Brasil impulsa en la COP30 una coalición internacional que acuerde una hoja de ruta para abandonar progresivamente los combustibles fósiles y avanzar en el cumplimiento del compromiso asumido en la COP28 de Dubái para dejar atrás estos materiales
Más de 5.000 personas de más de 60 países navegan en unas 200 embarcaciones por la desembocadura del Amazonas, en Belém, para exigir justicia climática en la Cumbre del Clima (COP30)
El despilfarro de agua y el desperdicio de alimentos evidencian profundas ineficiencias estructurales en el modelo agroindustrial de regadío en España, donde la sobreproducción y los descartes previos a la venta agravan el impacto ambiental
El Secretario Ejecutivo de la CMNUCC, Simon Stiell, insta a Brasil a implementar de inmediato un plan que corrija fallos de seguridad, altas temperaturas, riesgos de inundaciones y otras condiciones deficientes en la COP30
Durante la COP30 en el Amazonas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) insta a abordar las necesidades de millones de personas afectadas por inundaciones, sequías y desastres vinculados al cambio climático
La Dirección General de Patrimonio Cultural de Castilla y León inicia el trámite para declarar el Toro Jubilo de Medinaceli (Soria) como Bien de Interés Cultural inmaterial, según el Bocyl
Decenas de manifestantes, incluidos indígenas y jóvenes, irrumpen en la COP30 en Belém, exigiendo medidas urgentes contra el cambio climático y la protección de la Amazonia frente a industrias extractivas
En 2027 se cumplen cien años del uso del término “desertificación”. Aunque se han logrado avances conceptuales y de conciencia ambiental, persisten confusiones sobre su definición y alcance, lo que dificulta identificar y enfrentar eficazmente este problema global
Un estudio del CSIC revela por primera vez que los ‘químicos eternos’ logran cruzar los océanos viajando en aerosoles marinos y terminan cayendo sobre la Antártida en forma de lluvia o nieve
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirma el compromiso de España con el multilateralismo climático y anuncia en la COP30 una aportación total de 45 millones de euros a distintos fondos internacionales para adaptación, pérdidas y daños, y observaciones meteorológicas
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insta a los Estados a "derrotar" a los negacionistas que obstaculizan la acción contra el cambio climático durante la COP30 en Belém
Las Cumbres del Clima suelen dividirse en dos fases: una primera semana en la que los negociadores afinan los acuerdos y una segunda en la que los ministros toman protagonismo
En un mensaje transmitido por el cardenal Pietro Parolin, el Papa León XIV pide impulsar una arquitectura financiera que apoye a los países más vulnerables, siguiendo la estela de la encíclica 'Laudato Si' del Papa Francisco
El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas no son coches voladores ni robots sirvientes, sino que encuentre soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta
A pocas horas del inicio de la COP30 en Brasil, una activista de Greenpeace realiza un acto en Madrid caminando sobre una cuerda a 30 metros de altura para denunciar que “el planeta está en la cuerda floja”
SEO/BirdLife publica un mapa que registra más de 50 episodios de gripe aviar en aves silvestres en España, afectando a unas veinte especies, con la gaviota patiamarilla como la más afectada en la costa cantábrica y el occidente gallego
Una veintena de aerolíneas europeas, entre ellas las españolas Volotea y Vueling, acuerdan con la Comisión Europea retirar mensajes engañosos sobre sostenibilidad, tras las denuncias de la organización europea de consumidores por prácticas de 'greenwashing'
La ola de calor y la sequía extremas de 2023 transformaron estas masas de agua en ecosistemas sobrecalentados, con niveles de agua en mínimos históricos. Esto provocó mortandades masivas de fauna acuática y revela una tendencia de calentamiento acelerado en los ecosistemas tropicales de agua dulce
Las COP: un proceso complejo y, a veces, frustrante, pero único; un espacio clave para negociar soluciones globales al cambio climático
Los bosques, que hoy absorben cerca del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, podrían dejar de ser sumideros de carbono. Su degradación amenaza con liberar enormes cantidades de CO₂ y provocar una aceleración del cambio climático
Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha denuncia un caso de gripe aviar en las Tablas de Daimiel, señalando la fragilidad ecológica del humedal y la ausencia de medidas preventivas eficaces
Los dos temas centrales para este encuentro son limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales y los compromisos de financiación climática
La OMM indica que la temperatura media de enero a agosto de 2025 superó en 1,42ºC los valores preindustriales, y advierte que 2025 será el segundo o tercer año más cálido desde que se tienen registros
El Ministerio de Agricultura decreta el confinamiento de gallinas en unos 40 municipios gallegos a partir del 10 de noviembre ante el aumento del riesgo por la evolución de la gripe aviar
Zohran Mamdani gana con el 50,4% de los votos y se convierte en el primer alcalde musulmán de la ciudad. Promete abordar la crisis del coste de vida, impulsar cuidado infantil universal y proteger a las minorías afectadas por políticas de Trump
España considera que el acuerdo para reducir un 90% las emisiones en 2040, aunque imperfecto, representa un avance decisivo al establecer metas vinculantes y reforzar el liderazgo climático de la Unión Europea en la transición verde
El anteproyecto de Ley de Actividades Espaciales regulará las misiones bajo jurisdicción española, impondrá medidas para reducir la basura espacial y obligará a los operadores a contar con seguros o garantías financieras adecuadas
Tras 23 semanas consecutivas de descenso, los embalses españoles muestran signos de estabilización y una posible recuperación gracias a las lluvias previstas, aunque el nivel medio nacional se mantiene en el 51,3% y algunas cuencas siguen en situación crítica
Las velutinas se han adaptado al clima atlántico y mantienen su presencia casi todo el año. Diezman las colmenas, ponen en riesgo a diferentes especies animales y multiplican los avisos sanitarios. La ciencia busca nuevas estrategias de control y explora el potencial biomédico de su veneno
El PNUMA estima que el calentamiento global alcanzará entre 2,3 y 2,5 °C este siglo, incluso si los países aplican plenamente sus compromisos nacionales de reducción de emisiones, actualizados durante el último año
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) colabora con Gambia y Mauritania para mejorar la respuesta ante muertes y desapariciones de migrantes rumbo a Europa, con el fin de obtener datos fiables y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas
La ciencia es clara: para evitar los peores efectos del cambio climático y preservar un planeta habitable es necesario limitar el calentamiento global. Descubre las consecuencias de superar el límite
REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?
