insectos

Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas. La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. 

La contaminación por ozono degrada las feromonas sexuales de los insectos / Foto: Pixabay

Altos niveles de ozono destruyen la señal química de apareamiento de los insectos

Investigaciones científicas demuestran que el aumento de los niveles de ozono provocado por la contaminación atmosférica antropogénica puede degradar las feromonas sexuales de los insectos, que son señales cruciales para el apareamiento, e impedir así el éxito de la reproducción

Las complejas formas de comunicación de las abejas / Foto: Pixabay

Las formas de comunicación de las abejas es de las más complejas que se conocen fuera de los humanos

El aprendizaje social es fundamental para las abejas melíferas. El baile de las abejas, que señala la ubicación de recursos críticos a sus compañeras de nido mediante una intrincada serie de movimientos, se mejora con el aprendizaje y puede transmitirse culturalmente

Los abejorros aprenden de las demás abejas / Foto: Pixabay

Los abejorros aprenden nuevas "tendencias" en su comportamiento observando y aprendiendo de otros

La investigación aporta pruebas fehacientes de que el aprendizaje social impulsa la propagación del comportamiento de los abejorros

Las abejas navegan como los primeros aviadores. Transpondedor de radar armónico fijado al tórax de una abeja melífera / Foto: R Menzel

Las abejas siguen líneas en el paisaje, como los primeros aviadores

Un equipo científico demuestran que las abejas melíferas conservan una memoria de los elementos paisajísticos lineales dominantes en su zona de origen, como canales, carreteras y lindes

Sustituir la producción de carne por la cría de insectos comestibles Foto: Wikipedia

La cría de insectos comestibles como alternativa sostenible a la producción de carne

Los insectos se pueden comer solos o como ingrediente de alimentos tradicionales, platos gourmet y aperitivos. En el caso de las abejas, se consumen los productos que fabrican: la miel, el propóleo y la jalea real

El caballito del diablo 'Enallagma cyathigerum'. Insecto, la temperatura y los depredadores determinan su tamaño / Foto: Wikipedia

Temperatura y depredadores determinan el tamaño de los insectos

Las investigaciones sugieren que, cuando las aves aparecieron en la escena evolutiva -hace unos 150 millones de años-, atraparon cada vez más libélulas y caballitos del diablo en los trópicos. Esta presión de las aves empujó a los insectos más grandes hacia el norte, hacia zonas más frías en latitudes más altas

Una mariposa dama pintada australiana ('Vanessa kershawi'). Insectos / Foto: Shawan Chowdhury

Las áreas protegidas no salvaguardan el 76% de las especies mundiales de insectos

Los insectos desempeñan un papel crucial en casi todos los ecosistemas. Polinizan más del 80% de las plantas y son una importante fuente de alimento para miles de especies de vertebrados. Las poblaciones están disminuyendo en todo el mundo y los esfuerzos de conservación siguen pasándolos por alto

El picudo rojo 'Rhynchophorus ferrugineus', la plaga que mata a las palmeras / Foto: SINC

Cantabria alerta de una plaga de picudo rojo, un escarabajo asiático que daña a las palmeras

Originario del sureste asiático, el picudo de las palmeras es uno de los insectos más dañinos para las palmeras. Vive de 12 a 16 semanas y deposita hasta 500 huevos en las heridas de la planta, normalmente en la base de las hojas.

Las hormigas segregan "leche" para alimentar las larvas / Foto: Pixabay

Las pupas de las hormigas segregan líquido como "leche" para alimentar a las larvas jóvenes

La salud de toda la colonia parece depender del rápido consumo de este líquido repleto de nutrientes: las larvas lo necesitan para crecer y, si los adultos y las larvas no lo beben, las pupas mueren de infecciones fúngicas al acumularse el líquido a su alrededor

Extinción de una de las mariposas más comunes de la Península Ibérica. 'Coenonympha pamphilus' / Foto: Wikipedia

Posible extinción local de una de las mariposas más comunes de la Península Ibérica

"El aumento de la aridez en la zona, propiciado por el cambio climático, es el desencadenante de la extinción local de esta especie"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.