WWF España ha lanzado este jueves la campaña Devolvamos la vida a la naturaleza para recabar apoyos de la ciudadanía con el fin de pedir al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y a las comunidades autónomas (CCAA) que aprueben lo antes posible un Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza "ambicioso y efectivo, basado en buenas prácticas y con los recursos económicos adecuados para su aplicación".

 

Once principios esenciales para garantizar su éxito

 

La organización ha presentado a Transición Ecológica once principios "esenciales para garantizar su éxito". A su parecer, este plan debe contar con una planificación estratégica y operativa con objetivos claros, calendario y presupuesto verificable. A su vez, debe respetar el principio de no deterioro para evitar la degradación de lo restaurado, así como la integridad y adaptación climática, priorizando soluciones basadas en la naturaleza.

Desde WWF opinan que este plan tiene que superar las barreras del conocimiento mediante datos, investigación y formación técnica y llevar a cabo sinergias con otras políticas como la Política Agraria Común (PAC) o aquellas relacionadas con las energías renovables. Asimismo, los ecologistas insisten en que en su elaboración se tenga en cuenta la gobernanza participativa entre el Estado, las CCAA, los municipios, la ciencia y la sociedad civil.

Por otro lado, inciden en la necesidad de que el plan debería tener en cuenta la restauración a escala de paisaje mediante procesos naturales y llevar a cabo campañas de comunicación y sensibilización frente a la desinformación. Además, subrayan la importancia de que incluya un apoyo al reto demográfico y a la economía rural, que tenga un seguimiento y una evaluación rigurosos y una financiación estable con fondos europeos y público-privados.

 

Los avances son "lentos" y las "resistencias autonómicas" aumentan

 

España está obligada a aprobar su Plan Nacional de Restauración antes de septiembre de 2026 en cumplimiento con el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza que exige recuperar al menos el 20% de los ecosistemas degradados para 2030 y la totalidad para 2050

WWF ha recordado que España está obligada a aprobar su Plan Nacional de Restauración antes de septiembre de 2026 en cumplimiento con el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza que exige recuperar al menos el 20% de los ecosistemas degradados para 2030 y la totalidad para 2050. Sin embargo, los avances son "lentos" y las "resistencias autonómicas" aumentan. "Algunas regiones alegan falta de financiación o exceso de obligaciones", ha avisado.

Desde su punto de vista, esta actitud "pone en riesgo una oportunidad histórica de fortalecer la resiliencia climática, económica y social del país". Por ello, ha animado a todas las administraciones a trabajar juntas para convertir este plan en una política de Estado basada en "la corresponsabilidad, la participación y la visión a largo plazo". "Restaurar la naturaleza es garantizar nuestro futuro", ha concluido.