guerra

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Se da en sociedades tribales y en sociedades civilizadas, pero es más grave entre estas últimas porque son más complejas, masificadas y tecnificadas.

Vista general de la capital de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, Stepanakert / Foto: Archivo - EP

Nagorno-Karabaj: ¿el final de un conflicto congelado?

Tras una operación militar “especial” –teóricamente antiterrorista– de escasa duración, las tropas azeríes han logrado la rendición incondicional y la deposición de las armas de las precarias fuerzas armadas de Nagorno-Karabaj. Comienza, probablemente, la desactivación definitiva de un conflicto que llevaba congelado

El conflicto de Nagorno Karabaj / Infografía: EA

La crisis de Nagorno Karabaj

El conflicto entre Azerbaiyán y Armenia por el control de la región separatista de Nagorno Karabaj vivió su último capítulo en las últimas horas, cuando Azerbaiyán lanzó una ofensiva para lograr el control del territorio

Imagen del Día Internacional de la Paz / Foto: PB

21 de septiembre: Día Internacional de la Paz 2023

El Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre, una fecha dedicada a fortalecer los ideales de la paz

Manifestantes participan en una protesta en apoyo de los golpistas en la capital de Níger, Niamey / Foto: EP

La CEDEAO prepara una fuerza regional ante una posible intervención en Níger

La Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) está llevando a cabo la activación "inmediata" de una fuerza regional como preparación para una intervención potencial en Níger

Manifestantes participan en una protesta en apoyo de los golpistas en la capital de Níger, Niamey / Foto: EP

Golpe de Estado en Níger: ¿qué harán los estados de África Occidental?

Malí, Guinea y Burkina Faso han sufrido golpes militares (la última, dos veces en ocho meses) que han derrocado a sus gobiernos electos. Ahora la misma suerte ha corrido Níger, donde la elección de Bazoum en abril de 2021 se consideraba un raro caso de transición democrática y exitosa del poder en África Occidental

Manifestantes en favor del golpe de Estado en Níger / Foto: EP

África: de las transiciones democráticas a las transiciones militares

Desde 2020, una asombrosa epidemia de golpes de estado (cinco en dos años) golpea en el área entre Sudán y Guinea. Desde Jartum hasta Conakry, los soldados tomaron el poder entre 2020 y 2022 y tienen la intención de permanecer allí. Níger es el último ejemplo, esta vez en 2023

Imágenes cedidas por Maxar Technologies de la ciudad ucraniana de Bajmut / Imágenes: EP

Destrucción de Bajmut en Ucrania: vista satelital del antes y después de la guerra

Imágenes satelitales revelan el impacto desgarrador de la guerra en esta ciudad ucraniana de Bajmut, en escombros. Techos derruidos, ruinas y desolación se extienden por lo que solían ser zonas residenciales, universitarias e industriales. El conflicto ha dejado un paisaje desolador y refleja la brutalidad de la batalla librada en esta área estratégica

Las tropas ucranianas se preparan para disparar contra Bajmut / Foto: EP

Rusia anuncia que la ciudad de Bajmut está bajo su control y comienza el desminado

Rusia toma el control de la estratégica ciudad de Bajmut en Ucrania. Desminado y supervisión de seguridad son prioridades tras la toma. Kiev sostiene una presencia limitada en la zona

Despegan aviones del Ejército del Aire desde Jartum (Sudán) con ciudadanos españoles, europeos y latinoamericanos / Foto: EP

La comunidad internacional comienza la ola de evacuaciones en Sudán

La comunidad internacional comienza la ola de evacuaciones en Sudán. Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Egipto, Bélgica o Países Bajos inician operaciones en el terreno para sacar sus nacionales siguiendo la estela de EE UU y Arabia Saudí. Despegan los aviones de Ejército del Aire desde Jartum (Sudán) con ciudadanos españoles, europeos y latinoamericanos

El general golpista argentino, Jorge Rafael Videla. Plan Cóndor / Foto: Wikimedia

Plan Cóndor: por qué las víctimas de la represión que arrasó Sudamérica siguen luchando

Entre 1976 y 1978, las dictaduras sudamericanas llevaron a cabo una campaña de represión violenta contra los disidentes y exiliados políticos que se manifestaban en contra de la represión interna y el gobierno militar

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 42
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.