Puntos de inflexión climáticos

Los puntos de inflexión climáticos son umbrales del sistema terrestre a partir de los cuales pequeños cambios pueden provocar transformaciones abruptas e irreversibles

Alejandro y María Laura en la presentación de la canción 'El río no tiene la culpa' / Foto: Greenpeace

Alejandro y María Laura, dúo afectado por la DANA, lanza canción que urge frenar el cambio climático

'El río no tiene culpa', un tema inédito de este dúo de folk independiente que sale a la luz en colaboración con Greenpeace para denunciar "la urgencia de actuar contra el cambio climático y frenar fenómenos extremos como las danas, cada vez más intensos y destructivos"

El Patrimonio Mundial natural en riesgo por el cambio climático y las especies invasoras / Foto: Robert Hofstede (IUCN)

El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural

La IUCN alerta de que la escalada de las amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro estos sitios naturales de valor universal excepcional

El planeta ha alcanzado un "punto de no retorno" / Imagen: Global Tipping Points

El planeta ha alcanzado "un punto de no retorno" piden acciones para frenar la emergencia climática

El 'Global Tipping Points Report 2025' también destaca una visión esperanzadora: los “puntos de no retorno positivos”, capaces de impulsar transformaciones sostenibles por sí mismos

Daños por los incencios forestales en los montes de Orense, Galicia / Foto: EP

Incendios forestales en el mundo: más frecuentes y costosos que nunca

Los incendios forestales se han vuelto más frecuentes y costosos en las últimas décadas, provocando pérdidas económicas y humanas sin precedentes en distintas regiones del mundo

El negacionismo climático sigue ignorando las evidencias. Una de las zonas afectadas por la DANA / Foto: EP

La Real Academia de Ciencias reclama acciones estructurales urgentes contra el cambio climático

La RAC urge a la "puesta en marcha de medidas clave de mitigación y adaptación eficientes, valientes, rápidas y estructurales, de escala local, regional, nacional e internacional; así como acompañar la comunicación científica y la educación de la ciudadanía"

Vista del incendio forestal en Vilamartin de Valdeorras y O Barco de Valdeorras. Pacto de Estado / Foto: EFE

La urgencia de un pacto de Estado ante la crisis climática

"El pacto de Estado, social y político, frente a la emergencia climática, ofrecido por el presidente del Gobierno, llega a mi juicio en un momento muy oportuno" Cristina Narbona (Presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso)

Al borde del colapso: puntos de no retorno / Foto: UP

Al borde del colapso: claves sobre los puntos de no retorno

La 2ª Conferencia sobre Puntos de No Retorno advirti que los principales sistemas climáticos están cerca del colapso con graves riesgos para la salud, pero aún hay margen para cambiar el rumbo

Rompiendo los límites planetarios. Biosfera en peligro / Foto: EP

La biosfera en riesgo: el 60% de la Tierra bajo amenaza

Un sistema terrestre estable requiere una biosfera sana, pero muchos ecosistemas están siendo llevados más allá de sus límites de seguridad debido a actividades humanas como el cambio de uso del suelo, la extracción de recursos o el cambio climático

La desaparición alarmante de agua dulce en todos continentes del mundo, megasequía / Foto: Sophia Franz

El agua dulce desaparece a un ritmo alarmante en todo el mundo

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas

El desprendimiento de icebergs en la Antártida / Foto: Flickr-CC BY-NC-ND

Las mareas precipitan los desprendimientos de icebergs en la Antártida

Icebergs como el A-81 pueden tener miles de kilómetros cuadrados y representan aproximadamente la mitad de la pérdida de hielo de la Antártida cada año. Además de la pérdida de hielo, los grandes icebergs también alteran la circulación oceánica y los ecosistemas locales a medida que se desplazan

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com