La Xunta registra la petición de 131 batidas de jabalí en 11 días de emergencia cinegética
En la temporada 2021-2022 se abatieron, en Galicia, 18.397 animales de esta especie. La diputada del PP Begoña Abeijón, ironiza
La vida silvestre se refiere a los animales, vegetales y otros organismos que no han sido domesticados y que se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los seres humanos
En la temporada 2021-2022 se abatieron, en Galicia, 18.397 animales de esta especie. La diputada del PP Begoña Abeijón, ironiza
Entrenaron a 'cubomedusas' del Caribe para que aprendieran a detectar y esquivar obstáculos. El estudio cuestiona la idea de que el aprendizaje avanzado requiere un cerebro centralizado y arroja luz sobre las raíces evolutivas del aprendizaje y la memoria
El Partido Animalista (Pacma) ha convocado, en colaboración con la plataforma No A la Caza (NAC) y otras protectoras de animales, una concentración este domingo, 24 de septiembre, en A Coruña --a las 12,00 horas, en María Pita--, en rechazo a la "masacre "de jabalíes declarada por la Xunta de Galicia.
La Fundación Franz Weber censura que "la única alternativa" que ofrece la Xunta a la problemática del jabalí sea "sembrar los montes de plomo", la “Caza sin límite de jabalíes en el 80% de la comunidad”
Unas cacatúas de Australia, cacatúa de la palma, 'Probosciger aterrimus', son conocidas por golpear rítmicamente con ramas sus nidos para atraer pareja o marcar territorio. Ahora se sabe que dan forma y fabrican sus baquetas de manera individualizada
La Xunta declarará la emergencia cinegética --entrará en vigor este sábado-- para poder cazar "sin límite" jabalís en un total de 248 municipios, un 80% de los ayuntamientos y de la superficie de la comunidad gallega
Más del 75 % de las especies de estos insectos pueden estar amenazadas en los próximos 40 a 60 años. Entre las causas de su desaparición, están la degradación de hábitats, los fenómenos climáticos extremos y el uso de herbicidas
La Fundación Blue Life (Ibiza Sostenible) ha llevado a cabo esta semana las inmersiones de reforestación de la pradera de posidonia de Puig des Molins, dentro del proyecto ‘Restaura Posidonia’
Se pide precaución a vecinos y visitantes y la Consejería de Desarrollo Rural y la Fundación Oso Pardo estudian cómo ahuyentarlo
La resolución tiene efectos "inmediatos" y su principal objetivo es proteger la nacra común 'Pinna nobilis', un molusco bivalvo declarado en situación crítica