Calentamiento global

Imagen del planeta Tierra captada por el satélite Copernicus. Las promesas de la COP26 podrían limitar el calentamiento global / Imagen: Copernicus - EP

¿Qué es el calentamiento global? El calentamiento global es un aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Se postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero.

Conferencia de prensa del equipo de liderazgo de la COP28 en EAU / Foto: COP28

La COP28, primer examen a la acción climática de cada país, dudas sobre EAU, su anfitrión

La COP28 comienza hoy, 30 de noviembre, en Dubai donde, hasta el 12 de diciembre, cerca de 200 países pondrán sobre la mesa las cartas de la verdad de sus compromisos contra la emergencia climática, adoptados en 2015 en el Acuerdo de París

Varias personas con carteles en los que se lee 'Stop the war in Gaza' durante la Conferencia Internacional sobre antirracismo en la UE. Guerras y hambre  / Foto: EP

La ciudadanía española ve las guerras y el hambre como principales problemas en 10 años

En concreto, las guerras son el principal problema para un 33,6% de los encuestados, seguido del hambre, la falta de alimentos, la escasez o el desabastecimiento (para un 27,7%) mientras que en tercer lugar aparecen el cambio climático y el calentamiento global (26,5%)

La investigadora científica en el IACT-CSIC, Carlota Escutia: Los niveles de CO2 en la atmósfera aumentan / Foto: Roberto Ruiz de Zafra - UA

Los niveles de CO2 en la atmósfera aumentan a un ritmo "sin precedentes"

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera están en su nivel "más alto" desde hace al menos tres millones de años y "aumentan a un ritmo sin precedentes"

El iceberg A23a supera la Península Antártica en dirección al Atlántico sur / Foto: BAS (Bristish Antarctic Survey)

Un enorme iceberg, el A23a, encallado 35 años sale del mar antártico

El iceberg más grande del mundo hasta ahora, el A23a, separado de la costa antártica en 1986 y de 4.000 kilómetros cuadrados, está en movimiento después de más de 30 años encallado en el mar de Weddell, en dirección al Atlántico sur

COP28 y sus objectivos deseables / Imagen: Ecologistas en Acción

La COP28 debe poner una fecha para terminar los combustibles fósiles

Ecologistas en Acción acudirá a la COP28 con un objetivo claro: señalar que la enorme dependencia a los combustibles fósiles de las economías ha puesto y sigue poniendo el planeta y el futuro en riesgo

La salud debe estar al "frente y al centro" de los planes contra el cambio climático. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus / Foto: EP

La salud debe estar al "frente y al centro" de los planes nacionales contra el cambio climático

A pocos días del comienzo de la COP-28, la OMS publica su 'Revisión de la salud en 2023 en las contribuciones determinadas a nivel nacional y las estrategias a largo plazo', donde advierte de que "la salud debe estar al frente y al centro de los planes nacionales para luchar contra el cambio climático"

La ONU exige esfuerzos para reducir las emisiones. Inundaciones en Pakistán, septiembre 2023 / Foto: EP

La ONU advierte de que la insuficiente reducción de emisiones aumentará en casi 3ºC la temperatura

A diez días del comienzo de la XXVIII Cumbre del Clima de la ONU, COP28, el PNUMA publica el 'Informe sobre la brecha de emisiones 2023’. Alcanzar el objetivo del Acuerdo del Clima de París de limitar el calentamiento a 1,5ºC, solo tiene "en el mejor de los escenarios" un 14% de posibilidades

Un termómetro marca 50 ºC en una ciudad el pasado verano. Mortalidad por calor / Foto: SINC

La mortalidad por calor podría multiplicarse casi por cinco a mediados de siglo

Un informe publicado en 'The Lancet' revela que la inacción frente al cambio climático acarreará, cada vez más, la pérdida de vidas humanas. Sus autores denuncian la “negligencia” de los gobiernos, las empresas y los bancos que siguen invirtiendo en combustibles fósiles

Deshielo de icebergs en Islandia. Cambio climático / Foto: FP

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no basta para combatir el cambio climático

Las estrategias que debe seguir la humanidad para reducir el cambio climático tendrán que incluir algo más que la reducción de los gases de efecto invernadero

Vista de la deforestación amazónica / Foto: Wikimedia

La deforestación amazónica, vinculada al calentamiento climático a larga distancia

Se sabe que por la la tala y deforestación los bosques tropicales, el clima en las inmediaciones se calienta. En este último estudio, los investigadores querían saber si la deforestación de la Amazonia estaba provocando un calentamiento del clima más lejano, y examinaron el impacto de la pérdida de bosques en lugares situados hasta a 100 kilómetros de distancia

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 44
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.