vida silvestre

La vida silvestre se refiere a los animales, vegetales y otros organismos que no han sido domesticados y que se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los seres humanos

El lince ibérico condiciona la regeneración de árboles frutales / Foto: UCA

El lince ibérico influye en la regeneración de árboles frutales en ecosistemas mediterráneos

La reintroducción del lince ibérico reduce hasta un 80% la dispersión de semillas, lo que altera la regeneración natural de árboles como el piruétano, mostrando cómo la fauna depredadora puede influir en la dinámica de los ecosistemas mediterráneos

La pandemia de gripe A H5N1en las especies silvestres. Gripe aviar / Foto: PB

Gripe H5N1: si yo fuera pato, estaría muy asustado

España ordena el confinamiento de todas las granjas avícolas al aire libre tras el aumento de focos de gripe aviar H5N1 en Europa y el riesgo por aves migratorias, una medida preventiva que busca frenar su expansión estacional

La invasión de la avispa asiática. Velutina devorando abeja melífera / Foto: SINC

La avispa asiática devora colmenas, rompe el equilibrio natural y amenaza la salud

Las velutinas se han adaptado al clima atlántico y mantienen su presencia casi todo el año. Diezman las colmenas, ponen en riesgo a diferentes especies animales y multiplican los avisos sanitarios. La ciencia busca nuevas estrategias de control y explora el potencial biomédico de su veneno

Los reptiles son un grupo diverso del cual sabemos relativamente poco. Una familia de escincos (Egernia stokesii) en el zoo de Londres / Foto: Alicia Bartolomé, CC BY-SA

Reptiles, los grandes olvidados: cómo mejorar su bienestar ayuda a cambiar su mala imagen

Los reptiles, a menudo vistos como símbolos del mal en la tradición occidental, han tenido también papeles sagrados en otras culturas: dioses, guardianes o emblemas de transformación en mitologías de todo el mundo

Nido de avispa velutina, especie invasora que representa un riesgo para la salud humana y la biodiversidad / Foto: PB

Expertos piden calma ante la avispa velutina tras la muerte de tres personas en Galicia

Especialistas llaman a mantener la calma ante los nidos de avispa velutina tras la muerte de tres hombres en Galicia en 15 días, y piden más recursos para controlar esta y otras especies invasoras

Querella criminal de PACMA por la extracción los lobos en Cantabria / Foto: EP

La Justicia admite querella criminal de PACMA por matanza de lobos en Cantabria

PACMA denuncia además presunta falsificación y manipulación de informes técnicos para justificar dichas batidas

Evitar la propagación de la gripe aviar en la migración de las grullas / Foto: PB

Medidas para evitar la propagación de la gripe aviar en Extremadura en la migración de las grullas

Expertos advierten sobre el riesgo de brote de gripe aviar en la migración de las grullas y proponen acciones clave para proteger las aves y la salud pública

Gripe aviar en Aragón, más de 250 grullas muertas / Foto: Gobierno de Aragón - EP

Detectan gripe aviar en aves silvestres en Aragón: más de 250 grullas muertas

El Gobierno de Aragón confirma la presencia de gripe aviar en más de 250 ejemplares de aves silvestres halladas muertas en distintos puntos de la comunidad autónoma

El impacto de los gatos domésticos en la fauna silvestre / Foto: PB

Biólogos de Doñana avisan del impacto de los gatos domésticos en la fauna silvestre

Los gatos domésticos afectan a especies protegidas en Doñana. Un estudio revela que compiten por alimento e incluso se hibridan con gatos monteses, poniendo en riesgo la fauna silvestre y el equilibrio del ecosistema.

Riesgo de un nuevo episodio de anoxia en el Mar Menor / Foto: IEO

El Mar Menor entra en situación de anoxia tras la dana 'Alice'

El informe del Instituto Español de Oceanografía y el MITECO advierte de que las lluvias torrenciales provocaron una brusca caída de la salinidad, una variable de gran importancia en el Mar Menor

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 80
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com