REPORTAJE | La ciudad provisional levantada de la nada, en la periferia de Prayagraj, acogió durante la celebración del Maha Kumbh Mela a 660 millones de personas, convirtiéndose en la más poblada del planeta. Un reto logístico y medioambiental que se produce cada 12 años
REPORTAJE | Esta investigación periodística de carácter internacional revela los orígenes esotéricos (el Esterismo) de BioCultura y la Asociación Vida Sana (AVS). Se advierte, según expertos en sectarismo y protección infantil, sobre su deriva sectaria en un caso comparable al escándalo de la secta Moon en Japón. "Esto no es ecologismo", denuncian
REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes
Los embalses españoles encadenan 22 semanas de descenso y se sitúan en el 51,6% de su capacidad, con pérdidas generalizadas pese a las lluvias recientes y solo algunas cuencas mostrando signos de leve recuperación
La situación de los incendios forestales en España muestra una leve mejoría tras el verano, aunque las cifras de hectáreas calcinadas continúan siendo alarmantes, con más de 280.000 hectáreas afectadas y un notable impacto en zonas del centro y norte peninsular
El verano de 2025 marca un récord negativo en España, con casi 400.000 hectáreas arrasadas por incendios, especial gravedad en el oeste peninsular, Cataluña y Extremadura, causando muertes, desalojos masivos y daños ambientales severos
La inflación sube al 3% en septiembre, impulsada por el encarecimiento de la vivienda, agua y electricidad (7,1%), mientras la alimentación apenas aumenta un 2,4%. Ceuta, Madrid y la Comunidad Valenciana registran las mayores subidas regionales.
El cambio climático representa una grave amenaza para España, con impacto en el medio ambiente, la salud, la economía y la cohesión social. Sequías, incendios, olas de calor y la subida del mar exigen una acción urgente para evitar daños irreversibles
Casi la mitad de los jóvenes en España han sufrido violencia psicológica y más de un tercio violencia física o sexual durante su infancia y adolescencia, con consecuencias que a menudo persisten en la vida adulta
El Ministerio de Sanidad reporta 106.172 abortos en 2024, con un repunte frente a 2023. La mayoría se realiza en centros privados y los datos evidencian desigualdades por edad, nacionalidad y región, en un contexto de debate constitucional sobre el derecho al aborto
Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto
La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia
A pesar del alto el fuego en Gaza, los ataques israelíes continúan de forma intermitente, dejando cientos de muertos y heridos. La frágil tregua se ve amenazada por nuevos bombardeos, el intercambio de cuerpos y una creciente crisis humanitaria
Más de 67.000 palestinos muertos en dos años de conflicto en Gaza mientras Israel ejecuta un genocidio sistemático y la comunidad internacional sigue mirando, cómplice del horror y la destrucción total
El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años
Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso
Más de 5,7 millones de ucranianos han tenido que abandonar su país desde el inicio de la guerra. Alemania y Polonia son los principales destinos, mientras que otros países europeos han recibido cifras menores de refugiados
Tras casi cuatro años de conflicto, la guerra en Ucrania continúa sin avances decisivos. Los ataques con drones, la lucha por el control energético y las tensiones internacionales mantienen un escenario bélico estancado que amenaza con intensificarse en invierno
El açaí, popular en brunch urbanos de ciudades como Barcelona o Nueva York, procede del Estado brasileño de Pará, donde el consumo de zumo contaminado puede transmitir la enfermedad de Chagas, una de sus formas más graves
Un estudio revela que el kéfir modula el sistema inmunitario intestinal 'in vitro' de manera más compleja y diversa que otros probióticos, posiblemente por la interacción entre sus bacterias y hongos
Durante la COP30 en Belém, Brasil lanza la iniciativa RAIZ para movilizar recursos y tecnologías que recuperen tierras agrícolas degradadas, liderada por MAPA y apoyada por MDA, MPA y la FAO
La Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad (REdUNE) organiza un encuentro en la Universidad Autónoma para analizar, prevenir y dar respuesta a la manipulación psicológica de grupos sectarios
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 se conmemora el 10 de noviembre de cada año, con el propósito de resaltar el papel de la ciencia en la sociedad y la importancia de involucrar a diferentes audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes. El tema del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 es 'Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050' y además se enmarca en el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033)
El 6 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados 2025. Esta fecha tiene como propósito promover la protección del medio ambiente en situaciones de conflicto bélico
El Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Niños y Promover la Sanación 2025 se celebra el 18 de noviembre, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de proteger a los niños de estos graves delitos y promover la sanación de las víctimas