El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) celebrará el Día Internacional de los Museos, este 18 de mayo, con la apertura de sus puertas de forma gratuita, al tiempo que invitará al público a participar en talleres sobre insectos.
Día Internacional de los Museos
Bajo el lema El futuro de los museos en comunidades en constante cambio y coincidiendo con el hecho de que el 20 de mayo será el Día Mundial de las Abejas, el MNCN ha organizado actividades relacionadas con estos animales para mostrar su papel en el proceso de polinización y en la conservación de la biodiversidad, según destaca en un comunicado.
Los insectos están muy presentes en el MNCN, tanto en sus colecciones y en cajas entomológicas expuestas en las salas, como en actividades educativas, en investigaciones del personal científico llevadas a cabo en nuestros jardines o en exposiciones de libros y documentos de la biblioteca, como señala la institución.
"Los museos no son solo espacios de conservación. No son pasivos. Son activos e influyen en la sociedad en constante cambio en la que vivimos. Se adaptan a las transformaciones que experimenta y crecen con ella. También forman parte de la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas, dos factores de vital importancia en el Museo Nacional de Ciencias Naturales", ha indicado la vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del MNCN, Pilar López García-Gallo.
Día Mundial de las Abejas
Por ello, en el Día de los Museos, el MNCN se centrará en informar y concienciar sobre la amenaza de extinción que sufren estos polinizadores a través de talleres como la visita temática Insectos, un recorrido por las salas en el que se investigará el origen, la evolución y la relación entre las especies de este numeroso grupo de animales.
En La vida en la colmena, los participantes se transformarán en pequeñas abejas para conocer cómo es la vida de esta atareada familia. Así, a través del teatro y otras dinámicas, los participantes imitarán las labores que realiza cada miembro de la comunidad: cuidadoras, constructoras, protectoras, exploradoras, fabricadoras de miel, etc.
También en la actividad Enjambre. Investigando en equipo, que contará con la participación de Patricia Serrano y Juan Linaza, autores del libro ¡BeeBee, todos a una!, ilustrado por Josefinailu, se mostrará, entre otras cuestiones, cómo es el trabajo de los apicultores y los elementos de los que disponen para desarrollarlo. Además, se usarán recursos accesibles y los asistentes podrán ver ejemplares aumentados.
Comentarios