indígenas

Los pueblos indígenas son aquellos grupos étnicos que habitan originalmente una región determinada, en contraste con los grupos que se han asentado, ocupado o colonizado el área más recientemente

Las tres activistas de los derechos de la mujer y defensa del medio ambiente de izquierda a derecha: Maria Felicita López, Lily Calderón y Keyla Canales / Foto: Entreculturas

Mujeres en la defensa del medio ambiente y los DDHH

Entre el año 2021-2022, se registraron 845 agresiones contra mujeres defensoras del territorio, en su mayoría indígenas y afrodescendientes que alegaban los derechos indígenas de sus pueblos para permanecer en sus territorios

La activista Greta Thunberg es detenida en Noruega durante una protesta a favor de los derechos de la comunidad sami / Foto: EP

Greta Thunberg, detenida en Noruega durante una protesta por los derechos de la comunidad sami

La activista Greta Thunberg ha sido detenida este miércoles junto a decenas de personas más durante una nueva jornada de movilizaciones frente a las sedes de varios ministerios en Oslo, Noruega, en defensa de los derechos de la comunidad sami, que protesta por la presencia de dos parques eólicos en sus territorios

Greta Thunberg y varias decenas de activistas bloquean las puertas del Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega, en Oslo / Foto: EP

Greta Thunberg, desalojada de unas protestas en Noruega por la construcción de un parque eólico

Greta Thunberg y varias decenas de personas han sido desalojadas de la sede del Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega, en Oslo, cuyas puertas había bloqueado en protesta por la construcción de un parque eólico en territorio indígena

La carga desigual del conflicto entre humanos y grandes carnívoros / Foto: Pixabay

Los países en desarrollo pagan el precio más alto por convivir con grandes carnívoros

Las economías en desarrollo del Sur Global pagan el precio más alto por la conservación, a menudo son los que soportan los costes y riesgos de convivir con estos animales feroces y peligrosos, especies que la mayor parte del mundo ama y quiere ver conservadas

Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15) / Foto: SEO/BirdLife

La COP15 finaliza con acuerdo global: proteger el 30% del Planeta hasta 2030

Para las ONG, la COP15 de Montreal ha quedado "a mitad del camino", no ha logrado brindar la ambición, las herramientas o la financiación necesarias para detener la extinción masiva. Denuncian la gran influencia del lobby empresarial en las negociaciones

Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15) / Foto: SEO/BirdLife

ONG piden compromisos ambiciosos a la Cumbre Internacional de Biodiversidad (COP15)

Tenemos los ojos puestos en lo ocurre en Montreal. Un momento decisivo para la biodiversidad del planeta de la que dependemos como especie. Una COP que no abre telediarios y que requiere de la máxima atención para asegurar ese Acuerdo Global de la próxima década que proteja la biodiversidad

Apoyo a las comunidades indígenas en la protección ambiental en la COP15 / Foto:  Tuane Fernandes

Ayuda en Acción pide a la Cumbre de Biodiversidad financiación y apoyo a comunidades indígenas

Las comunidades indígenas y locales representan más del 6% de la población mundial, en torno a unos 476 millones de personas, y protegen el 80% de la biodiversidad del mundo, pese a que se encuentran entre las más pobres y vulnerables a efectos del cambio climático

Cristina Calderón, la última hablante del milenario idioma de los yaganes, junto a la lumbre en su domicilio de Villa Ukika / Foto: Alfons Rodríguez

Los yaganes: una cultura en peligro de extinción

REPORTAJE - Tras el fallecimiento de la abuela Cristina Calderón, última hablante nativa, su nieta batalla por salvar la lengua de los canoeros de la Tierra del Fuego

El hombre del agujero se asoma a su cabaña. Fotograma de la película Corumbiara, del cineasta Vincent Carelli / Imagen: Survival

Muere en Brasil “El hombre del agujero”, símbolo del genocidio indígena

Un indígena conocido como "El hombre del agujero" ha muerto en Brasil. Era el último miembro de su pueblo y el único habitante del territorio indígena de Tanaru, en el estado de Rondonia, en la Amazonia occidental brasileña

Una biodiversidad de primates significativamente mayor / Foto: Pixabay

Las zonas controladas por los pueblos indígenas tienen mayor biodiversidad de primates

A nivel mundial, el 93% de las poblaciones de primates están disminuyendo. El 68% de estas especies son vulnerables, están en peligro o en peligro crítico y muchas de ellas podrían no sobrevivir hasta el final del siglo

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.