Al menos 58.895 palestinos han sido asesinados, con más de 18.000 víctimas menores de edad, y otros 140.980 han resultado heridos desde que comenzara el conflicto entre Israel y Gaza. Después de que en marzo Israel rompiera de manera unilateral el alto el fuego, la cifra de víctimas mortales supera las 8.066 personas y los 28.939 heridos.
Ante la ausencia de grandes iniciativas con el objetivo de alcanzar un nuevo alto el fuego, Israel continúa con ataques que golpean de manera metódica toda la Franja de Gaza.
Los bombardeos y ataques israelíes

Los bombardeos israelíes se han distribuido de forma masiva por toda la Franja de Gaza. Las víctimas mortales se reparten por toda la geografía, con bombardeos repartidos principalmente, de norte a sur, por Jabaliya, Ciudad de Gaza, Nuseirat, al Bureij, Deir al Balah, Jan Yunis, Mawasi o Rafah.
Algunos de estos ataques masivos dejan especial huella por causar decenas de víctimas mortales en una única ofensiva, como el ataque aéreo lanzado contra el cibercafé Al-Baqa, situado junto al puerto de Ciudad de Gaza, donde fallecieron más de cuarenta personas. Otro ataque de características similares fue el que sufrió el campamento de refugiados de Al-Shati, donde murió más de una treintena de personas.
De especial simbolismo resultó el ataque israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica existente en la Franja. En dicha parroquia se habían refugiado unos quinientos cristianos desplazados por el conflicto, en un lugar de refugio regentado por un párroco con el que mantenía una gran relación el recientemente fallecido papa Francisco.
En medio de todos estos ataques, el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel ha amenazado con intensificar su ofensiva ya que, de no llegar a un acuerdo, ha anunciado la intención de extender al máximo los combates por toda la Franja de Gaza.
La catástrofe humanitaria y los tiroteos en el reparto de ayuda
Si la situación bélica no ha sufrido grandes cambios, tampoco lo ha hecho la dramática catástrofe humanitaria que viven los habitantes de la Franja desde octubre de 2023. La desnutrición y escasez de alimentos son una constante en Gaza, donde se empiezan a constatar varias personas que han muerto de hambre. De mayor gravedad es la situación en la infancia, donde la UNRWA ha constatado que uno de cada diez niños examinados muestra un cuadro evidente de desnutrición.
A esta penuria se une el continuo éxodo de la población a lo largo de la Franja tras las órdenes de evacuación preventivas impulsadas por Israel, en esta última ocasión desde zonas del norte como Yabalia o la Ciudad de Gaza hacia la mitad sur. Este éxodo de población podría ser mayor si se termina por concretar la intención israelí de lanzar una operación terrestre hacia Deir al Balah.
Mientras tanto, los ataques contra los puntos de reparto de comida en el último mes y medio se convierten en una constante indignante. Alrededor de 1.000 palestinos han muerto por las ofensivas israelíes en zonas de distribución de ayuda y unos 5.800 han resultado heridos. Al menos dos incidentes de este tipo en los últimos días han provocado la muerte de más de una treintena de personas en un puesto de ayuda humanitaria próximo a Rafah. Pero el más grave de estos ataques se produjo este mismo domingo, cuando más de sesenta personas murieron en Beit Lahia mientras esperaban el reparto de ayuda.
La extensión del conflicto por la región
Una vez terminado el rápido conflicto entre Israel e Irán, que amenazaba con desestabilizar la región con una guerra a gran escala, la calma tampoco ha llegado de manera generalizada a la región.
Israel ha lanzado nuevos ataques sobre Siria a gran escala. En un primer momento esas ofensivas se limitaban a la región de Sweida, con el objetivo de expulsar a las tropas sirias y proteger a la minoría drusa. Este pequeño grupo está asentado en el sur de Siria y están enfrentados con los beduinos, aliados del nuevo gobierno. Lo que en principio quedaba circunscrito a la región meridional de Siria pronto se extendió hasta la capital, con varios bombardeos israelíes sobre Damasco. A la vez que propugnaba la defensa de los drusos, Israel va a levantar un muro en la frontera para evitar saltos masivos de la valla hacia su territorio. Después de estas rápidas ofensivas, pronto se volvió hacia un precario equilibrio de alto el fuego, especialmente dirigido hacia la región de Sweida.
Pero la actividad exterior de Israel no se limita a Siria, principal centro de atención en la actualidad, sino que continúan las intervenciones con víctimas mortales en Cisjordania y los ataques selectivos con drones sobre el sur y este del Líbano.
Comentarios