Se cumplen 310 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".

Sumario

 

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 16,8 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 41% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 30 de diciembre de 2022 / Mapa: EA Situación de la guerra en Ucrania el 30 de diciembre de 2022 / Mapa: EA

Las fuerzas rusas llevaron a cabo otra serie masiva de ataques con misiles contra la infraestructura crítica de Ucrania

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "las fuerzas rusas llevaron a cabo otra serie masiva de ataques con misiles contra la infraestructura crítica de Ucrania". 

Por otro lado, el ISW también afirma que "las fuerzas ucranianas continuaron con las operaciones de contraofensiva cerca de Kreminna, mientras que las fuerzas rusas realizaron contraataques limitados a lo largo de la línea Svatove-Kreminna".

Asimismo, el think tank estadounidense asevera que "las fuerzas rusas continuaron las operaciones ofensivas en el área de Avdiivka, así como alrededor de Bakhmut, donde es probable que se acelere la posible culminación de la ofensiva rusa.". 

 

Ucrania denuncia una nueva oleada de ataques rusos con "más de cien misiles" y drones

 

Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves una nueva oleada de ataques rusos con "más de cien misiles" y drones, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas, en medio de la invasión desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Más de cien misiles en múltiples oleadas", ha dicho el asesor de la Presidencia ucraniana Oleksiy Arestovich en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter. "Los sistemas de defensa aérea funcionan", ha manifestado, antes de pedir a la población que no publique fotografías de los lugares alcanzados.

Mijailo Podoliak, también asesor de la Presidencia ucraniana, ha elevado a "más de 120" los misiles disparados por las fuerzas rusas y ha reseñado que el objetivo es "destruir infraestructura crítica y matar civiles en masa". "Esperamos las próximas propuestas de los 'defensores de la paz' sobre un 'acuerdo pacífico', 'garantías de seguridad para Rusia' y sobre lo inadecuado de las provocaciones", ha ironizado.

Asimismo, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en Telegram que se han registrado "varias explosiones" en la capital, sin especificar si se trata de impactos o de los disparos de los sistemas de defensa aérea. El alcalde de Leópolis, Andriy Sadovi, ha indicado que "se han escuchado explosiones en Leópolis" y ha pedido a la población "permanecer en los refugios".

Por su parte, el alcalde de Járkov, Igor Terejov, ha confirmado el impacto de proyectiles en el distrito de Slobid, mientras que el gobernador de Mikolaiv, Vitali Kim, ha asegurado que el Ejército ha derribado cinco misiles rusos sobre el mar Negro.

La Fuerza Aérea ucraniana ha resaltado que "tras una noche de ataques con drones kamikazes, el enemigo ataque Ucrania desde varias direcciones con misiles de crucero disparados por aire y mar desde aviones y buques estratégicos". "Además, hay una gran actividad de la aviación táctica de los ocupantes", ha apuntado.

En este sentido, ha hecho hincapié en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que "el trabajo de los sistemas de defensa aérea es posible a través de todo el territorio del Estado", antes de pedir a la población que permanezca en los refugios.

Horas antes, las autoridades ucranianas habían denunciado el uso de varios drones por parte de Rusia para atacar objetivos en Mikolaiv, Zaporiyia y Dnipro. Más tarde, también quedaron registrados varios grupos de estos dispositivos rumbo Járkov y Poltava. Muchos de ellos fueron derribados por las fuerzas militares ucranianas, según la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

Según Ucrania, estos dispositivos serían los drones kamikaze 'Shahed', de fabricación iraní, afirmaciones que por otra parte son negadas por Teherán. Así, a principios de esta semana, el jefe de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Hosein Baqeri, tildó de "guerra psicológica" las acusaciones por el presunto envío a Rusia de drones para su uso en el marco de la invasión de Ucrania.

 

Zelenski firma una ley de medios criticada por la Unión de Periodistas

 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha firmado este jueves una ley de medios ya fue criticada en diciembre por la Unión de Periodistas de Ucrania por amenazar la libertad de expresión y que endurece la difusión periodística de "propaganda" rusa.

La medida, aprobada en diciembre en el Parlamento ucraniano con 299 votos a favor, contempla la prohibición de informaciones difundidas a través de los medios que hagan llamamientos o que justifiquen cambiar el orden constitucional, así como que emplacen a un conflicto que viole la integridad territorial de Ucrania.

Esta nueva legislación, que amplía los poderes del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión, fue rechazada por la Unión de Periodistas de Ucrania, que aseguró que la libertad de expresión en el país empezaba a estar "amenazada".

"No se invitó a ninguna reunión a los periodistas u otros trabajadores de los medios que critican con razón la ley. Las reuniones en sí se llevaron a cabo de manera no transparente, sin transmisión pública", aseguró el pasado 13 de diciembre en un comunicado publicado en su página web.

Asimismo, aludió a que esta nueva legislación introduce "herramientas de censura". "Un valor importante que los ucranianos defienden hoy es la libertad de expresión y el derecho de cada persona y ciudadano a recibir información veraz, imparcial y objetiva sobre lo que sucede en Ucrania y sus alrededores", destacó.

La ley determina que no se podrá publicar información que contenga propaganda del "régimen totalitario ruso", así como simbología asociada a la invasión rusa de Ucrania, según ha informado la agencia de noticias Ukrinform.

La polémica medida también determina la prohibición de difundir información que asegure que la guerra ucraniana es un conflicto interno o civil, a la par que establece un veto contra programas, excepto informativos, en los que aparezcan personas incluidas en la 'lista negra' de Ucrania.

En caso de incumplir la ley, las autoridades ucranianas contemplan multas, cancelación en el registro o la prohibición de publicar y distribuir información, tanto en medios impresos como en medios digitales, según varios medios ucranianos.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 27 diciembre de 2022 / Mapa: EA Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 27 diciembre de 2022 / Mapa: EA

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 16,8 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Más del 41% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 16.867.334 personas han abandonado el territorio ucraniano a 27 de diciembre de 2022. Por países, 8.506.801 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre), 1.972.885 a Hungría, 1.737.719 a Rumanía (25 de diciembre), 1.047.890 a Eslovaquia, 732.939 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia.

No obstante, ACNUR calcula que cerca de 4,9 millones han regresado al país y asegura que casi de 7,9 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.

Referencias