Periodismo

El periodismo es una actividad profesional que consiste en la obtención, interpretación, tratamiento y difusión de informaciones y análisis, a través de los medios de comunicación como la prensa, la radio, la televisión, medio digitales, entre otros. La actitud en busca de la veracidad, el rigor y la honestidad en el tratamiento de la información es fundamental para llevar a cabo un periodismo de calidad que ejerza una función de observador de la política y de la sociedad así como los abusos que se puedan cometer. 

Los medios alimentan el edadismo o estigmatización de la vejez. Ni ‘abuelos’ ni ‘pensionistas’, son adultos mayores

Ni ‘abuelos’ ni ‘pensionistas’, son adultos mayores: cómo los medios alimentan el edadismo

Imagine abrir el periódico cada mañana y descubrir que el retrato que se hace de la gente de su edad es el de personas frágiles, dependientes y sin voz propia. Pues bien, esa es la realidad que enfrentan las personas mayores que aparecen en los medios de comunicación

Gazatíes en escuelas de UNRWA en Khan Yunis tras órdenes israelíes, 7 sep 2025, en Gaza / Foto: The Conversation

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

El pasado 1 de septiembre, la ONG Reporteros sin Fronteras publicó un informe que comenzaba con una frase estremecedora: “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”

La prensa moldea la percepción científica. Laboratorio científico / Foto: PB

El papel de la prensa en la confianza pública hacia la ciencia

Cada vez más, la opinión pública sobre la ciencia depende menos de los hechos y más de la identidad política. La población tiende a aceptar o rechazar descubrimientos según coincidan con sus creencias, más que por evidencia científica

Hollywood estalla tras la suspensión del programa de Jimmy Kimmel / Imagen: EP

“El fascismo está aquí y da miedo”: Hollywood reacciona a la suspensión de Jimmy Kimmel

La cadena de televisión estadounidense ABC, propiedad de Disney, suspende indefinidamente el ‘Jimmy Kimmel Live’ tras sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk y críticas al MAGA. Mientras Trump celebra la decisión, Hollywood estalla contra la censura

¿Quién decide en los periódicos qué tragedias cuentan y cómo se cuentan? / Foto: PB

¿Quién decide qué tragedias se cuentan y cómo? Lo que revelan los periodistas sobre sus redacciones

¿Qué motiva una atención mediática tan distinta ante el hundimiento de dos barcos, casi al mismo tiempo? Uno con cinco turistas y otro con cientos de personas migrantes a bordo

Por qué compartimos desinformación. Neurociencia  / Imagen: PB

La neurociencia de la desinformación

En 2025, la desinformación sigue siendo un gran reto social con graves consecuencias para la salud, el bienestar y los derechos democráticos de las personas

Un grupo de personas escucha la radio en Madrid, 28 de abril de 2025 / Foto: EP

La radio se convierte en el principal medio de información durante el apagón eléctrico

Este lunes 28 de abril, los transistores de radio se han convertido en el principal medio de información para la población española, debido al apagón eléctrico que ha afectado a toda la Península durante todo el día

El terremoto que asoló Marruecos en 2023, tambien tuvo fecha de caducidad. Obsolescencia informativa programada  / Foto: The Conversation

Información con fecha de caducidad: cuando los medios determinan la vida útil de una noticia

La duración o tiempo de interés que tiene un hecho para los medios de comunicación se denomina 'obsolescencia informativa programada'

La directora de BioCultura y presidenta de la Asociación Vida Sana (AVS), Ángeles Parra / Imagen: EP

BioCultura evade responsabilidades y amenaza con demandas

BioCultura, organizada por la Asociación Vida Sana (AVS), responde con amenazas legales ante un reportaje de ‘EcoAvant.com’ que expone graves denuncias de abusos, control coercitivo y explotación infantil en su historia relacionada con la "organización Vida Sana"

Los bulos multiplican el desconcierto. Ramón Salaverría es catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra y experto en desinformación / Foto: Daniel Fernández

Ramón Salaverría: “En situaciones de emergencia los bulos multiplican el desconcierto y el miedo”

La tragedia de la DANA en Valencia y en otros puntos de España ha estado acompañada por un aluvión de falsedades que circulan por las redes. La incertidumbre y el temor son un buen caldo de cultivo para que los propagadores de 'fake news' viralicen y moneticen su contenido, a la vez que desestabilizan el sistema

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com