Diversas organizaciones especializadas en la lucha contra las pseudoterapias, las pseudociencias y las sectas han denunciado que BioCultura legitima prácticas nocivas, han cuestionado la permisividad institucional y han alertado sobre los riesgos que este tipo de propuestas suponen, especialmente para menores. Entre las entidades firmantes de los respectivos comunicados se encuentran Red Parental España, la Red de Prevención del Sectarismo y del Abuso de Debilidad (RedUNE), la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), Stop Pseudociencias, la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP) y la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), entre otras.
La feria BioCultura Barcelona 2025, tradicionalmente presentada como un espacio dedicado a la ecología, la vida saludable y el consumo responsable, enfrenta duras críticas por parte de Red Parental España. Esta asociación de madres y padres, defensora de los derechos de la infancia y la adolescencia frente a prácticas potencialmente nocivas, ha denunciado la permisividad institucional que, a su juicio, permite y legitima la celebración del evento.
Red Parental España, cofundadora de la Red de Prevención del Sectarismo y del Abuso de Debilidad (RedUNE), en un comunicado público, emitido esta semana acusa a BioCultura de dar cabida a pseudoterapias peligrosas y tener un historial de abusos, a través de la Asociación Vida Sana, organizadora del evento. La denuncia subraya el riesgo que estas prácticas suponen, especialmente para menores, y reclama una respuesta urgente de las autoridades.
Según el programa oficial, BioCultura 2025 ofrece más de 250 actividades, de las cuales al menos una treintena promueve tratamientos sin respaldo científico. Muchos de estos métodos han sido desacreditados o directamente rechazados por la comunidad médica y científica por su ineficacia o riesgos asociados.
En 2019, la APETP estimó que en España mueren entre 1.200 y 1.400 personas al año por elegir pseudoterapias en lugar de tratamientos convencionales, especialmente en casos de cáncer. Detectaron más de 1.800 centros que ofrecen estas terapias alternativas a pacientes graves
La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) denuncia que estos mensajes fomentan la desconfianza hacia tratamientos médicos efectivos, calificándolos de “negligencia informativa”. En 2019, estimaron que en España mueren entre 1.200 y 1.400 personas al año por elegir pseudoterapias en lugar de tratamientos convencionales, especialmente en casos de cáncer. Además, detectaron más de 1.800 centros que ofrecen estas terapias alternativas a pacientes graves, subrayando la gravedad del problema.
En la red social X (antiguamente Twitter), la APETP ha alertado sobre la proliferación de pseudoterapias y sectas en BioCultura Barcelona 2025, señalando que "un año más, hay una preocupante proliferación de charlas y talleres que promueven pseudoterapias, prácticas sin aval científico y propuestas con un componente sectario". Además, ha emitido una nota de prensa al respecto.
Alerta sobre la proliferación de pseudoterapias y sectas en BioCultura Barcelona 2025. https://t.co/8LQHgm4nCV
— apetp (@apetp_) May 28, 2025
Un año más, una preocupante proliferación de charlas, talleres que promueven pseudoterapias, prácticas sin aval científico y propuestas con un componente sectario. pic.twitter.com/NsSxZeASN8
La Organización Médica Colegial de España (OMC) ha advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos asociados a las pseudoterapias a través de informes elaborados por su Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias
La Organización Médica Colegial de España (OMC) ha advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos asociados a las pseudoterapias. A través de informes elaborados por su Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias, la OMC señala que muchas de estas prácticas carecen de eficacia demostrada, pueden causar efectos adversos, generar dependencia psicológica y retrasar diagnósticos médicos adecuados. Además, la entidad ha publicado un documento de posicionamiento oficial en el que advierte del impacto negativo que estas prácticas pueden tener en la salud pública.
En esta línea, la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (REDETS) publicó un informe preliminar, elaborado por el Ministerio de Sanidad, que analiza 139 técnicas con supuesta finalidad sanitaria: 73 de ellas no cuentan con ningún ensayo clínico aleatorizado, revisión sistemática o metaanálisis que respalde su eficacia o seguridad, y las 66 restantes, aunque tienen alguna publicación, no están avaladas por un conocimiento científico sólido. Ante este panorama, la web coNprueba.es nace como una herramienta para informar con rigor sobre pseudoterapias y pseudociencias.
