Por décima semana consecutiva las reservas de los embalses españoles han crecido a pesar de que, en muchos casos, se encuentran en una situación de práctico llenado que no permite grandes acumulaciones adicionales por cuestiones de seguridad. Varios días de precipitaciones generalizadas han impulsado de nuevo el crecimiento de las reservas, que vuelven a llegar a cotas máximas de la última década. Así, con los últimos aportes, los embalses han llegado hasta el 77,0%, seis décimas más que la semana pasada, e incluso podrían llegar a subir en los próximos días por la borrasca que barrerá la Península.

 

Evolución del agua en los embalses españoles

 

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 7 de mayo de 2025 / Imagen: EA Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 7 de mayo de 2025 / Imagen: EA

En esta última semana las reservas de agua han crecido 309 hectómetros cúbicos para alcanzar los 43.144 hectómetros totales. La comparación anual vuelve a ser muy favorable, ya que en la misma semana de mayo del año pasado había un 66,3% de las reservas, dato que supone 10,7 puntos menos que el agua embalsada en la actualidad.

 

La situación por cuencas hidrográficas

 

Situación de los embalses y evolución del agua embalsada en datos a 7 de mayo de 2025 / Infografía: EA Situación de los embalses y evolución del agua embalsada en datos a 7 de mayo de 2025 / Infografía: EA

 

Esta subida se ha repartido por buena parte de las cuencas de la Península, aunque algunas alcanzan tal nivel de llenado que no permiten nuevas aportaciones o, por el contrario, se ven forzadas a desembalses por cuestiones de seguridad. Una semana más toda la mitad norte de la Península se encuentra por encima del 70%, con el resto del territorio por encima del 55% a excepción del ámbito del Segura, que sigue en cifras muy preocupantes.

La Franja norte continúa en cifras muy próximas o superiores al 85%, con escasas variaciones al alza o a la baja. Esta semana apenas han crecido el ámbito del Cantábrico Oriental, que ha ganado 1,3 puntos para llegar al 89,0% de su capacidad; y el Miño-Sil, que ha recuperado tres décimas y llega a la barrera del 85%. Con el País Vasco instalado en el 100% otra semana más, el resto de cuencas de la zona ha experimentado ligeros descensos, en su mayor parte por cuestiones de seguridad. Así, Galicia Costa ha bajado siete décimas hasta el 83,5% y el Cantábrico Occidental apenas se ha dejado dos décimas y se mantiene en un 86,9% de su capacidad.

En las grandes cuencas de las dos mesetas  sigue el aumento de las reservas, a pesar de protagonizar cifras que no se alcanzaban desde hace mucho tiempo. El Duero ha vuelto a ganar 1,1 puntos y ya alcanza el 91,7% de su capacidad. La cuenca del Tajo ha tenido un crecimiento similar y se sitúa en un 85,8% de su capacidad, mientras que el Guadiana apenas ha crecido tres décimas, pero se mantiene con un 70,8%.

En la zona sur atlántica el Tinto, Odiel y Piedras protagoniza el mayor crecimiento al ganar cuatro décimas y llega a un 92,1% de su capacidad. Las cifras son más moderadas en el resto de cuencas, donde se experimentan variaciones muy ligeras. El Guadalquivir ha ganado dos décimas para llegar al 61,2%, mientras que el Guadalete-Barbate pierde esa misma cifra, pero aún está en el 55,2% de sus reservas.

La tendencia de ligeros crecimientos semanales también ha llegado a la vertiente mediterránea. El mayor incremento cuantitativo lo protagoniza el Ebro, la mayor cuenca de la región, que crece 27 hectómetros cúbicos, aunque solo le sirva para recuperar tres décimas y alcanzar el 88,7%. De menor entidad absoluta pero mayor importancia porcentual es el crecimiento de Cataluña, que gana 2,9 puntos y llega hasta el 73,4%. La Cuenca Mediterránea Andaluza también ha ganado un punto y llega al 57,0%, mientras que el Júcar apenas gana dos décimas, pero se asienta en el 63,6%. Las malas noticias vuelven a llegar desde la cuenca del Segura, que ha bajado otra décima en la última semana y es incapaz de remontar desde el 29,4%, un dato que amenaza con un verano complicado desde el punto de vista hidrológico.