vida silvestre

La vida silvestre se refiere a los animales, vegetales y otros organismos que no han sido domesticados y que se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los seres humanos

La abundante cantidad de microplásticos en el krill del Océano Austral es preocupante / Foto: Wikipedia

Microplásticos en el alimento básico de ballenas, focas y pingüinos

Dos de las especies más abundantes de zooplancton del océano Austral -el krill y las salpas-, críticas para la dieta de ballenas, pingüinos y focas, también acumulan microplásticos

'La astucia de los insectos y otros artrópodos' libro del entomólogo, Jairo Robla, de la EB Doñana / Foto: CSIC

Un cientifíco de Doñana revela la diversidad de insectos y su papel en los ecosistemas

'La astucia de los insectos y otros artrópodos', un libro que relata historias curiosas y sorprendentes sobre el grupo animal más grande y diverso de la Tierra y que es clave para la biodiversidad

La liebre de cola blanca se adapta al cambio climático / Foto: SINC

La liebre de cola blanca cambia el color de su pelaje para adaptarse al cambio climático

Estos animales modifican su color según las condiciones ambientales. La base genética de estas liebres para adaptarse al cambio climático puede ser gran utilidad para los esfuerzos de conservación de la especie

El vencejo común vuelve de su viaje de migración tras pasar el invierno en África. Golondrinas / Foto: Javier Milla - EP

Las primeras golondrinas y los aviones ya están de vuelta en España tras el invierno en África

Los lugares de invernada de estas especies se encuentran a largas distancias de los lugares de cría. Llegan de zonas lejanas, como Sudáfrica, Mali, Burkina Faso, Senegal o Guinea, zonas clave para la conservación de muchas aves

El gorrión común presenta una tendencia descendente continuada / Foto: EP

El gorrión común, ave con más incidencia de mortalidad por atropello o colisión contra vehículos

El gorrión común es quizá el ave más familiar y cercana al ser humano y la que mejor representa la convivencia entre el mismo y las aves silvestres, a pesar de su abundancia, en las últimas décadas se han detectado fuertes declives en sus poblaciones

Arturo Menor, biólogo y cineasta, aboga por la instalación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas que no perjudiquen la biodiversidad del territorio / Foto: Zenit Comunicación

Arturo Menor: “No podemos hacer un cambio energético a costa de nuestra biodiversidad”

La conservación del patrimonio natural en la península ibérica es uno de los retos a los que nos enfrentamos con el cambio climático antropogénico. El largometraje del biólogo y cineasta Arturo Menor, muestra la belleza de la fauna y la flora de este territorio, amenazadas por instalaciones eléctricas, cebos envenenados y los vertidos residuales en los ríos

Guía de Aves de España de SEO/BirdLife. 'Cogujada común' / Foto: Dave Montreuil - Seo/Birdlife

La actualización de la Guía de Aves de España de SEO/BirdLife incorpora 88 nuevas especies

La guía muestra información actualizada sobre la distribución, biología y fenología de más de 540 especies de aves que pueden verse de manera habitual u ocasional en España con audios de sus cantos, fotografías, vídeos y mapas

A mayor diversidad de usos de suelo, mayor riqueza de especies. Gansos del Nilo, gansos espolonados y patos crestudo afroasiático / Foto: CSIC

Una mayor diversidad de usos de suelo implica una mayor riqueza de especies

Un nuevo estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana-CSIC revela que una mayor diversidad de usos de suelo implica una mayor riqueza de especies. "La homogenización del paisaje constituye una amenaza para la biodiversidad regional"

Imagen de un Malurus cyaneus, un ave que se arriesgan por sus parientes / Foto: Olivia Congdon

Aves que se arriesgan para ayudar a sus parientes

Científicos australianos han observado cómo una especie de ave local, el maluro soberbio o ratona australiana azul, asume riesgos para ayudar a los miembros de su círculo social más cercano, al estilo de los cazadores-recolectores humanos

Las abejas navegan como los primeros aviadores. Transpondedor de radar armónico fijado al tórax de una abeja melífera / Foto: R Menzel

Las abejas siguen líneas en el paisaje, como los primeros aviadores

Un equipo científico demuestran que las abejas melíferas conservan una memoria de los elementos paisajísticos lineales dominantes en su zona de origen, como canales, carreteras y lindes

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 32
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.