Enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos

Proceso de contagio de la gripe aviar y los síntomas en humanos / Ilustración: EA

Qué es la gripe aviar y cómo se contagia: síntomas

La gripe aviar es una enfermedad viral muy contagiosa entre aves causada por un virus 'Orthomyxoviridae', del género del virus de la gripe A. Hay múltiples subtipos de este virus, aunque los más peligrosos para las personas son el H5 y el H7

La transmisión de muchas enfermedades tropicales se asocia con masas de agua estancada o de flujo lento / Foto: Israel Cruz

Enfermedades tropicales desatendidas: el caso de la úlcera de Buruli

Cada 30 de enero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), que afectan principalmente a poblaciones desfavorecidas en latitudes tropicales y subtropicales, donde el acceso a los servicios de salud es muy limitado así como la disponibilidad de agua limpia y saneamiento

Detectan infección por vermes cardiopulmonares en el 25% de los lobos en Galicia   / Foto: Pixabay

Uno de cada cuatro lobos en Galicia presenta infección por vermes cardiopulmonares

Un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid detectó en cadáveres de lobos del noroeste peninsular un parásito que ocasiona infecciones respiratorias en carnívoros. La prevalencia fue más elevada en lobos jóvenes, lo que podría indicar su relación con la dieta durante sus primeras etapas de su desarrollo

Ilustración sobre enfermedades infecciosas. Epidemias activas en 2022 / Ilustracón: The Conversation

Epidemias activas en 2022: ¿cómo combatir los brotes?

Hace medio siglo se predijo que las enfermedades infecciosas dejarían de ser un problema gracias a las vacunas y a los antibióticos. Pero la realidad ha sido bien distinta

Resistencia a los antibióticos, una  amenaza mundial en aumento / Foto: Pixabay

Aumenta la amenaza mundial de la resistencia a los antibióticos: ¿qué podemos hacer?

El abuso de antibióticos en la producción animal es uno de los desencadenantes, también su uso persistente en la salud humana, la automedicación y la exposición a infecciones en los hospitales que han acelerado el desarrollo de bacterias multirresistentes

Las enfermedades infecciosas como la covid 19 encabezan la lista de preocupaciones sanitarias. Amenaza a la salud pública / Foto: The Conversation

Ocho mil millones de personas: así amenazan a la salud pública el cambio climático

¿Tendremos suficientes alimentos para una población mundial creciente? ¿Cómo atenderemos a más personas en la próxima pandemia? ¿Qué hará el calor con los millones de hipertensos? ¿Los países librarán guerras por el agua a causa de las crecientes sequías?

El cáncer podría ser la enfermedad más letal de este siglo a causa del cambio climático / Imagen: Pixabay

"Si no detenemos el cambio climático, el cáncer podría ser la enfermedad más letal de este siglo"

El investigador en neurología y oncología, Juan Fueyo, centra gran parte de su denuncia en los efectos nocivos de la contaminación: "Se da la coincidencia de que los factores que producen el cambio climático son los mismos que afectan a la salud. Uno es la polución. Ha habido siempre dudas al respecto, aunque la OMS siempre ha intentado presionar para que fuera considerada la como un factor de producción de enfermedades"

Vacunación contra el cólera / Foto: EP

La OMS alerta de que el cambio climático potencia el resurgimiento del cólera en todo el mundo

"El cólera se nutre de la pobreza y los conflictos, pero ahora se está viendo potenciado por el cambio climático. Los fenómenos climáticos extremos, como las inundaciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propagación del cólera"

Ocho casos de gripe aviar en alcatraces, en Cantabria. Alcatraces comunes reproductores / Foto: Wikipedia

Cantabria detecta ocho casos de gripe aviar en alcatraces, pero ninguno en granjas

Por ahora no hay constancia de que ninguna granja de Cantabria este afectada de gripe aviar. El alcatraz es un ave de paso, una especie migrante, no nidifica en España

Perros no vacunados. Alto riesgo epidemiológico de rabia / Foto: Geoff Gallice - EP

España está en alto riesgo epidemiológico de rabia por la baja tasa de vacunación canina

En España son las comunidades autónomas las que deciden la estrategia de vacunación frente a la rabia, siendo en todas obligatoria excepto en Galicia, País Vasco y Cataluña

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.