Los ministros responsables de agua, saneamiento, higiene y medio ambiente de todo el mundo han adoptado este jueves el Compromiso para la Acción de Madrid un pacto político de alto nivel que busca acelerar el progreso hacia el acceso universal de servicios de agua y saneamiento resilientes al clima; fortaleciendo así la gestión sostenible de los recursos hídricos.
"Hemos dado un paso histórico al lanzar el Pacto de Alto Nivel de Líderes sobre Seguridad Hídrica y Resiliencia. Este Pacto de Madrid no es una simple declaración: es un llamamiento a integrar el agua, el saneamiento y la adaptación climática en una misma agenda global", ha señalado la vicepresidenta tercera y ministra para la transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, desde la reunión de Ministros de Sanitation and Water for All -SWA- que ha concluido hoy en Madrid.
En concreto, define cinco prioridades estratégicas para acelerar los avances globales en este tema. Así, pide incorporar las prioridades de agua, saneamiento, higiene y clima en los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs), las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y las estrategias de desarrollo.
Movilizar recursos nacionales e internacionales
Asimismo, reclama usar los datos para identificar a las poblaciones más vulnerables, niños, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad y refugiados y fortalecer la rendición de cuentas y la participación comunitaria. A su vez, solicita integrar evaluaciones de riesgo climático y natural en la planificación de infraestructuras, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza y la restauración de ecosistemas.
Pide elevar el agua y el saneamiento en las agendas nacionales e internacionales, mediante iniciativas de jefes de Estado y mecanismos como el de rendición de cuentas mutua de SWA (
🌍 SWA = Sanitation and Water for All)
Por otro lado, también incide en la importancia de movilizar recursos nacionales e internacionales, promover bonos verdes y azules; así como la financiación basada en resultados y las alianzas público-privadas. Más allá de ello, pide elevar el agua y el saneamiento en las agendas nacionales e internacionales, mediante iniciativas de jefes de Estado y mecanismos como el de rendición de cuentas mutua de SWA.
El documento reconoce que para garantizar servicios inclusivos y sostenibles es esencial cerrar una brecha de inversión de más de 130.000 millones de dólares anuales (111.965 euros) para lograr el acceso universal a servicios de agua y saneamiento resilientes al clima para 2030. En este sentido, los ministros hicieron un llamamiento global a la acción, instando a gobiernos, instituciones financieras, bancos de desarrollo, a la sociedad civil y al sector privado a alinear sus esfuerzos con planes nacionales integrados que conecten las agendas de agua, saneamiento, clima y desarrollo económico.
De acuerdo con el Departamento de Aagesen, el Compromiso de Madrid se presenta como un instrumento político vivo, que guiará los esfuerzos colectivos a partir de 2025, con evaluaciones periódicas en foros internacionales como la COP30, el Diálogo de Bakú sobre Agua y Clima y la Conferencia del Agua de la ONU de 2026.




Comentarios