SEO/BirdLife urge a las Administraciones a coordinarse y tomar medidas inmediatas para proteger el suelo y los cursos fluviales y masas de agua tras los incendios forestales, y a que mantengan la atención y la actividad en las zonas afectadas para prevenir en lo posible nuevos efectos adversos sobre las poblaciones locales, los ecosistemas y las especies.
Solicita a su vez a las comunidades autónomas que hagan una valoración de los daños ambientales en el ámbito de sus competencias. Esto implica, en su opinión, "un esfuerzo extraordinario sumado a los trabajos de extinción".
Asimismo, requiere al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a las comunidades autónomas la puesta en marcha de forma urgente de un Control Operativo del estado de las masas de agua de sus competencias (cuencas intercomunitarias en el caso del Miteco, y cuencas intracomunitarias en el de las comunidades autónomas) a través de sus redes de seguimiento.
Los principales esfuerzos deben realizarse en las zonas de captación de aguas para abastecimiento, zonas sensibles, Red Natura 2000 y Reservas Naturales Fluviales. Al efecto del arrastre de cenizas y suelo fértil, y de la erosión, se suman los de la presencia de nitratos, carbono orgánico, iones o metales que afectarán a las masas de agua de esas cuencas
"Los principales esfuerzos deben realizarse en las zonas de captación de aguas para abastecimiento, zonas sensibles, Red Natura 2000 y Reservas Naturales Fluviales", apunta el coordinador del Área de Espacios y Especies de la organización, Mario Giménez Ripoll.
SEO/BirdLife muestra su profunda preocupación por los efectos que tendrán las lluvias en las zonas quemadas, muchas de ellas con elevadas pendientes, donde "la escorrentía se magnificará por la pérdida de vegetación y el desarrollo de suelos hidrófobos, en los que el agua será arrastrada tras haber perdido su capacidad para absorberla".
Contaminación por pirorretardantes
Al efecto del arrastre de cenizas y suelo fértil, y de la erosión, se suman los de la presencia de nitratos, carbono orgánico, iones o metales que afectarán a las masas de agua de esas cuencas.
"El resultado: aumento de amoniaco y nitratos, cambios en el pH, incremento en la turbidez y disminución del oxígeno, o contaminación por pirorretardantes empleados durante las labores de extinción de los incendios. Las esperadas lluvias tendrán efectos invisibles cuando la atención ya no esté en estos montes quemados", advierte.
Todo ello afectará a la calidad del agua, a los seres vivos que viven en ellas y a la cadena trófica
A los cambios físico-químicos se unen los de las condiciones hidromorfológicas de ríos y arroyos, como modificaciones en la estructura y sustrato del lecho, y en la estructura de vegetación de la ribera. Todo ello afectará a la calidad del agua, a los seres vivos que viven en ellas y a la cadena trófica.
Protección urgente del suelo y de los cursos de agua
Frente al trabajo que afrontan las zonas quemadas, SEO/BirdLife subraya que la prioridad debe ser la protección urgente del suelo y de los cursos de agua para evitar procesos de erosión, contaminación y pérdida irreversible de biodiversidad.
Sin embargo, la organización advierte de que "existen serias dudas sobre la capacidad técnica y humana de las administraciones públicas para afrontar este reto en toda la Península ibérica, ya que no se cuenta ni siquiera con criterios consensuados y aplicables de manera uniforme".
"Esta falta de medios y de coordinación pone en riesgo la eficacia de las actuaciones y demuestra la necesidad de una estrategia común y compartida entre todas las administraciones"
"Esta falta de medios y de coordinación pone en riesgo la eficacia de las actuaciones y demuestra la necesidad de una estrategia común y compartida entre todas las administraciones", señala.
Pacto de Estado
Para la organización, la aprobación el martes pasado en Consejo de Ministros del real decreto de criterios comunes para la prevención y extinción de incendios "llega con casi 50 años de retraso y demuestra una mala gobernanza ambiental estructural en nuestro país".
"Es imprescindible que todas las administraciones, nacionales, autonómicas y locales, asuman su corresponsabilidad y garanticen la ejecución real de las medidas previstas en la legislación"
En cuanto al Pacto de Estado anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que "puede ser un primer paso". "Es imprescindible que todas las administraciones, nacionales, autonómicas y locales, asuman su corresponsabilidad y garanticen la ejecución real de las medidas previstas en la legislación", puntualiza.