WWF

WWF, Fondo Mundial para la Naturaleza es una organización no gubernamental fundada en 1962 que se encarga de la conservación del medio ambiente.

'¿Quién paga la contaminación por plástico?' / Foto: WWF

Contaminación plástica: países pobres pagan 10 veces más que los ricos

El informe '¿Quién paga la contaminación por plástico?' de WWF, advierte de que el coste real durante la vida útil del plástico, para el medio ambiente, la salud y la economía, es 10 veces mayor para los países pobres, que consumen casi tres veces menos

Regadíos en el entorno del Parque Nacional de Doñana / Foto: Archivo - EP

WWF aplaude que Junta y Gobierno "retornen a la senda del diálogo" en Doñana

El coordinador de la oficina de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, considera "positivo" que las administraciones con competencias en el parque nacional, en este caso Junta de Andalucía y Gobierno central, "retornen al camino del consenso y del diálogo"

Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. La Fiscalía General aclara que no volverá a incluir activismo en el apartado de "terrorismo" / Foto: EP

La Fiscalía General aclara que no volverá a incluir activismo en el apartado de "terrorismo"

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha contestado a la carta que le enviaron varias organizaciones ecologistas, reconociendo que la inclusión de algunas en el capítulo de la Memoria del Ministerio Fiscal de 2022 donde se alude al "terrorismo nacional" no fue "procedente", y ya no se volverá a mencionar su activismo en próximas ediciones

SEO/BirdLife y WWF piden al Consejo informal de Agricultura que ha comenzado en Córdoba lealtad al Pacto Verde Europeo / Foto: SEO/BirdLife

SEO/BirdLife y WWF piden a los ministros de Agricultura de la UE lealtad al Pacto Verde Europeo

SEO/BirdLife y WWF reclaman a los ministros de Agricultura que asisten al Consejo informal de Agricultura que ha comenzado en Córdoba que tengan "lealtad" con el Pacto Verde Europeo y no den "ni un paso atrás" en el compromiso de alcanzar un sistema agroalimentario verde y justo

La acción de los furtivos se cobra cada semana un lince ibérico / Foto: PB

WWF denuncia que cada semana muere un lince ibérico por la acción de los furtivos

Según un análisis realizado en el marco del proyecto LIFE SWiPE, un total de 68 linces murieron en 2021 a manos de furtivos, un 5% de la población total. WWF denuncia un resurgimiento del furtivismo, uno de los principales factores que llevó al lince al borde de la extinción

Invernadero de fresas en el entorno de Doñana. ONG urgen tomar medidas urgentes / Foto: SEO/BirdLife

ONG urgen "tomar medidas" en Doñana ante el último informe sobre el estado de los acuíferos

Las ONG SEO/BirdLife y WWF ​​​​​​​han reiterado la "urgencia de tomar medidas sobre la gestión hídrica de Doñana ante el último informe sobre los acuíferos elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Hembra de león africano llegado a Terra Natura Murcia. Se reduce un 90% el león africano / Foto: EP

El tráfico ilegal, la pérdida de hábitats y la actividad humana reducen un 90% el león africano

Los leones africanos están "a un paso" del peligro de extinción ya que solo queda un 10% de su especie. Su declive se atribuye a la pérdida de hábitats, la falta de alimento, la competencia con humanos por las presas silvestres, así como los conflictos con ganaderos, la caza furtiva y el tráfico ilegal

Cultivos en Andalucía. El planeta agota hoy sus recursos naturales / Foto: EP

El planeta agota hoy sus recursos naturales para todo 2023

La situación en España es aún peor, ocurrió en mayo. WWF pide incorporar la huella ecológica entre los indicadores económicos como el PIB para vincular cuidado del medio ambiente y crecimiento

WWF, declarada indeseable en Rusia. El Kremlin de Moscú / Foto: Wikipedia

Rusia declara "indeseables" las actividades de la ONG WWF, considerada "agente extranjero"

Moscú alega que la organización ambiental está relacionada con "personas involucradas en violaciones de los derechos y libertades fundamentales de la población rusa"

Más de 260.000 firmas piden en Bruselas salvar Doñana / Foto: Bernal Revert

Más de 260.000 firmas piden en Bruselas que la UE evite la destrucción de Doñana

Los 260.000 firmantes se oponen a la propuesta de ‘La ley que seca Doñana’, que busca regularizar el riego ilegal en cerca de 1.900 hectáreas que circundan el parque Nacional

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.