El temperatura media cerca de la superficie entre enero y agosto de 2025 fue 1,42ºC +/- 0,12ºC superior al valor medio de la era preindustrial, según la Actualización sobre el estado del clima para la COP30 (1) que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado este jueves.

 

Desde que comenzaron los registros hace 176 años

 

En él, el organismo advierte de que 2025 se convertirá en el segundo o tercer año más cálidos desde que comenzaron los registros hace 176 años. De hecho, los once últimos años --de 2015 a 2025-- pasarán a ser los más cálidos desde el inicio de los registros.

Este informe constituye "una referencia científica que fundamenta las negociaciones de la COP30 en evidencia fidedigna". La OMM lo ha presentado el día en el que se ha iniciado la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém (Brasil).

En el texto, el organismo ha destacado que las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) han continuado aumentando en 2025 después de alcanzar "niveles de récord" en 2024. Además, la extensión del hielo marino ártico tras el invierno ha sido la más baja jamás registrada y la del hielo marino antártico se ha mantenido muy por debajo del promedio durante todo el año.

 

Ha socavado el desarrollo sostenible y el progreso económico

 

A su vez, la OMM ha indicado que la tendencia a largo plazo del aumento del nivel del mar ha persistido a pesar de una pequeña y transitoria fluctuación debida a factores naturales. Por otro lado, ha lamentado que los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos ocurridos hasta agosto de 2025 han tenido un efecto dominó en las vidas, los medios de subsistencia y los sistemas alimentarios.

La ciencia no solo nos advierte; nos capacita para adaptarnos

Esto, asimismo, ha contribuido al desplazamiento de personas en múltiples regiones, lo que ha socavado el desarrollo sostenible y el progreso económico. La Secretaria General de la OMM, la profesora Celeste Saulo, ha explicado desde Belém que el aumento récord de los GEI implica que será "prácticamente imposible" limitar el calentamiento global a 1,5°C en los próximos años sin sobrepasar temporalmente el objetivo del Acuerdo de París. Aún así, ha subrayado que "hay progreso, real y cuantificable".

"En todo el mundo, las alertas tempranas están salvando vidas. Estamos cerrando brechas en las regiones más vulnerables del mundo, ayudando a las comunidades a actuar antes de que se produzcan los desastres. Los servicios climáticos están transformando la toma de decisiones. Dos tercios de los miembros de la OMM ahora proporcionan información climática, desde alertas sobre salud relacionadas con el calor hasta pronósticos agrícolas. La ciencia no solo nos advierte; nos capacita para adaptarnos", ha recalcado.

Referencias