Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Protesta de Greenpeace contra las emisiones contaminantes / Foto: EP

Greenpeace exige al Gobierno español la reducción "drástica" de las emisiones para 2030

"Tenemos que exigir al Gobierno español que actúe según la ciencia, según las recomendaciones del IPCC. Si no lo hace por voluntad propia, esperamos que la justicia le obligue a ello"

Festival de Cine de Málaga. Neutralidad en carbono /Foto: EP

El Festival de Cine de Málaga, un evento neutro en carbono

El Festival de Málaga calculará la huella de carbono de las actividades y eventos derivados del programa que tendrá lugar desde este viernes, 10 de marzo, hasta el domingo, día 19 de marzo, como ya hizo en 2022

Acción de Greenpeace en la sede de la CE en contra del EastMed  / Foto: Greenpeace

Greenpeace precinta la CE con la pegatina gigante de una tubería para denunciar el gasoducto EastMed

La organización Greenpeace ha organizado un acto de protesta frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas para criticar el proyecto del gasoducto EastMed, que conectará Israel y Europa, ya que considera que se trata de una "bomba climática y geopolítica"

El 99% de las empresas españolas no cuenta con un plan de transición ecológica

Las empresas españolas no hacen nada por el cambio climático

El 99% de las empresas españolas no cuenta con un plan de transición ecológica alineado con el objetivo establecido en el Acuerdo del Clima de París de limitar el calentamiento global a 1,5ºC de aquí a final de siglo

Un grupo de activistas sujeta el lema 'No al acuerdo comercial UE-Mercosur'

Decenas de activistas exigen la paralización del acuerdo comercial UE-Mercosur

Piden al Gobierno que rechace el acuerdo comercial UE-Mercosur en una concentración frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid que se afana en su ratificación, un mes después de la toma de posesión de Lula da Silva de la Presidencia brasileña

Vista del hielo desde  un barco de investigación en la Antártida. El riesgo de aumentar los puntos de inflexión climático / Foto: EP

El riesgo de inflexiones climáticas se dispara superando los objetivos de París

Superar temporalmente los objetivos climáticos de 1,5 a 2 grados centígrados podría aumentar el riesgo de vuelco de varios elementos del sistema terrestre en más de un 70%

Activista climático tendido en el suelo durante una protesta contra los combustibles fósiles, en la COP27 de Sharm El Sheik / Foto: Gehad Hamdy

La industria de combustibles fósiles sigue el bloqueo a medidas contra cambio climático y el 1,5º C

Las conclusiones de la COP27 podrían acabar sin mencionar la eliminación gradual de los combustibles fósiles y pide que la urgencia de la acción requerida para mantener el objetivo de 1,5ºC "no se alcanza"

Playa a finales del mes de octubre 2022. Europa se calienta +0,5°C por década  / Foto: EP

Las temperaturas en Europa aumentan más del doble que la media mundial en los últimos 30 años

Europa se ha calentado en los últimos 30 años al doble de ritmo del incremento medio de la temperatura registrada a nivel mundial a pesar de que el continente, en particular la Unión Europea, recortó sus emisiones de gases de efecto invernadero un 31% de 1990 a 2020

Se necesita descarbonizar 15,2% anual para cumplir el Acuerdo de París. Una plataforma de extración de gas en aguas de China / Foto: Xinhua

Cumplir el Acuerdo de París exigirá descarbonizar un 15,2% al año

Limitar el calentamiento global del planeta a 1,5 º C, que es el objetivo de cumplimiento del Acuerdo del Clima de París, exigirá una tasa de descarbonización anual del 15,2%”, según el informe de PwC, que avisa de que ninguna de las 20 primeras economías va lo suficientemente rápido

ONG europeas reclaman mayor acción climática a las CC.AA. / Imagen: EP

ONG europeas reclaman mayor acción climática a las CC AA para reducir 65% de emisiones en España

El proyecto 'Life Unify' reclama una mayor acción climática a las comunidades autónomas para reducir el 65% de las emisiones de carbono que España desprende a la atmósfera

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 12
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.