ONG de 13 países, entre las que se encuentra SEO/BirdLife se han unido en el proyecto Life Clima 1,5 bajo el lema Por una acción europea que cumpla el Acuerdo de París (1). El objetivo es hacer un seguimiento de las políticas climáticas y energéticas de la Unión Europea, "en un momento crucial de revisión de las mismas", y evaluarán si son aptas para lograr al objetivo de no superar en más de 1,5°C el aumento de la temperatura global de la Tierra.

SEO/BirdLife considera, además, que teniendo en cuenta las emisiones mundiales realizadas hasta la fecha, la UE debería aumentar sustancialmente su objetivo climático para 2030 y llegar a al menos un 65% de reducción de emisiones de efecto invernadero, en línea con el límite del 1,5ºC.

El proyecto Life Clima 1,5 se ha presentado este jueces en la oficina de Parlamento Europeo y la Comisión Europea en Madrid con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, y de la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz. Durante el encuentro varios expertos han tenido la oportunidad de debatir sobre el cumplimiento del objetivo del Acuerdo de París de no superar el grado y medio.

"España se juega mucho -ha apuntado Asunción Ruiz- , ya que se trata de uno de los países más vulnerables de la UE al cambio climático. Las campañas agrícolas del año pasado y la presente ponen sobre la mesa una realidad que se acentuará a lo largo de las próximas décadas y es que en buena parte del Estado será muy complicado cultivar debido a la reducción de precipitaciones y al aumento de temperaturas". Ha apuntado, además, como otro de los avisos de esa realidad los tempranos incendios forestales de este año. "En este contexto España no solo debe aplicar ambiciosas políticas climáticas, además debe impulsar que la UE y el resto de regiones del mundo hagan lo mismo", ha apuntado.

El proyecto pone en primer plano los beneficios de la acción climática para concienciar tanto a políticos como ciudadanos de que se puede ir rápido y acertar en las metas. Por eso, entre sus misiones se encuentra divulgar el resultado final del paquete "Fit For 55", así como evaluar y concienciar sobre sus implicaciones y beneficios esperados, a nivel nacional, en los distintos países participantes del proyecto y en el conjunto de la UE. De esta forma se pretende impulsar políticas climáticas y energéticas más ambiciosas que sean entendidas y apoyadas por la ciudadanía.

 

Facilitar "un diálogo abierto y frecuente"

 

 

Entre las acciones del proyecto figura la composición de un Comité Asesor del proyecto en España para facilitar "un diálogo abierto y frecuente" entre SEO/BirdLife, autoridades competentes y otros actores clave del ámbito empresarial, científico, sindical y sectorial, e incrementar su compromiso en procesos políticos relevantes en materia de clima y energía.

Otra de las medidas es el seguimiento de la implementación a nivel nacional del Paquete "Fit For 55" a través del estudio de los co-beneficios de la acción climática en la sociedad, reuniones con las partes interesadas durante el proyecto y el análisis de la financiación necesaria para la efectiva implementación de las reformas legislativas del paquete.

Se propone además el seguimiento y participación en la revisión de los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC) para garantizar que al menos se ajustan a los nuevos compromisos de la UE, mediante la elaboración de informes conjuntos de evaluación, una campaña de 'premios' para los mejores PNIEC, así como trabajo de incidencia a escala nacional y local.

Otra acción es el mantenimiento y actualización periódica del Observatorio climático, herramienta online visual e intuitiva, para hacer seguimiento de la evolución de las emisiones e influir para alinear las políticas y los objetivos climáticos a largo plazo de la UE y los Estados miembros con el objetivo de 1,5°C del Acuerdo de París, para impulsar el progreso hacia la neutralidad climática antes de 2050..

Asimismo, se propone la difusión de los resultados del proyecto a través de diversas jornadas para fomentar un contacto fluido y el intercambio de conocimientos entre los distintos actores y autoridades involucrados en materia de clima y energía a todos los niveles.

La coordinadora de Life Clima 1,5 en SEO/BirdLife, Ana Márques, ha explicado que "la tarea es factible tanto técnica como económicamente". "Los países europeos tienen un enorme potencial para utilizar más energías renovables, aumentar el ahorro y la eficiencia energética e invertir en políticas y medidas que les permitan ir mucho más allá del insuficiente objetivo climático actual", ha indicado.

Pero si esto no se consigue, "Europa quedará atrapada en un futuro altamente contaminante, de baja productividad y profundamente desigual. Por eso el trabajo de supervisión e influencia de SEO/BirdLife y del resto de organizaciones europeas implicadas en el proyecto, con CAN Europe a la cabeza, es imprescindible", ha añadido.

 

Planes nacionales

 

Para SEO/BirdLife, los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC) son una herramienta clave para garantizar que los Estados miembros comiencen a trabajar con un nuevo objetivo climático mucho más alto para 2030. Sin embargo, la organización considera que estos planes, "tal como están, no son lo suficientemente ambiciosos, pero todavía se pueden mejorar. Unos planes climáticos nacionales más ambiciosos facilitarían los recortes profundos de emisiones tan necesarios a nivel de la UE, y claves en el contexto internacional".

La ciencia urge, según ha recordado la entidad conservacionista, a realizar cambios urgentes y sin precedentes para lograr el objetivo del Acuerdo de París y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. El IPCC en su último informe advierte de que los actuales compromisos climáticos de los países siguen siendo insuficientes y conducirán a un incremento de la temperatura de 2,8º C a finales de siglo. El IPCC también afirma que incluso un aumento medio de 1,5 °C puede poner en riesgo de extinción al 20-30% de las especies.

Para no superar este límite a lo largo del siglo, sostiene SEO/Birdlife, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deberían alcanzar un pico máximo en 2025 y caer un 43% en 2030 respecto a los niveles de 2019. Por ello, la UE y los Estados miembros "deben comprometerse a aumentar sustancialmente su objetivo climático para 2030 y la red de CAN Europe defiende un objetivo de reducción de al menos 65%, en lugar del 55% actual".

Además de España, los países implicados en el proyecto -denominado en su dimensión internacional como Together for 1.5- cada uno representado por una ONG medioambiental, son Alemania, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovenia y España, bajo el paraguas de la organización Climate Change Network (CAN) Europe.

Referencias