¿El móvil mató al juego al aire libre?
El juego no es una actividad exclusiva de la infancia, sino que también desempeña un papel fundamental en la adolescencia
La infancia o niñez es un concepto aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad
El juego no es una actividad exclusiva de la infancia, sino que también desempeña un papel fundamental en la adolescencia
La tecnología no puede ni debe sustituir el entorno natural de estimulación que necesitan los niños y niñas: el juego libre, el ejercicio físico, la interacción cara a cara y el contacto con la naturaleza
La mayoría de los alimentos infantiles que se comercializan en España son de baja calidad nutricional y no cumplen con los estándares que marca la OMS. Además su etiquetado puede inducir a error sobre sus verdaderos valores alimentarios
"La exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a su normalización y fomentar actitudes de aceptación de la agresión"
La investigación, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, sugiere comer dentro de un periodo de menos de doce horas al día para prevenir la obesidad infantil. Cenar tarde se asocia a una peor calidad de la dieta de la infancia
Organizaciones contra las pseudoterapias, las pseudociencias y las sectas denuncian que BioCultura legitima prácticas nocivas, critican la permisividad institucional y alertan sobre los riesgos que suponen, especialmente para menores
Cumplir con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París protegería a 49 millones de jóvenes de este riesgo. Si no, bajo un escenario de 3,5 °C de calentamiento para 2100, el 92 % de los niños y niñas nacidas en 2020 experimentarán una exposición sin precedentes a olas de calor y otros fenómenos extremos
El 99% de los entornos escolares supera los niveles de NO2 recomendados por la OMS, según una campaña de medición en centros educativos impulsada por Ecologistas en Acción y la red Clean Cities
El estudio alerta de un aumento de la intoxicación por metales pesados procedentes de la alimentación y el medioambiente, que comienza desde la infancia
La infancia es el período más sensible para el neurodesarrollo. Por desgracia, este se puede ver truncado de muchas maneras, desde el maltrato o el abandono hasta la exposición a la guerra y la violencia