 2,3 % en junio, tras meses de contención, evidencia la fragilidad de la recuperación. El encarecimiento de combustibles y alimentos amenaza con reactivar una espiral inflacionista difícil de contener en lo que queda de año

CLAVES Y CONCEPTOS​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Ver más Claves y Conceptos​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Imágenes sobre qué es un golpe de calor y por qué se produce / Infografía: EcoAvant.com

Qué es un golpe de calor y por qué se produce

Un golpe de calor, también conocido como hipertermia, es una afección potencialmente grave que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta a niveles peligrosos debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura interna

Riesgo de pobreza en España durante 2024 / Infografía: EA

El 25,8% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza

El 25,8% de la población en España, lo que equivale a unos 12,5 millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, una cifra que evidencia la magnitud del problema social y económico en el país

El lobo en España / Infografía: EA

La situación del lobo en España

La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia

Imagen de la DANA en Valencia / Infografía: EA

La DANA de Valencia: cómo y por qué se produjo

Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto

Guerra Israel Palestina Ver mas Guerra Israel Palestina

Mapa de la incursión militar de Israel en Gaza, actualizado al 24 de junio, con las zonas de combate, avance terrestre / Imagen: EA

Israel y Gaza: resumen del conflicto actualizado al 24 de junio

Más de 55.900 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto. Tras romperse el alto el fuego en marzo, Israel intensificó sus ataques, causando miles de muertes y tiroteos durante repartos de comida en Gaza

Más de 70 años de conflicto palestino israelí / Infografía: EA

Historia del conflicto palestino-israelí

El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años

guerra en Ucrania Ver más Guerra en Ucrania

Dos hermanas cruzan la frontera entre Ucrania y Polonia con sus hijos, el 2 de marzo de 2022, Polonia, Medyka / Foto: EP

¿Cómo ayudar a Ucrania? Donaciones y acogida de refugiados

Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso

Flujo de personas en las fronteras de Ucrania a 9 de junio de 2025 / Mapa: EA

Refugiados por la guerra de Ucrania: situación actual a 9 de junio

Mientras la guerra en Ucrania se intensifica tras fracasar la esperanza de paz, el flujo de refugiados continúa. Más de 6,4 millones han huido, con Alemania, Rusia y Polonia como principales destinos

Mapa de la guerra en Ucrania a 9 de junio de 2025 / Imagen: EA

Guerra en Ucrania: claves de su evolución a 9 de junio

Fracasa el alto el fuego y, pese a negociaciones directas, la guerra en Ucrania se intensifica. Ambos bandos amplían ataques a larga distancia, mientras el frente terrestre sigue estancado en el Donbás

Muertes por olas calor y altas temperaturas / Foto: EP

Mueren 1.180 personas por altas temperaturas en los últimos dos meses

El Instituto Carlos III ha registrado más de mil fallecimientos causados por las olas de calor entre el 15 de mayo hasta el 13 de julio de 2025, mientras que el año pasado se produjeron 114 muertes en estas mismas fechas. Estas cifras representan un aumento de la mortalidad del 1.035 %

Hacer deporte nos ayuda a borrar los malos recuerdos / Foto: PB

Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos

Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos

El primer invernadero subterráneo del país en la bocamina del Pozo Carrio / Foto: EP

Asturias inaugura el primer invernadero subterráneo de España

Se trata de una iniciativa de agricultura minera, enmarcada en el programa Agroalnext que busca sentar las bases de la agricultura del futuro "verde, digital y resiliente al cambio climático"

Póster 'Tiburones de nuestro entorno' / Imagen: Ecologistas en Acción

Ecologistas defienden la conservación de los tiburones e instan a la protección de la especie

En el Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones, Ecologistas en Acción presenta una campaña de divulgación científica centrada en los tiburones presentes en las aguas ibéricas y el archipiélago canario

Días mundiales Ver mas Días Mundiales

Imagen del Día Mundial de la población 2025 / Foto: PB

11 de julio: Día Mundial de la población 2025

El Día Mundial de la Población 2025 se celebra con el objetivo de poner de relevancia las cuestiones que afectan actualmente a la población mundial, en especial relacionadas con el crecimiento y desarrollo de los pueblos

Tormentas de arena y polvo. Día Internacional contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025 / Imagen: WMO

12 de julio: Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

Desde el 2023, cada 12 de julio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025 con la finalidad de informar sobre los riesgos de estos fenómenos meteorológicos, así como fomentar su prevención y mitigar sus efectos

Copyright © 2025 EcoAvant.com