El Ministerio de Sanidad lanzó el 12 de diciembre de 2024 la campaña #EsPopularPeroNoCiencia, que advierte sobre los riesgos de las pseudoterapias
El objetivo de este trabajo institucional no es censurar, sino proteger a la población, fomentar el pensamiento crítico y garantizar que las decisiones sobre salud se basen en información fiable, rigurosa y contrastada. En ese marco, el Ministerio de Sanidad lanzó el 12 de diciembre de 2024 la campaña #EsPopularPeroNoCiencia, que advierte sobre los riesgos de las pseudoterapias e invita a consultar el sitio web saludconevidencia.es, una plataforma con información verificada y accesible para la ciudadanía.
En un reciente tweet, de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP) alerta sobre la "proliferación de pseudoterapias y sectas en BioCultura Barcelona 2025". Denuncia que la feria presenta una preocupante cantidad de actividades que promueven prácticas sin aval científico e incluso propuestas sectarias, lo que genera inquietud entre expertos que defienden la salud pública y el pensamiento crítico.
Alerta sobre la proliferación de pseudoterapias y sectas en BioCultura Barcelona 2025 https://t.co/feCiKyYY35
— arp-sapc (@escepticos) May 28, 2025
Esta feria presenta una preocupante proliferación de actividades que promueven pseudoterapias, prácticas sin aval científico e incluso propuestas sectarias. pic.twitter.com/7ezPo3MrDP
Por otro lado, la plataforma Stop Pseudociencias también ha mostrado su preocupación sobre la feria de BioCultura Barcelona 2025.
Alerta sobre la proliferación de pseudoterapias y sectas en BioCultura Barcelona 2025 https://t.co/QvLqR6o2po #StopPseudociencias #coNprueba #sectas @sanidadgob @COMBarcelona
— Stop Pseudociencias (@StopPseudo) May 28, 2025
De la misma manera lo ha hecho el presidente Red de Prevención del Sectarismo y del Abuso de Debilidad (RedUNE), Juantxo Domínguez, a través de la plataforma BluesKy.
Alerta de pseudoterapias y sectarismo en BioCultura Barcelona 2025 www.redune.org.es/news/alerta-...
— Juantxo Domínguez (@juantxodominguez.bsky.social) 2025-05-28T10:37:27.844Z
Explotación infantil y abusos dentro de Vida Sana
Según testimonios recogidos por AIS Projuventud y publicados en la revista Infosect, decenas de menores de edad fueron sometidos a trabajos forzados dentro de negocios vinculados a esta entidad, privados de escolarización y vigilados de manera estricta.
Según los relatos, sufrieron abusos físicos, psicológicos e incluso sexuales, en un entorno sin posibilidad de denuncia ni protección
Más allá de las prácticas pseudocientíficas, la denuncia se centra en la organización Vida Sana, responsable histórica de la feria y acusada de mantener una estructura cerrada con antecedentes preocupantes. Según testimonios recogidos por AIS Projuventud y publicados en la revista Infosect, decenas de menores de edad fueron sometidos a trabajos forzados dentro de negocios vinculados a esta entidad, privados de escolarización y vigilados de manera estricta. Estos jóvenes, según los relatos, sufrieron abusos físicos, psicológicos e incluso sexuales, en un entorno sin posibilidad de denuncia ni protección.
Estos hechos, que se conocen desde hace años, han sido sistemáticamente ignorados por las administraciones catalanas y estatales. Para Red Parental, esta actitud constituye una clara complicidad institucional. “No solo miran hacia otro lado, sino que en muchos casos colaboran indirectamente, cediendo espacios y otorgando permisos para la celebración de BioCultura”, afirman.
Ya de febrero de 1996, La Vanguardia publicó el reportaje que denunciaba la actividad sectaria de Vida Sana en Cataluña, señalada por los Mossos d’Esquadra por “no escolarizar a menores y cometer estafas fiscales”
Ya en febrero de 1996, La Vanguardia publicó el reportaje Cerebros en peligro, de Carles Escolà y Pep Mateu, que denunciaba la actividad sectaria de Vida Sana en Cataluña, señalada por los Mossos d’Esquadra por “no escolarizar a menores y cometer estafas fiscales”.
