9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada año el 9 de agosto para reconocer y promover los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo
Los pueblos indígenas son aquellos grupos étnicos que habitan originalmente una región determinada, en contraste con los grupos que se han asentado, ocupado o colonizado el área más recientemente
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada año el 9 de agosto para reconocer y promover los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo
Como antropólogo que ha pasado más de un año viviendo entre los andoques de la región, realizando trabajo de campo etnográfico, me cuesta calificar el desenlace de este suceso como un “acontecimiento milagroso”, así sin más
Tras analizar más de 3.000 conflictos socioambientales en todo el mundo, científicos de una decena de universidades confirman el impacto negativo que tiene el desarrollo industrial sobre las formas de vida, las tierras y los derechos de las comunidades indígenas
El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado la nueva ley que limita las importaciones de terceros países al mercado comunitario de aceite de palma, carne de vacuno, madera, café, cacao o soja si estos contribuyen a la deforestación y a la degradación forestal
Entre el año 2021-2022, se registraron 845 agresiones contra mujeres defensoras del territorio, en su mayoría indígenas y afrodescendientes que alegaban los derechos indígenas de sus pueblos para permanecer en sus territorios
La activista Greta Thunberg ha sido detenida este miércoles junto a decenas de personas más durante una nueva jornada de movilizaciones frente a las sedes de varios ministerios en Oslo, Noruega, en defensa de los derechos de la comunidad sami, que protesta por la presencia de dos parques eólicos en sus territorios
Greta Thunberg y varias decenas de personas han sido desalojadas de la sede del Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega, en Oslo, cuyas puertas había bloqueado en protesta por la construcción de un parque eólico en territorio indígena
Las economías en desarrollo del Sur Global pagan el precio más alto por la conservación, a menudo son los que soportan los costes y riesgos de convivir con estos animales feroces y peligrosos, especies que la mayor parte del mundo ama y quiere ver conservadas
Para las ONG, la COP15 de Montreal ha quedado "a mitad del camino", no ha logrado brindar la ambición, las herramientas o la financiación necesarias para detener la extinción masiva. Denuncian la gran influencia del lobby empresarial en las negociaciones
Tenemos los ojos puestos en lo ocurre en Montreal. Un momento decisivo para la biodiversidad del planeta de la que dependemos como especie. Una COP que no abre telediarios y que requiere de la máxima atención para asegurar ese Acuerdo Global de la próxima década que proteja la biodiversidad