Sequía

Sequía en el pantano de Sau, Barcelona, a 3 de octubre de 2022. Los embalses bajan al 31,7% de su capacidad total / Foto: Lorena Sopêna - EP

¿Qué es la sequía? La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. Cuando el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.

Desperdicio alimentario. 480.000 toneladas de excedentes entre 2018 y 2024 en España / Foto: EP

Alerta sobre el impacto ambiental del desperdicio de frutas y hortalizas

El despilfarro de agua y el desperdicio de alimentos evidencian profundas ineficiencias estructurales en el modelo agroindustrial de regadío en España, donde la sobreproducción y los descartes previos a la venta agravan el impacto ambiental

El regadío se identifica tanto como un problema de desertificación como una barrera contra el mismo / Foto: Julia Martínez, CC BY-SA

Qué es y qué no es desertificación

En 2027 se cumplen cien años del uso del término “desertificación”. Aunque se han logrado avances conceptuales y de conciencia ambiental, persisten confusiones sobre su definición y alcance, lo que dificulta identificar y enfrentar eficazmente este problema global

Acción de Greenpeace COP30 “el planeta en la cuerda floja" / Foto: Greenpeace

Greenpeace en Madrid por la COP30: “El planeta en la cuerda floja”

A pocas horas del inicio de la COP30 en Brasil, una activista de Greenpeace realiza un acto en Madrid caminando sobre una cuerda a 30 metros de altura para denunciar que “el planeta está en la cuerda floja”

Restos del antiguo pueblo de Peñarubia, al descubierto por la sequía en el embalse de Guadalteba, Málaga, 3 de febrero de 2024. Fatiga climática / Foto: Archivo - EP

Los años 2023, 2024 y 2025, los más cálidos desde que hay registros

La OMM indica que la temperatura media de enero a agosto de 2025 superó en 1,42ºC los valores preindustriales, y advierte que 2025 será el segundo o tercer año más cálido desde que se tienen registros

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 5 de noviembre de 2025 / Imagen: EA

La situación de los embalses en España a 5 de noviembre: evolución en mapas y gráficos

Tras 23 semanas consecutivas de descenso, los embalses españoles muestran signos de estabilización y una posible recuperación gracias a las lluvias previstas, aunque el nivel medio nacional se mantiene en el 51,3% y algunas cuencas siguen en situación crítica

Reducir el metano a nivel mundial / Foto: PB

Reducir el metano global ahorraría 860.000 millones de euros anuales

El metano es un gas de efecto invernadero potente, y sus emisiones generan grandes costos económicos. Reducirlas a nivel global es factible, puede evitar daños al clima y resulta económicamente rentable

La falta de acción climática se cobra millones de vidas cada año. Dos hombres rellenan garrafas con agua potable procedente de una tubería rota en Bombay (India) / Foto:  EFE/Divyakant Solanki

La inacción climática se cobra millones de vidas cada año

La OMS urge a priorizar la salud en la acción climática, los combustibles fósiles y calor extremos son amenazas directas a la salud mundial

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 28 de octubre de 2025 / Imagen: EA

Embalses en España: situación y reservas de agua a 28 de octubre

Los embalses españoles encadenan 22 semanas de descenso y se sitúan en el 51,6% de su capacidad, con pérdidas generalizadas pese a las lluvias recientes y solo algunas cuencas mostrando signos de leve recuperación

El impacto de la sequía en el lago Mornos (Grecia) / Foto: Copernicus Sentinel-2

La sequía reduce a la mitad el volumen del lago Mornos

Copernicus muestra el grave impacto del calor y la sequía en el lago Mornos, en el centro de Grecia. Este embalse artificial, vital para el suministro de agua de Atenas, ve reducido su nivel de manera alarmante

Los impactos severos de las sequías extremas en los pastizales / Foto: PB

Las sequías extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales para almacenar carbono

Los impactos más severos de las sequías extremas se concentran en las regiones áridas y semiáridas, como el Mediterráneo

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 77
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com