Carles Escolà Rivas, actual secretario de Medios del Govern de la Generalitat, confirmó su autoría del artículo. Escolà cuenta con más de 20 años de experiencia en la Agencia EFE y colaboró con medios como TVE-Catalunya, Diari de Tarragona, La Vanguardia y El País.
InfoRIES ha alertado antes sobre BioCultura
El investigador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), Luis Santamaría, califica algunas de estas propuestas como “pseudoterapias gravemente dañinas”. Una opinión compartida por Emilio Molina, vocal de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) y también miembro de RedUNE.
La feria Biocultura no es solo un mercado de productos ecológicos, sino un escaparate de discursos anticientíficos y espiritualidades difusas con tintes sectarios
El portal InfoRIES, especializado en el seguimiento del sectarismo y la manipulación, ya alertó en 2017 sobre la dimensión ideológica de BioCultura en un reportaje titulado La feria BioCultura de Madrid y las pseudoterapias. Según este análisis, la feria no es solo un mercado de productos ecológicos, sino un escaparate de discursos anticientíficos y espiritualidades difusas con tintes sectarios.
InfoRIES señala a Ángeles Parra, como directora de Vida Sana y de BioCultura, cuya figura está vinculada a posturas negacionistas y conspiracionistas que inducen a pacientes a abandonar tratamientos médicos convencionales
InfoRIES señala a Ángeles Parra, como directora de Vida Sana y de BioCultura, cuya figura está vinculada a posturas negacionistas y conspiracionistas que inducen a pacientes a abandonar tratamientos médicos convencionales. Según este portal, la feria se convierte así en un espacio donde se mezcla desinformación médica con adoctrinamiento pseudocientífico, sin que las autoridades intervengan para proteger la salud pública.
En conversación con este medio, el psicólogo clínico y forense Miguel Perlado, especialista en dinámicas sectarias y fundador de la Asociación para la Investigación del Abuso Psicológico (AIIAP), advierte sobre el auge de un “psicomercado” donde proliferan terapias que mezclan espiritualidad difusa y promesas curativas.
Según su experiencia, muchas de estas propuestas siguen un patrón común: un supuesto descubrimiento personal se convierte en base de terapias y talleres con promesas universales, generando clientelismo y formaciones sin validez. A menudo, el creador se presenta como un visionario incomprendido y desacredita toda crítica.
Permisividad institucional
Red Parental España critica duramente la pasividad de las instituciones públicas, que, a pesar de conocer estas denuncias, no han tomado medidas concretas para supervisar ni limitar la feria
Red Parental España critica duramente la pasividad de las instituciones públicas, que, a pesar de conocer estas denuncias, no han tomado medidas concretas para supervisar ni limitar la feria. “Es escandaloso que quienes tienen el deber de proteger la salud pública y los derechos de la infancia permitan que BioCultura se reproduzca año tras año sin ninguna fiscalización ni responsabilidad”, aseguran.
La organización reclama que el Ministerio de Sanidad, los gobiernos autonómicos y las entidades locales involucradas rompan de inmediato cualquier relación institucional con la Asociación Vida Sana y que abran una investigación seria sobre los abusos denunciados. También exigen que se garantice la protección de las posibles víctimas que aún podrían estar bajo la influencia de esta organización.
Reivindicación por la salud y la infancia
“Cuando el Estado no actúa, sabiendo lo que ocurre, está siendo cómplice del daño”, subraya Red Parental. En su comunicado, recalcan que la salud no puede seguir tratándose como un nicho de mercado sin control y que la infancia no puede ser utilizada como recurso para estructuras coercitivas.
Por último, la organización hace un llamado a las víctimas para que sean escuchadas y reparadas, y a la ciudadanía para que reciba información clara, rigurosa y basada en evidencia científica. “Las instituciones públicas deben asumir su responsabilidad y acabar con la complicidad institucional que protege el engaño, el abuso y el adoctrinamiento”, concluyen.
Comentarios