aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, ​ mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, les permiten, en la mayoría de los casos, volar, si bien no todas vuelan. 

Cacatúa de la palma, 'Probosciger aterrimus' golpeando una rama. Cacatúas australianas fabrican baquetas personalizadas / Foto: Christina Zdenek

Unas cacatúas australianas fabrican baquetas personalizadas

Unas cacatúas de Australia, cacatúa de la palma, 'Probosciger aterrimus', son conocidas por golpear rítmicamente con ramas sus nidos para atraer pareja o marcar territorio. Ahora se sabe que dan forma y fabrican sus baquetas de manera individualizada

La protección del sisón común salvaguarda a otras aves esteparias / Foto: UAM

El sisón común actúa como 'especie paraguas' para salvaguardar a otras aves esteparias

El estudio muestra como la favorabilidad del hábitat para el sisón común, recategorizado 'en peligro de extinción', predice igualmente la favorabilidad para otras especies de aves amenazadas que dependen de los paisajes de secano cerealista y también severamente afectadas por la agricultura intensiva

Un nido de águila pescadora hecho de basura / Foto: Pedro López-Suárez - MNCN

Las águilas pescadoras usan basura para construir sus nidos

Las investigaciones han concluido que el 91,7% de los 36 nidos analizados de este ave en la isla de Boa Vista (Cabo Verde) tienen residuos antropogénicos

La cerceta pardilla encuentra nuevo hábitat / Foto: Holcim

La cerceta pardilla, especie amenazada en Europa, encuentra nuevo hábitat en una cantera restaurada

La cerceta pardilla (Marmaronetta angustirrostris), una de las siete especies declaradas en peligro crítico en España y en peligro de extinción en Europa, se ha instalado en las lagunas resultantes del proceso de restauración de la cantera Casa Colorada de Holcim, en Jerez de la Frontera

Las siegas tempranas incrementan la mortalidad de las aves en el los campos agrícolas. Ejemplar de sisón común / Foto: Wikipedia

Las poblaciones de sisones han bajado un 80% en la ZEPA Campiña Sur de Badajoz desde 2016

El uso de productos agroquímicos hace que el número de insectos, principal alimento de los sisones y de numerosas especies de aves esteparias en época de cría, se vean reducidos drásticamente

El pinzón azul de Tenerife una de las muchas especies afectadas por el incendio / Foto: SEO/BirdLife

El incendio de Tenerife afecta a 39 especies de aves y una docena de espacios protegidos

Han sufrido daños, entre otros, los Paisajes Protegidos de Siete Lomas, y las Lagunetas, así como las Reservas Naturales de Las Palomas o Pinoleris, además del Parque Natural Corona Forestal y el Parque Nacional El Teide.

El impacto sobre la población de alcatraces se muestra en las imágenes tomadas de Bass Rock (Escocia). Gripe aviar / Foto: EP

La gripe aviar afecta a 400 especies y se propaga en las aves marinas, algo "inusual" hasta la fecha

La gripe aviar está afectando a las aves acuáticas, un virus que ya se ha detectado a unas 400 especies de aves distintas y que actualmente se encuentra en una "rápida expansión" hacia el hemisferio sur

El declive de la población de tórtola es de más del 50%. Piden prohibir su caza durante la media veda / Foto: Wikipedia

SEO/BirdLife pide prohibir cazar aves en declive como tórtola o codorniz durante la media veda

La situación de las especies de aves está agravada por la actual sequía, por lo que los animales pueden estar privados de sus facultades normales de defensa y concentrados en determinados lugares

La situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés / Foto: PB

SEO/BirdLife alerta de la situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés

El urogallo pirenaico es, junto con el urogallo cantábrico, la subespecie de urogallo más primitiva del mundo. De seguir el declive actual, se podría extinguir en 2053. De 154 machos en 1990 a 40 en 2017

Un nido de ave construido con basura humana / Foto: SINC

Los pájaros usan basura humana para señalizar sus nidos

Más de 30 000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta contienen residuos antrópicos. Un estudio liderado por la Universidad de Granada trata de analizar las causas de este fenómeno

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 25
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.