Biodiversidad

Ejemplar de mariposa. La biodiversidad es un "seguro de vida" para supervivencia humana / Foto: Pixabay

¿Qué es la biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas

Evaluar el impacto de los incendios en la población del lobo ibérico / Foto: EP

El impacto de los incendios retrasa el envío del informe sexenal del lobo a la CE

Los datos sobre el lobo están siendo actualizados de nuevo para comprobar el impacto que hayan podido tener en la población de esta especie los incendios del pasado agosto

Las cotorras argentinas tienen formas únicas de comunicarse / Foto: Wikimedia Commons

Las cotorras argentinas han desarrollado dialectos en Europa

En el medio siglo desde que la cotorra argentina llegó a Europa y se extendió por todo el continente, la especie ha desarrollado distintos dialectos que varían según los países y ciudades

El río Salmon en Alaska ahora tiene un color naranja / Foto: UC Riverside

Ríos anaranjados indican un cambio tóxico en la naturaleza ártica

En la cordillera Brooks de Alaska, los ríos que antes eran lo suficientemente claros como para beber ahora corren anaranjados y turbios por metales tóxicos que está envenenando a los peces y causando estragos en los ecosistemas

Tres loros guacamayos de garganta azul al aire libre / Foto: Loro Parque, Adrián Azcárate

Los loros imitan gestos al observar a otros, al igual que los humanos

Un nuevo estudio demuestra que los guacamayos de garganta azul pueden adquirir gestos sin entrenamiento previo, simplemente mirando a sus compañeros

Rompiendo los límites planetarios. Biosfera en peligro / Foto: EP

La biosfera en riesgo: el 60% de la Tierra bajo amenaza

Un sistema terrestre estable requiere una biosfera sana, pero muchos ecosistemas están siendo llevados más allá de sus límites de seguridad debido a actividades humanas como el cambio de uso del suelo, la extracción de recursos o el cambio climático

Charca junto al Jarama en San Fernando de Henares, hábitat de dos especies raras: sapo de espuelas y gallipato / Foto: Enrique Ayllón

La fragmentación del hábitat se convierte en la principal amenaza para anfibios en Madrid

Las poblaciones de anfibios madrileños están cada vez más aisladas por barreras ecológicas como áreas de montaña, zonas urbanizadas, ríos de gran caudal o embalses. Proponen la creación de corredores ecológicos que conecten los hábitat y faciliten el movimiento

Incremento de embarcaciones recreativas a motor en el litoral de España. Organizaciones sociales y ambientales piden una "costa segura" / Foto: PB

Organizaciones sociales y ambientales piden una "costa segura": menos motos de agua y embarcaciones

El incremento exponencial de embarcaciones recreativas y artefactos a motor (motos de agua, lanchas o yates) en el litoral de España durante las últimas décadas ha generado un fuerte aumento de los impactos sobre los ecosistemas marinos costeros, como el ruido submarino y la contaminación

Póster 'Tiburones de nuestro entorno' / Imagen: Ecologistas en Acción

Ecologistas defienden la conservación de los tiburones e instan a la protección de la especie

En el Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones, Ecologistas en Acción presenta una campaña de divulgación científica centrada en los tiburones presentes en las aguas ibéricas y el archipiélago canario

Los bosques con más diversidad son más resilientes frente al cambio climático / Foto: Universidad de Oviedo

Los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Los resultados del estudio muestra que los bosques más diversos, en términos de estrategias frente al estrés hídrico, tienen una mayor capacidad para mantener su productividad estable a lo largo del tiempo, incluso bajo condiciones ambientales cambiantes

El lobo sigue en estado "desfavorable" en España / Foto: EP

El lobo sigue en estado "desfavorable" en España y no puede haber "controles letales"

Se remite al criterio de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2024, que señala que si una especie está en estado desfavorable en una parte del territorio, lo está en la totalidad del territorio

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 144
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com