Financiación climática

La financiación climática es la financiación canalizada por entidades nacionales, regionales e internacionales para la mitigación del calentamiento mundial o la adaptación a él.

Un impuesto justo a las multinacionales contaminantes y a los ultrarricos / Foto: Greenpeace

Greenpeace pide impuesto a ultrarricos para frenar la crisis climática

El videojuego 'El Impuestómetro de los Multimillonarios' permite conocer cuánto paga en impuestos cada persona y compararlo con Elon Musk, que podría ser el primer trillonario del mundo próximamente

Refuerzo de la protección frente al calor y la contaminación / Foto: PB

Epidemiólogos demandan medidas urgentes contra el calor extremo y la contaminación

Epidemiólogos piden reforzar la protección frente al calor y la contaminación en el Pacto de Estado por la Emergencia Climática, al considerar que personas vulnerables, mayores o con enfermedades crónicas sufren con mayor intensidad sus efectos

Emilio Santiago Muíño propone que petroleras y gasísticas costeen los daños del cambio climático / Foto: EP

Experto del CSIC propone que petroleras y gasísticas costeen la lucha contra el cambio climático

Emilio Santiago Muíño, doctor en Antropología Social, científico del CSIC, propone gravar los beneficios extraordinarios de los sectores fósiles para que costeen la adaptación y mitigación climática, de la que son en gran parte responsables

Greenpeace insta a la acción por un Pacto de Estado por la emergencia climática / Foto: Greenpeace

Greenpeace critica falta de medidas de mitigación en el Pacto climático

Greenpeace advierte de que el pacto de Estado no da suficiente prioridad a la mitigación del cambio climático, ignora el papel clave de los océanos y la biodiversidad, y no contempla impuestos más altos a la industria fósil para que asuma su responsabilidad en la crisis climática que están causando

ONG exigen una reforma del sistema financiero global / Foto: CAONGD

ONG piden a Pedro Sánchez gravar a ultrarricos e industria fósil para financiar la acción climática

Las organizaciones han trasladado al presidente su preocupación por el avance de discursos y políticas que lastran los derechos y libertades más básicos, y la necesidad, por tanto, de que la UE defienda un multilateralismo más justo y democrático

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric en la COP16 / Foto: EP

La ONU acoge "con gran satisfacción" el acuerdo de financiación de la COP16

Un logro que llega cuatro meses después del fracaso del pasado mes de noviembre, cuando la cita en Colombia concluyó sin acuerdo

COP16.2 Roma, acuerdo en el último minuto / Foto: Ecologistas en Acción

Un acuerdo en el último minuto salva la COP16

La segunda parte de la COP16 se cierra en Roma con un acuerdo de consenso sobre los asuntos más espinosos, después de tres días con una incertidumbre muy alta y grandes desconfianzas

Plan Social para el Clima contará con 9.000 millones de financiación / Foto: MITECO

El MITECO inicia la tramitación del Plan Social para el Clima, con una inversión de 9.000 millones

El Plan, que estará en consulta pública hasta el 21 de marzo, costeará la rehabilitación energética de viviendas, medidas en favor de la calefacción y refrigeración sin emisiones, así como de la movilidad sostenible y asequible

Cumbre Mundial de Biodiversidad en Roma, segunda parte / Imagen: COP16

La segunda parte de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP16) con importantes temas sobre la mesa

Ecologistas en Acción vuelve a estar presente en la Cumbre de Biodiversidad, esta vez en Roma, en coordinación con una red mundial de organizaciones, del 25 al 27 de febrero

Falta de financiación europea para investigación en cambio climático y salud / Imagen: Consorcio SPHERA

Científicos critican la falta de financiación europea para investigación en cambio climático y salud

El Consorcio Científico SPHERA advierte de que la próxima convocatoria de propuestas 'Horizonte Europa 2025' no incluirá fondos para estudiar las relaciones entre el clima y la salud humana

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com