Decenas de manifestantes —entre ellos indígenas y jóvenes activistas— irrumpieron el martes en la sede de la segunda jornada de la COP30 en Belém, enfrentándose con los guardias de seguridad mientras exigían medidas urgentes contra el cambio climático y la protección de los bosques. Gritando con fuerza y portando pancartas, reclamaban acceso a la “zona azul” de la cumbre de la ONU y reivindicaban sus territorios libres de explotadores, denunciando la invasión de industrias extractivas que amenazan sus comunidades y la Amazonia.
La protesta se produce en el marco de una reunión histórica: por primera vez, miles de delegados de todo el mundo se reúnen en el corazón del pulmón verde del planeta. “Queremos nuestras tierras libres de la agroindustria, la exploración petrolera, la minería ilegal y la tala ilegal”
“Queremos nuestras tierras libres de la agroindustria, la exploración petrolera, la minería ilegal y la tala ilegal”
Los manifestantes han conseguido entrar en el Parque da Cidade, cerrado estas semanas para su uso como sede de la Cumbre, esquivando en un primer momento a efectivos de la Policía. En su recorrido han tenido también palabras para el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de quien han afirmado que lleva a cabo un "papelón" y que "destruye el clima" con las perforaciones petrolíferas autorizadas en la cuenca del Amazonas.
Lula da Silva, de quien han afirmado que lleva a cabo un "papelón" y que "destruye el clima" con las perforaciones petrolíferas autorizadas en la cuenca del Amazonas
Si estuviéramos sanos, no estaríamos aquí protestando
"El Gobierno miente diciendo que el Amazonas está bien, que los pueblos indígenas están bien. Si estuviéramos sanos, no estaríamos aquí protestando", ha declarado el chamán y activista Nato Tupinambá, presente en el momento de la irrupción, según ha recogido el diario brasileño Folha.
El martes pasado, médicos, indígenas y miembros de la sociedad civil participaron en la Marcha Global pela Saúde e Clima en Belém. La marcha tuvo lugar a última hora de la tarde y recorrió 1,5 km entre la Embajada del Pueblo y la Zona Azul, donde se celebran las negociaciones oficiales de la COP30.
La marcha fue organizada por el Movimiento Médicos por el Clima en colaboración con la Red de Trabajo Amazónico, una organización que trabaja para defender a los pueblos de la selva y la biodiversidad amazónica
Incidentes
Al finalizar la marcha, un grupo disidente ingresó sin autorización a la Zona Azul, área reservada para los asistentes acreditados. “Quisimos invadir el lugar justamente para demostrar cuales son los pueblos que deberían estar en este evento”, le dijo Helen Cristine, de Juntos, movimiento juvenil del partido PSOL. “Creemos que la COP30 no representa a los pueblos originarios. La organización está hecha para los empresarios. La exploración de petróleo en el delta del Amazonas va a destruir el medio ambiente"
Por su parte, las organizaciones involucradas en la Marcha Global pela Saúde e Clima han querido "aclarar públicamente que no tienen ninguna relación con el incidente ocurrido a la entrada de la Zona Azul de la COP30 tras la finalización de la marcha", según un comunicado de los organizadores, que han destacado que "el acto fue pacífico, público y previamente comunicado a las autoridades competentes".
La COP30 se celebra en un país que permite abiertamente las manifestaciones
Los manifestantes fueron desalojados tras un enfrentamiento con los guardias de seguridad, que han establecido dos cordones humanos y han aislado la entrada en esa zona.
On the night of Tuesday, the 11th day of #COP30 — hundreds of Indigenous people rose in defiance, taking over the Blue Zone where world leaders negotiate. Their message is clear: no more empty promises — our lands, our rights, our future are not for negotiation! ✊🏾… pic.twitter.com/X42rAQK7AK
— Mr. Climate (@OlumideIDOWU) November 11, 2025
"El equipo de seguridad brasileño y de la ONU ha tomado medidas para proteger el lugar, siguiendo todos los protocolos de seguridad establecidos. El Gobierno brasileño y las autoridades de la ONU están investigando el incidente. El lugar está seguro y las negociaciones de la COP continúan", ha declarado un portavoz de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Se trata de la primera vez en tres años que la COP se celebra en un país que permite abiertamente las manifestaciones, tras las anteriores ediciones en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.



Comentarios