pesca

La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer peces, crustáceos, moluscos u otros animales marinos o de ríos y lagos. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.

Barcos de pesca. Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal 2023 / Foto: PB

5 de junio: Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada

El 5 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada para alertar de la peligrosidad de estas prácticas para la sostenibilidad de nuestros recursos pesqueros y los ecosistemas marinos

La UE premia un dispositivo creado en España que contribuye a reducir la pesca incidental / Foto: EP

Boya de pesca inteligente española, la 'Mejor tecnología europea para el cuidado de los océanos'

La boya de pesca inteligente contribuye a incrementar la sostenibilidad de la pesca, al identificar las distintas especies pesqueras reduce las capturas accidentales. Asimismo, la boya genera información de forma constante y en tiempo real lo que contribuye a enriquecer el conocimiento de los océanos, las especies y sus comportamientos

Múltiples ejemplares de atún. Día Mundial del Atún / Foto: EP

2 de mayo de 2023: Día Mundial del Atún

El 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, una fecha para reivindicar la pesca sostenible de esta especie sometida a una explotación pesquera excesiva. A causa de sus grandes valores nutricionales se trata de uno de los peces más amenazados ante el exceso de demanda. La celebración de este día bastante reciente, ya que la ONU lo aprobó en 2016 y se conmemoró por primera vez el 2 de mayo de 2017

Muestra de una pescadería. Oceana pide a la UE que exija "total transparencia" en la venta de productos del mar / Foto: EP

Oceana pide a la UE que exija "total transparencia" en la venta de productos del mar

Oceana pide a la Unión Europea (UE) que exija "total transparencia" en todos los productos del mar que se venden en el mercado, incluidos los procesados y los importados

Profesionales de la pesca banja en tierra parte de las redes y residuos recogidos durante su jornada y para su posterior transformación en productos sostenibles / Foto: EP

Una iniciativa de Gravity Wave retira nueve toneladas de redes de pesca al mes que logra reciclar

Una iniciativa de la empresa Gravity Wave, en colaboración con pescadores, patrones y autoridades portuarias de 72 puertos nacionales, logra recoger nueve toneladas de redes de pesca al mes, atrapadas en las dársenas y que constituye una problemática de contaminación marítima, con el fin de darles una segunda vida

Pesquería y el comercio de los tiburones en la UE / Foto: EP

La Europêche defiende en el Bruselas la pesca y el comercio legal de tiburón

La UE se encuentra entre los mayores exportadores de aletas y es un importante centro de tránsito para el comercio mundial de aletas

Manifestación en contra de la autorización del vertido tóxico a la ría Muros y Noia  / Foto: EP

Protesta en Galicia por la autorización de vertidos tóxicos en el "mayor banco marisquero del mundo"

Las Cofradías de Pescadores de Noia y de Portosín se han concentrado para intentar que se revoque la autorización de la Xunta, del vertido tóxico de 900.000 m³ de agua procedente de la antigua mina de volframio y estaño de San Finx, en la ría de Muros y Noia

Ejemplar de trucha. La Política Pesquera Común ignora el bienestar de los peces / Foto: Equalia

La Política Pesquera Común ignora el bienestar de los peces

Bruselas desatiende una oportunidad histórica para reducir el sufrimiento de los animales acuáticos, mediante la creación de incentivos de mercado relacionados con métodos de bienestar mejorados

Pesca de arrastre estará restringida en la UE / Foto: Pixabay

Bruselas pide restringir la pesca de arrastre en todas las aguas protegidas de la UE para 2030

La Comisión Europea presentó su hoja de ruta para eliminar gradualmente la pesca de arrastre de todas las zonas marinas protegidas de la Unión Europea (UE) para 2030, con el fin de restaurar los ecosistemas marinos y reducir el impacto de las actividades pesqueras en el medio ambiente marino

Barcos en el Puerto de Viveiro, a 3 de octubre de 2022, en Viveiro, Lugo, Galicia (España). CO2 de la pesca de arrastre / Foto: EP

La pesca de arrastre emite el mismo CO2 que la producción de proteína animal terrestre

Oceana denuncia en un informe que a la pesca de arrastre genera un consumo de combustible y emite un volumen de emisiones de CO2 que podría ser equivalente a la producción de proteína animal en tierra. La Confederación Española de Pesca califica el documento de "absurdo e impreciso" y considera que demuestra el "profundo desconocimiento"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.