SEO/BirdLife valora positivamente los resultados del Congreso Mundial de la UICN, que demuestra que la cooperación internacional sigue siendo la herramienta más eficaz para afrontar la crisis de biodiversidad.

 

Rechaza el plan europeo de control del cormorán

 

Sin embargo rechaza el plan europeo de control del cormorán por falta de base científica y riesgo para la biodiversidad

El plan carece de una base científica sólida y podría suponer un grave retroceso en las políticas de conservación de aves acuáticas en Europa

SEO/BirdLife ha lanzado una firme crítica contra la propuesta impulsada por la FAO y respaldada por algunos sectores pesqueros europeos para establecer un Plan Paneuropeo de Gestión del Cormorán. Según la organización, el plan carece de una base científica sólida y podría suponer un grave retroceso en las políticas de conservación de aves acuáticas en Europa.

 

Control letal de la población de cormoranes

 

Una de las principales objeciones planteadas por SEO/BirdLife es que el plan se fundamenta en el control letal de la población de cormoranes, sin que existan estudios concluyentes que justifiquen esta medida a nivel continental. La ONG denuncia que se está planteando una solución simplista —reducir la presencia del ave— sin abordar los problemas estructurales que afectan a los ecosistemas acuáticos, como la pérdida de hábitat, la contaminación o la sobrepesca.

Está planteando una solución simplista —reducir la presencia del ave— sin abordar los problemas estructurales que afectan a los ecosistemas acuáticos, como la pérdida de hábitat, la contaminación o la sobrepesca

 

Conflicto directo con la legislación europea vigente

 

Además, la organización advierte que el plan podría entrar en conflicto directo con la legislación europea vigente, en particular con la Directiva Aves de la UE (1) y el Acuerdo AEWA para la conservación de aves acuáticas migratorias. Aplicar medidas de control indiscriminado, señala SEO/BirdLife, abriría la puerta a una “persecución generalizada del cormorán”, una especie protegida, y vulneraría compromisos internacionales de conservación.

Por todo ello, SEO/BirdLife ha solicitado a la Comisión Europea que se oponga a la adopción del plan mientras no se demuestre de forma clara su necesidad, eficacia y compatibilidad legal. La organización insiste en que la gestión de conflictos entre fauna silvestre y actividades humanas debe basarse en la evidencia científica, la proporcionalidad y el respeto a la biodiversidad.

Referencias