¿Podemos prevenir el TDAH? Intervenciones antes de los cinco años
Prevenir no es eliminar: cómo intervenir temprano en el TDAH valorando y potenciando también sus rasgos positivos
La infancia o niñez es un concepto aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad
Prevenir no es eliminar: cómo intervenir temprano en el TDAH valorando y potenciando también sus rasgos positivos
Casi la mitad de los jóvenes en España han sufrido violencia psicológica y más de un tercio violencia física o sexual durante su infancia y adolescencia, con consecuencias que a menudo persisten en la vida adulta
Investigadores de todo el mundo subrayan que no hay pruebas de que el paracetamol cause autismo; estudios con datos de millones de niños descartan un efecto causal y destacan el papel central de la genética y otros factores de riesgo en su aparición
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria reclama la detección y la prevención de estas conductas desde el inicio del curso escolar. Los profesionales advierten de que el uso temprano de pantallas dificulta el control de este tipo de violencia
Red Parental Europa y RedUNE piden a la Comisión Europea que el sectarismo coercitivo sea reconocido como extremismo violento y figure como prioridad estratégica en la próxima agenda comunitaria contra el terrorismo y la radicalización
El juego no es una actividad exclusiva de la infancia, sino que también desempeña un papel fundamental en la adolescencia
La tecnología no puede ni debe sustituir el entorno natural de estimulación que necesitan los niños y niñas: el juego libre, el ejercicio físico, la interacción cara a cara y el contacto con la naturaleza
La mayoría de los alimentos infantiles que se comercializan en España son de baja calidad nutricional y no cumplen con los estándares que marca la OMS. Además su etiquetado puede inducir a error sobre sus verdaderos valores alimentarios
"La exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a su normalización y fomentar actitudes de aceptación de la agresión"
La investigación, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, sugiere comer dentro de un periodo de menos de doce horas al día para prevenir la obesidad infantil. Cenar tarde se asocia a una peor calidad de la dieta de la infancia