Puntos de inflexión climáticos

Los puntos de inflexión climáticos son umbrales del sistema terrestre a partir de los cuales pequeños cambios pueden provocar transformaciones abruptas e irreversibles

Vista del incendio forestal en Vilamartin de Valdeorras y O Barco de Valdeorras. Pacto de Estado / Foto: EFE

La urgencia de un pacto de Estado ante la crisis climática

"El pacto de Estado, social y político, frente a la emergencia climática, ofrecido por el presidente del Gobierno, llega a mi juicio en un momento muy oportuno" Cristina Narbona (Presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso)

Al borde del colapso: puntos de no retorno / Foto: UP

Al borde del colapso: claves sobre los puntos de no retorno

La 2ª Conferencia sobre Puntos de No Retorno advirti que los principales sistemas climáticos están cerca del colapso con graves riesgos para la salud, pero aún hay margen para cambiar el rumbo

Rompiendo los límites planetarios. Biosfera en peligro / Foto: EP

La biosfera en riesgo: el 60% de la Tierra bajo amenaza

Un sistema terrestre estable requiere una biosfera sana, pero muchos ecosistemas están siendo llevados más allá de sus límites de seguridad debido a actividades humanas como el cambio de uso del suelo, la extracción de recursos o el cambio climático

La desaparición alarmante de agua dulce en todos continentes del mundo, megasequía / Foto: Sophia Franz

El agua dulce desaparece a un ritmo alarmante en todo el mundo

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas

El desprendimiento de icebergs en la Antártida / Foto: Flickr-CC BY-NC-ND

Las mareas precipitan los desprendimientos de icebergs en la Antártida

Icebergs como el A-81 pueden tener miles de kilómetros cuadrados y representan aproximadamente la mitad de la pérdida de hielo de la Antártida cada año. Además de la pérdida de hielo, los grandes icebergs también alteran la circulación oceánica y los ecosistemas locales a medida que se desplazan

Las olas de calor marinas alcanzaron niveles récord en 2023 / Foto: UP

Las olas de calor marinas batieron récords en intensidad y duración en 2023

Las olas de calor marinas provocan mortalidad masiva de especies, alteran hábitats oceánicos y afectan a la pesca y la acuicultura. Un nuevo análisis global alerta de que estos fenómenos extremos podrían presagiar un punto de inflexión en el sistema climático

Copyright © 2025 EcoAvant.com