pesticidas

Los pesticidas son compuestos que se utilizan para controlar plagas en general en los cultivos, son fungicida, insecticida. Según la FAO un pesticida o plaguicida , es «cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga".

La Eurocámara rechaza reducir el uso de pesticidas químicos / Foto: EP

La Eurocámara rechaza reducir el uso de todos los pesticidas químicos en al menos un 50% en 2030

El Consejo todavía tiene que decidir su propia posición sobre la propuesta para determinar si se rechaza definitivamente reducir en un 50% el uso de todos los pesticidas químicos o se devuelve al Parlamento para una segunda lectura

Pesticidas antimosquitos 10 veces más efectivos contra el mosquito portador de la malaria / Foto: EP

Los pesticidas antimosquitos son 10 veces más efectivos cuando se combinan con de jabón

En las dos últimas décadas, los mosquitos, sobre todo el transmisor de la malaria, se han hecho muy resistentes a la mayoría de los insecticidas. Recientemente hay una carrera por desarrollar compuestos alternativos con nuevos modos de acción

Los apicultores obligados a aumentar el número de colmenas a causa del cambio climático y los insecticidas / Foto: PB

Pesticidas y cambio climático obligan a apicultores a aumentar número de colmenas

Los pesticidas, la desnaturalización de los paisajes agrarios y el cambio climático están detrás del despoblamiento de los polinizadores, tanto silvestres --abejorros, mariposas-- como las abejas domésticas, lo que obliga a los apicultores a tener un mayor número de colmenas para mantener el mismo volumen de producción

La Justicia europea prohíbe los pesticidas que contengan 'clorpirifos-metil' / Foto: EP

La Justicia europea avala restringir el uso de pesticidas que contengan 'clorpirifos-metil'

La EFSA consideró que no se cumplían los requisitos de la UE en materia de protección de la salud humana y que no podía excluirse el potencial genotóxico del CHP-metil y la neurotoxicidad de dicha sustancia para el desarrollo

Apenas ha sido identificada un 2% de nuestra exposición química / Foto: PB

Apenas un 2% de nuestra exposición química ha sido identificada

Un campo emergente de la ciencia analítica, que tiene como objetivo identificar todas las sustancias químicas que nos rodean, revela que se han identificado apenas un 2 por ciento de las mismas

El proyecto europeo Perfect Life reduce un 20% el uso de los pesticidas / Foto: PB

Un proyecto europeo reduce más de un 20% los productos fitosanitarios liberados al medio ambiente

El proyecto europeo Perfect Life demuestra que es posible reducir más de un 20 por ciento los productos fitosanitarios liberados al medio ambiente en cultivos de cítricos y viñedos

Las siegas tempranas incrementan la mortalidad de las aves en el los campos agrícolas. Ejemplar de sisón común / Foto: Wikipedia

Las poblaciones de sisones han bajado un 80% en la ZEPA Campiña Sur de Badajoz desde 2016

El uso de productos agroquímicos hace que el número de insectos, principal alimento de los sisones y de numerosas especies de aves esteparias en época de cría, se vean reducidos drásticamente

Presentación del manifiesto 'La plaga de los plaguicidas' junto con el reportaje 'Hasta que la tierra aguante' / Foto: SEO/BirdLife

Organizaciones ambientales presentan el manifiesto 'La plaga de los plaguicidas'

Ecologistas en Acción, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), SEO/BirdLife y WWF presentan el manifiesto "La plaga de los plaguicidas" junto con el reportaje "HASTA QUE LA TIERRA AGUANTE" y reclaman al Gobierno y las administraciones públicas acciones para reducir el uso de plaguicidas tóxicos y favorecer un nuevo modelo de agricultura ecológica

Las aves silvestres de los viñedos están muy amenazadas por el uso masivo de fungicidas / Foto: PB

Los fungicidas para viñedos amenazan la supervivencia de las aves silvestres

Los viñedos cubren una gran proporción de tierras en algunos países europeos y están asociados a un uso masivo de fungicidas (hasta 5-7 veces más que en otros cultivos)

El aceite rico en omega 3 puede prevenir los daños causados por los pesticidas neonicotinoides en abejas melíferas / Foto: PB

El aceite omega-3 contrarresta los efectos tóxicos de los pesticidas en los polinizadores

Una nueva investigación sugiere que el uso de un aceite rico en omega-3 llamado aceite de 'Ahiflower', procedente de la semilla de la planta 'Buglossoides arvensis', puede prevenir los daños causados por los pesticidas neonicotinoides en las mitocondrias de las abejas melíferas

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.