Extractivismo

El extractivismo es el proceso de extracción o eliminación de recursos naturales y materias primas de la tierra para vender en el mercado mundial.​ Algunos ejemplos de recursos que se obtienen a través de la extracción son oro, diamantes, madera y petróleo.

Las tres activistas de los derechos de la mujer y defensa del medio ambiente de izquierda a derecha: Maria Felicita López, Lily Calderón y Keyla Canales / Foto: Entreculturas

Mujeres en la defensa del medio ambiente y los DDHH

Entre el año 2021-2022, se registraron 845 agresiones contra mujeres defensoras del territorio, en su mayoría indígenas y afrodescendientes que alegaban los derechos indígenas de sus pueblos para permanecer en sus territorios

Camiones transportan mineral de oro de una mina en Australia / Foto: The Conversation

Minería de oro, una de las industrias más destructivas e innecesarias del mundo: acabar con ella

Alrededor del 7 % del oro que se compra cada año en el mundo se destina a la industria, la tecnología o la medicina. El resto acaba en las cajas fuertes de los bancos y en las joyerías

Dos activistas más de Greenpeace en la plataforma petrolera de Shell / Foto: Greenpeace

Greenpeace envía más activistas a la plataforma petrolera en el norte de la costa de Canarias

Greenpeace pide a la compañía que "deje de expandir la producción de petróleo y gas en todo el mundo, que asuma su responsabilidad en la crisis climática y que pague por la destrucción que está provocando".

Activistas de Greenpeace se suben a la plataforma petrolera de Shell / Foto: Greenpeace

Activistas de Greenpeace suben a una plataforma petrolera al norte de Canarias

¡Dejad de perforar. Pagad los daños! Cuatro activistas de Greenpeace International han ascendido de forma pacífica a un barco contratado por Shell en altamar al norte de la costa canaria con una pancarta con ese mensaje

Greta Thunberg retenida por la Policía alemana / Foto:  Federico Gambarini - EP

Greta Thunberg subraya que "la protección del clima no es un delito" tras su detención en Alemania

Thunberg fue detenida mientras participaba en una protesta contra la demolición del pueblo de Lützerath, al que desde hace varios días han acudido cientos de personas para impedir la ampliación de una mina de carbón a cielo abierto

Activistas climáticos ocupan pueblo minero en Alemania / Foto: Lützerath Lebt

La Policía alemana desaloja un pueblo minero al oeste de Colonia tomado por activistas climáticos

La policía alemana ha desalojado los accesos a un pueblo del oeste de Alemania tomado por activistas que se oponen a la ampliación de la mina de carbón

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, aplaude la resolución sobre la mina de litio a cielo abierto / Foto: Ayuntamiento de Cáceres

El alcalde de Cáceres aplaude que se entierre la mina de litio a cielo abierto

"El proyecto ya es subterráneo y, a partir de ahí, serán los técnicos de la Junta y el Ayuntamiento los que tendrán que informar sobre lo que sería necesario y lo que no, y luego será la ciudad de Cáceres la que tendrá que debatir sobre la conveniencia o no de este proyecto"

Vista del distrito financiero de Singapur, una de las ciudades costeras más grandes junto al mar / Foto: Pixabay

Ciudades costeras se hunden en paralelo al aumento del nivel del mar

Un aumento en los procesos industriales como la extracción de agua subterránea, petróleo y gas, así como la rápida construcción de edificios y otra infraestructura urbana, puede estar contribuyendo a esta vulnerabilidad

Laguna de Santa Olalla, en Doñana, seca en agosto de 2022 / Foto: EP

La última laguna permanente de Doñana se seca por la sequía y la sobreexplotación de acuíferos

La laguna de Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana y la última que ha mantenido agua en agosto, "ha terminado por secarse" y en estos días "ha quedado reducida a un pequeño charco en el centro, donde ya no acuden las aves acuáticas"

Así se gestó el primer gran diagnóstico de la salud ambiental de la Tierra / Imagen: Pixabay

Así se gestó el primer gran diagnóstico de la salud ambiental de la Tierra

Hace 50 años se publicó ‘Los Límites del Crecimiento’, un informe sobre la evolución ambiental de nuestro planeta. Con advertencias sobre el agotamiento de los recursos naturales propiciado por la voracidad desarrollista, fue tachado de catastrofista por unos y de hito en la concienciación por otros. Inauguró un debate sobre la sostenibilidad de la civilización industrial que la actual crisis energética ha puesto al rojo vivo.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.