IPC

El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del coste promedio de una canasta de bienes y servicios del consumo final de los hogares. La inflación se define como la variación porcentual del IPC entre dos periodos.

Variación interanual de la inflación y el Índice de Precios de Consumo (IPC) por CCAA hasta septiembre de 2025 / Mapa: EA

La inflación se dispara al 3% en septiembre por la energía y la vivienda

La inflación sube al 3% en septiembre, impulsada por el encarecimiento de la vivienda, agua y electricidad (7,1%), mientras la alimentación apenas aumenta un 2,4%. Ceuta, Madrid y la Comunidad Valenciana registran las mayores subidas regionales.

Coste del precio de la cesta de la compra 2025 / Imagen: EA

El precio de la cesta de la compra 2025

La OCU detecta una subida del 3% en la cesta de la compra, con alimentos frescos al alza y grandes diferencias entre cadenas: el ahorro medio anual es de 1.132 euros, aunque en Madrid puede alcanzar los 4.270 según el supermercado elegido

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta julio de 2025 / Mapa: EA

La inflación continúa su subida hasta llegar al 2,7% en julio

Tras tocar mínimos en mayo, la inflación repunta al 2,7% en julio, impulsada principalmente por el encarecimiento de la electricidad y los combustibles. Los precios de alimentación, sin embargo, moderaron su alza y se mantienen en el 2,7%, sin contribuir significativamente al incremento general del IPC

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta junio de 2025 / Mapa: EA

La inflación vuelve a subir y se sitúa en el 2,3 % en junio

El repunte del IPC al 2,3 % en junio, tras meses de contención, evidencia la fragilidad de la recuperación. El encarecimiento de combustibles y alimentos amenaza con reactivar una espiral inflacionista difícil de contener en lo que queda de año

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta mayo de 2025 / Mapa: EA

La inflación baja al 2,0% en mayo pese al alza de alimentos

La inflación se modera al 2% anual gracias al abaratamiento del transporte, aunque la alimentación repunta al 2,5%. La duda ahora es si esta tasa marca una estabilidad duradera o el inicio de un nuevo repunte, como ocurrió en 2024

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta abril de 2025 / Foto: EA

La inflación baja al 2,2%, pero la recuperación sigue siendo incierta

En abril, la inflación sigue mostrando una moderación, situándose en el 2,2% anual. Sin embargo, aunque el abaratamiento de transportes, vivienda y alimentación ayuda, la tasa sigue siendo insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido, y la estabilidad a largo plazo aún es incierta

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta marzo de 2025 / Mapa: EA

La inflación baja al 2,3% en marzo pese al repunte de los alimentos frescos

La inflación baja al 2,3% en marzo, su nivel más bajo desde octubre, gracias al abaratamiento de la luz y los carburantes, aunque los alimentos frescos siguen encareciéndose y presionan al alza la cesta de la compra

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta febrero de 2025 / Mapa: EA

La inflación sube al 3% en febrero impulsada por el alza de la electricidad

La inflación suma cinco meses de subidas y alcanza el 3% en febrero, lo que supera el 2,8% del año pasado. Este dato refuerza el riesgo de una tendencia inflacionista sostenida, con precios que podrían estabilizarse por encima del 3%, impulsados por el alza de la electricidad

Variación interanual de la inflación y el IPC por CCAA hasta enero de 2025 / Mapa: EA

La inflación sube al 2,9% en enero por el aumento de la energía

La inflación inicia 2025 con una subida al 2,9%, marcando el cuarto mes consecutivo de aumento tras alcanzar un mínimo del 1,5% en septiembre. El alza se debe, en parte, al encarecimiento de la energía, que sigue presionando los precios al consumidor

Tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) a enero de 2025 / Gráfico: EP

El BCE reduce los tipos de interés al 2,75%

El BCE ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos. La tasa de depósito (DFR) quedará en el 2,75%, la tasa de las operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,90% y la facilidad de préstamo marginal (MLF) en el 3,15%

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com