Los incendios forestales están aumentando de manera significativa tanto en frecuencia como en costo a nivel mundial, según un reciente estudio de la Universidad de Tasmania (Australia). Los investigadores analizaron datos globales de reaseguros y de informes internacionales sobre desastres, y sus hallazgos, publicados en Science (1), muestran una tendencia preocupante que pone de manifiesto la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más propenso a incendios.
Aumento global de los incendios forestales
De manera concreta, casi la mitad de los eventos más dañinos de los últimos 44 años ocurrieron solo en la última década, impulsados principalmente por condiciones climáticas extremas en regiones densamente pobladas y vulnerables. La humanidad ha coexistido con los incendios forestales durante milenios; sin embargo, el cambio climático, la mala gestión del suelo y la expansión hacia paisajes inflamables han intensificado notablemente los riesgos.
A pesar de la preocupación generalizada, los autores del estudio señalan que hasta ahora había poca evidencia global sistemática sobre si los incendios socialmente desastrosos –aquellos con importantes consecuencias sociales y económicas– se están volviendo más frecuentes o costosos.
Una de las razones de esta falta de evidencia puede ser la escasez de datos globales a largo plazo sobre los efectos socioeconómicos de los incendios forestales. Muchos gobiernos mantienen la información inaccesible al público, dificultando la evaluación global de los riesgos y los impactos. Para abordar esta brecha, Calum Cunningham y sus colaboradores recopilaron y armonizaron dos bases de datos globales sobre desastres: NatCatSERVICE de Munich Re, uno de los conjuntos de datos de reaseguro más completos, y la base de datos de eventos de emergencia EM-DAT, disponible públicamente.
Gracias a esta integración, los investigadores pudieron analizar los desastres de incendios forestales desde 1980 hasta 2023, considerando tanto sus efectos sociales como económicos.
Impacto social y económico de los incendios
El análisis de los datos permitió evaluar los grandes desastres de incendios forestales a nivel mundial, definidos como aquellos que causaron 10 o más muertes o se ubicaron entre las 200 mayores pérdidas económicas en relación con el PIB nacional. Los resultados muestran que estos desastres se han vuelto mucho más frecuentes en las últimas décadas, con una aceleración notable a partir de 2015.
Los datos económicos revelan que los grandes desastres causados por incendios forestales se han más que cuadruplicado desde 1980, y que el 43% de los 200 eventos más dañinos se produjo únicamente en la última década. Por otro lado, los incendios forestales fatales han triplicado su frecuencia desde 1980, lo que refleja un aumento significativo de los riesgos tanto humanos como financieros asociados a este tipo de desastres.
Según el estudio, esta escalada está impulsada por una combinación de condiciones climáticas extremas que favorecen la aparición de incendios y factores humanos, incluyendo la expansión de la interfaz urbano-forestal, cambios en el uso del suelo y políticas de supresión de incendios a largo plazo. Los biomas más propensos a incendios, como los bosques mediterráneos, templados de coníferas y boreales, continúan soportando la mayor parte de los desastres; sin embargo, el impacto económico ahora también se está observando en otras regiones, particularmente en los márgenes de áreas urbanas prósperas, donde las pérdidas financieras son especialmente pronunciadas.
El estudio destaca que, a pesar de los avances en la gestión de incendios y las políticas de prevención, la frecuencia y el costo de los incendios forestales continúan aumentando debido a la combinación de factores climáticos y humanos. Esto subraya la importancia de desarrollar estrategias de adaptación más efectivas, mejorar la planificación territorial y fortalecer la cooperación internacional para compartir información y recursos sobre prevención y respuesta ante incendios.
En conclusión, los incendios forestales representan un desafío global en constante crecimiento. La evidencia sugiere que los desastres por incendios se han intensificado en las últimas décadas y que las pérdidas económicas y humanas asociadas están alcanzando niveles sin precedentes. Ante este panorama, los investigadores llaman a una acción urgente y coordinada para mitigar riesgos, adaptar la gestión de los bosques y proteger tanto a las poblaciones humanas como a los ecosistemas vulnerables.
La recopilación y el análisis sistemático de datos internacionales, como los realizados en este estudio, son esenciales para comprender mejor el fenómeno y preparar respuestas más efectivas en un mundo cada vez más afectado por incendios forestales.
Referencias
- (1) Climate-linked escalation of societally disastrous wildfires. Science.