Aunque la prolongada caída que protagonizan los embalses españoles desde el verano se ha atenuado en los últimos días, las reservas de agua suman su vigésimo segunda semana consecutiva de descenso. Durante la última semana los embalses han caído medio punto y bajan hasta el 51,6% de su capacidad potencial.

 

Evolución del agua en los embalses españoles

 

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 28 de octubre de 2025 / Imagen: EA Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 28 de octubre de 2025 / Imagen: EA

De nuevo la mayoría de cuencas de la Península ha sufrido descensos generalizados, aunque de menor índole que en referencias pasadas. La excepción a este comportamiento ha venido de la mano de Galicia Costa, Segura y Júcar, únicas cuencas que han incrementado sus reservas durante los últimos siete días. Esta pérdida mayoritaria ha supuesto que los embalses alojen 296 hectómetros cúbicos menos que la semana pasada, lo que deja la reserva total en 28.910 hectómetros cúbicos.

A pesar de la borrasca que dejó precipitaciones considerables en toda la Península, la referencia se acerca cada vez más a la cifra albergada a estas mismas alturas del año pasado, el 50% del total. Las lluvias generalizadas que se esperan para esta semana deberían poner fin a la ininterrumpida caída y comenzar la recuperación propia de cada otoño.

 

La situación por cuencas hidrográficas

 

Situación de los embalses y evolución del agua embalsada en datos hasta el 28 de octubre de 2025 / Gráficos: EA Situación de los embalses y evolución del agua embalsada en datos hasta el 28 de octubre de 2025 / Gráficos: EA

Una nueva semana de descenso generalizado hace que casi toda la Península, con la excepción del País Vasco y Cataluña, se encuentre por debajo de la barrera del 70% de su capacidad. El resto de ámbitos se encuentran entre este baremo y el 35% con la alarmante excepción habitual, la cuenca del Segura, que, a pesar de iniciar una lenta recuperación, todavía permanece en un pobre 18,6%.

La cornisa norte protagoniza una de las escasas excepciones a la caída generalizada, ya que el ámbito de Galicia Costa ha crecido 1,5 puntos para alcanzar el 43,0%. El País Vasco, anclado en el 76,2%, también se escapa de la tendencia a la baja del resto de ámbitos, donde el más afectado es el Miño-Sil, que ha perdido 2,1 puntos hasta el 54% de su capacidad. También han perdido agua en la última semana el Cantábrico Oriental, 1,3 puntos para llegar al 65,8%, y el Cantábrico Occidental, aunque éste apenas cayó un par de décimas hasta el 58% del total.

Las tres grandes cuencas de las dos Mesetas mantienen la tendencia descendente de las últimas semanas, bastante más acusada en las dos más septentrionales. La cuenca del Duero ha caído 9 décimas y se sitúa en el 52,7% de su capacidad. El Tajo pierde el mismo porcentaje y cae hasta el 56,9%. En cambio, el Guadiana reduce su descenso, apenas una décima, para quedarse con un 57,6% de su capacidad, porcentaje que ya se sitúa por encima de las otras dos cuencas de las Mesetas.

Las pérdidas también se aminoran en la región suroeste. La pequeña cuenca del Tinto, Odiel y Piedras es una excepción a esta mesura, ya que pierde nueve décimas y se sitúa en el 62,4%. Pero los dos ámbitos con mayor capacidad de la zona tienen pérdidas reducidas, en torno a dos o tres décimas cada una. De esta manera, el Guadalete-Barbate permanecerá con un 41,2% del total y el Guadalquivir se queda en cifras muy cercanas, con un 41% de su capacidad potencial.

En los últimos siete días la vertiente mediterránea también ha sufrido una ligera caída, tendencia impulsada por los diversos comportamientos de sus cuencas. La mayor caída porcentual llega en Cataluña, con una pérdida de nueve décimas para situarse en el 73,1%. De menor entidad porcentual son las pérdidas de la cuenca Mediterránea Andaluza, seis décimas y un 43,5% de agua embalsada, y el Ebro, que pierde medio punto, pero aún está con un 52,4% de su capacidad.

Con tendencia contraria aparece el ámbito del Júcar, que repunta una décima hasta el 49,6% y, sobre todo, la cuenca del Segura, ámbito que ha recuperado medio punto durante los últimos siete días y que, aunque aún permanece con un preocupante 18,6%, parece enlazar varias semanas consecutivas de incremento de sus reservas.