Seguimos sin invertir lo suficiente en prevención de incendios
La respuesta al problema de los incendios forestales se ha centrado en fortalecer la extinción, pero responder a un problema no es lo mismo que solucionarlo
¿Qué es la sequía? La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. Cuando el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.
La respuesta al problema de los incendios forestales se ha centrado en fortalecer la extinción, pero responder a un problema no es lo mismo que solucionarlo
Aunque es algo que la mayoría desconoce, el fuego genera vida y desempeña un papel crucial a la hora de mantener la naturaleza en equilibrio. La rica biodiversidad que caracteriza al Mediterráneo se debe en gran parte a los incendios
Detrás de la mayoría de los incendios forestales se encuentra la mano del hombre. "Intencionados, negligencias y dejación de sus funciones por parte de la administración, son las principales causas". Exigen medidas "urgentes y contundentes" contra las causas
El término solastalgia se acuñó por primera vez en 2003 para referirse a la falta de consuelo y a los sentimientos de dolor o enfermedad causados por los cambios en el entorno inmediato o circundante de una persona
Los embalses encadenan su noveno descenso consecutivo y se sitúan al 67%. Desde finales de mayo han perdido más de 10 puntos, alejándose del 77,5% alcanzado entonces y prolongando una preocupante tendencia a la baja
Amparadas por la Ley de Minas de 1973, una norma aprobada durante el franquismo que todavía considera el agua de los acuíferos profundos un recurso mineral, y permite concesiones indefinidas, opacas y sin control territorial
Los embalses encadenan ocho semanas seguidas de descenso y caen del 77,5% al 68,4% desde mayo. Solo en los últimos siete días han perdido 1,3 puntos, y se prevé que continúe la bajada en las próximas semanas
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que solo el 2 % de los tuits de destinos turísticos tratan el calentamiento global. La mayoría habla de mitigación o adaptación, pero se omiten causas e impactos reales, lo que dificulta la sensibilización de residentes y turistas
El cambio climático y la sobreexplotación de recursos están detrás de algunos de los episodios de sequía más destructivos de la historia reciente. La sequía se ha convertido en una crisis climática que avanza lentamente y que afecta a millones de personas en todo el planeta
Aunque no es el primer gran incendio del año, expertos lo califican como de “sexta generación” por su intensidad, velocidad y dinámica compleja, con un comportamiento extremadamente violento, impredecible y capaz de generar su propio clima