Sequía

Sequía en el pantano de Sau, Barcelona, a 3 de octubre de 2022. Los embalses bajan al 31,7% de su capacidad total / Foto: Lorena Sopêna - EP

¿Qué es la sequía? La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. Cuando el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 29 de abril de 2025 / Imagen: EA

Embalses en España: situación actual al 29 de abril y niveles récord en una década

Los embalses en España suben por segunda semana consecutiva y alcanzan el 76,4% de su capacidad, el nivel más alto en 10 años. El inicio del deshielo y las lluvias previstas apuntan a un nuevo aumento en los próximos días

El mundo ante posibles puntos de inflexión climática / Foto: EP

El mundo se expone a romper múltiples 'puntos de inflexión' climáticos

Científicos evaluaron el riesgo de "puntos de inflexión" en 16 partes diferentes del sistema terrestre, desde el colapso de las principales capas de hielo hasta la muerte regresiva de los arrecifes de coral tropicales y vastos bosques

El PMA no podrá mantener sus repartos de alimentos a 3,6 millones de personas. La peor sequía en Etiopía en 40 años / Foto: UNFPA

El PMA suspende ayuda alimentaria para 3,6 millones de personas en Etiopía

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha anunciado que no podrá mantener sus repartos de alimentos en Etiopía si no consigue financiación en las próximas semanas

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 22 de abril de 2025 / Imagen: EA

La situación de los embalses a 22 de abril

Las lluvias de Semana Santa elevan los embalses españoles al 75,6% de su capacidad, un nivel que no se registraba desde 2015, gracias a las precipitaciones generalizadas en toda la Península que han contribuido a una notable recuperación hídrica

La implacable amenaza global de la aridificación del clima / Foto: PB

La aridificación del clima, una silenciosa pero implacable amenaza global

La aridificación de 1.5 millones de km² está directamente relacionada con el calentamiento global derivado del incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera por la actividad humana

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 1 de abril de 2025 / Imagen: EA

La situación de los embalses a 1 de abril

A pesar de la escasez de lluvias en la última semana, los embalses españoles continúan recuperándose gracias al impacto de las borrascas de marzo. Con un aumento de 1,7 puntos en los últimos siete días, las reservas hídricas se sitúan en el 72,9% de su capacidad total

Situación actual del arroyo de El Partido, en Doñana / Foto: CHG

Los acuíferos de Doñana suben 55 centímetros gracias a las lluvias recientes

La abundancia de precipitaciones durante las últimas semanas ha provocado una "notable" recarga de los acuíferos en Doñana. El promedio de ascenso ha sido de 63 cm en la zona de las Lagunas Peridunares de Doñana, especialmente valiosa para la conservación

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 25 de marzo de 2025 / Imagen: EA

La situación de los embalses a 25 de marzo

Las lluvias y borrascas recientes han elevado los embalses españoles al 71,2% de su capacidad, el nivel más alto desde 2015. Aunque se han realizado desembalses preventivos y algunos ríos se han desbordado, las reservas de agua han seguido aumentando

El carbono secuestrado en los últimos 30 años, se almacena en el suelo en los lagos, ríos y humedales. Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia / Foto: PB

Solo un 6% del carbono secuestrado se almacena ahora en bosques

La mayor parte del carbono terrestre secuestrado en los últimos 30 años se almacena en formas no vivas, como el fondo de lagos y ríos, humedales y suelos

Elena Pita, la directora de la Oficina Española de Cambio Climático / Foto: EP

Elena Pita: "Ahora la situación de emergencia requiere una respuesta diferente"

Ante los nuevos fenómenos meteorológicos extremos a directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Elena Pita, incide en la capacitación de la población para que esté preparada y sepa cómo reaccionar

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 72
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com