Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria es la capacidad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria.

La sequía y los fondos de inversión hunden el sector agrario español / Foto: María José López - EP

COAG alerta de que la sequía está provocando una "crisis sin precedentes" en el sector agrario

Una sequía "pertinaz" que ya dura cinco años y que supone "la puntilla que le faltaba" a un sector "agraviado" por las imposiciones de una política agraria europea que le ha abierto las puertas de la alimentación y de los bienes públicos a los fondos de inversión

Un colibrí poliniza una flor. Pérdida de polinizadores / Foto: SINC

¿Qué implica para los humanos la pérdida de polinizadores?

El bienestar de millones de personas depende de los servicios ecosistémicos de colibríes, abejas, mariposas, y otros animales. Pero la destrucción de hábitats y el uso de pesticidas están mermando drásticamente sus poblaciones, lo que supone un grave problema no solo a nivel ambiental, sino también económico y social

El britanico periodista George Monbiot publica su nuevo ensayo 'Regénesis. Alimentar el mundo sin devorar el planeta' / Foto: EP

'Regénesis. Alimentar el mundo sin devorar el planeta', nuevo ensayo del periodista George Monbiot

La concepción del suelo y la relación de los humanos con este es uno de los motores de cambio hacia la sostenibilidad del planeta. Esta nueva visión ha constituido el pilar sobre su nuevo libro

Concentración en Albacete por el cese de macrogranjas / Foto: Stop Ganadería Industrial

Pueblos de C-LM se manifiestan para pedir el cese de macrogranjas y los macroproyectos

La moratoria aprobada por el Gobierno regional no está funcionando.  Donde antes había un proyecto de 7.000 cerdos, ahora te presentan tres proyectos con 2.500 y siguen para adelante

Planas pide a Bruselas más implicación para garantizar fertilizantes / Foto: EP

Planas pide "más implicación" a Bruselas para garantizar fertilizantes

Los fertilizantes fosfatados han experimentado una subida de precios, lo que supone, según el ministro de Agricultura, un "auténtico problema" desde el punto de vista del abastecimiento para los agricultores con "consecuencias" sobre el precio final de los alimentos para los consumidores

'Sitopía', o cómo la alimentación podría "salvar al mundo"

'Sitopía' la herencia culinaria universal como fórmula sostenible de comer y vivir

'Sitopía' continúa la anterior obra de Steel 'Ciudades hambrientas' y explora como durante milenios la comida ha dado forma al cuerpo, a los hogares, a la política, al comercio, a los paisajes e incluso al clima.

La sequía amenaza la seguridad alimentaria / Foto: Pixabay

La sequía podría dejarnos sin leche y sin cerveza

No hay margen para mensajes tibios y políticas climáticas flojas. El cambio climático se acelera y a su paso deja tanto desolación como confusión. Parte de esa confusión la generan unas precipitaciones contrastadas que en algunos sitios traen consigo sequías, mientras que en otros traen inundaciones

El presidente de la Generalitat Valenciana: Las renovables son compatibles con la protección de la naturaleza / Foto: EP

Renovables son “absolutamente compatibles” con la protección de espacios naturales

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, afirma en la puesta en marcha de la primera planta fotovoltaica del parque natural de La Albufera de Valencia, una instalación que ha destacado como innovadora y "vanguardista" y que permitirá bombear agua para riego

La crisis está empeorando las condiciones de millones de personas que han caído en situación de pobreza / Foto: Unicef - EP

La ONU estima que hay 71 millones de pobres más en el mundo por los efectos de la guerra de Ucrania

Unos 71 millones de personas de todo el mundo han caído en situación de pobreza como consecuencia directa del alza de precios de los alimentos básicos y de la energía a raíz de la invasión rusa sobre Ucrania

Un niño transporta bidones de agua en el condado de Kifili, en Kenia. Aumenta a 768 millones las personas hambrientas en todo el mundo / Foto: EP

768 millones las personas hambrientas en todo el mundo: 150 millones más que antes de la pandemia

El objetivo del hambre cero en 2030 está cada vez más lejano, con constantes subidas de la inseguridad alimentaria que amenazan con ir a más en los próximos meses por los efectos colaterales de crisis como la guerra en Ucrania

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.