Extractivismo

El extractivismo es el proceso de extracción o eliminación de recursos naturales y materias primas de la tierra para vender en el mercado mundial.​ Algunos ejemplos de recursos que se obtienen a través de la extracción son oro, diamantes, madera y petróleo.

Los efectos del capitalismo verde / Foto: Ccar

Un informe advierte de los efectos del "capitalismo verde" en comunidades del Sur Global

El informe 'Capitalismo verde y vulneraciones de los derechos humanos', que pone el foco sobre los efectos de la transición energética actual en los países del llamado Sur Global

Miles de personas durante una nueva protesta contra la instalación de la planta de macrocelulosa Altri en Palas / Foto: EP

Miles de personas desbordan el Obradoiro en rechazo de la macrocelulosa Altri

Miles de personas han llenado la compostelana praza do Obradoiro para "rechazar radicalmente" el proyecto que Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo). 'A Xunta non pode calar todo un país. Altri Non'

Proyecto de la planta embotelladora de Bezoya de Quintanilla de Flórez (León) / Imagen: Ecologiastas en Acción

Piden a la CE que intervenga ante el acuífero amenazado por la embotelladora de Bezoya en León

El proyecto "se ampara en la "Ley de Aguas" de 1973 que considera el agua como recurso minero y no contempla el cambio climático, ni el deterioro de los acuíferos, ni el negocio agua"

La Unión Europea y el capitalismo verde militar / Imagen: Ecologistas en Acción

La UE y el capitalismo verde militar: extractivismo neocolonial

En este informe se analiza la renovación actual de las políticas comerciales de la Unión Europea en el marco de su apuesta por sostener el flujo de recursos minerales

España entra en déficit ecológico. Ha agotado los recursos para el 2024 / Foto: Amigos de la Tierra

España agota hoy todos los recursos naturales que le corresponden para este año

España ha consumido todos los recursos naturales que le corresponden para este año este lunes, 20 de mayo, 'Día de Sobrecapacidad de la Tierra' en España, entra en déficit ecológico

El ser humano ha alterado el ciclo del agua dulce / Imagen:  NOAA (National Weather Service Jetstream) CC BY 2.0

La Humanidad llevó al límite el ciclo del agua dulce hace ya 70 años

Las presiones humanas, como la construcción de presas, el regadío a gran escala y el calentamiento global, han alterado los recursos de agua dulce hasta tal punto que su capacidad para regular procesos ecológicos y climáticos vitales está en riesgo

Activistas climáticos participan en un bloqueo del puerto de Newcastle, Australia / Foto: Rising Tide

Arrestan a más de cien activistas climáticos acusados de bloquear un puerto en Australia

Han sido detenidas 109 personas, entre ellas 49 hombres -uno de 97 años, un pastor retirado de Uniting Churche- y 60 mujeres, cinco de las cuales eran menores de edad, que han sido liberados pero que serán "tratados" como presuntos delincuentes jóvenes

La minería es uno de los sectores que más volumen de residuos genera en la UE / Foto: EP

El impacto ambiental de la hiperdigitalización de la UE por el "extractivismo minero"

Coloquio 'Digitalización: ni verde ni ecológica. La minería contamina'. Ecologistas en Acción alerta del "grave" impacto ambiental como consecuencia de la hiperdigitalización de la UE, que ha incrementado el "extractivismo minero"

Quito, 14 de agosto de 2023 la comunidad indígena Waorani se manifiesta a favor del referéndum para poner fin a la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní, Ecuador / Foto:   Martin Bernetti - The Conversation

Ecuador lidera la lucha medioambiental contra la explotación de yacimientos petrolíferos

En un referéndum celebrado el domingo 20 de agosto, unos 13 millones de ecuatorianos decidieron que el país prescindiría de las ganancias económicas derivadas de la explotación del bloque 43, situado en gran parte en el Parque Natural Yasuní y responsable del 12 % de la producción nacional de petróleo del país

La industria extractivista amenaza el futuro de los pueblos indígenas / Foto: PB

Los proyectos extractivos e industriales amenazan el futuro de los pueblos indígenas

Tras analizar más de 3.000 conflictos socioambientales en todo el mundo, científicos de una decena de universidades confirman el impacto negativo que tiene el desarrollo industrial sobre las formas de vida, las tierras y los derechos de las comunidades indígenas

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Copyright © 2024 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.