Comprender los impactos del cambio climático en los patrones eólicos y el potencial eólico es crucial para la planificación energética y la gestión de recursos, especialmente en regiones altamente vulnerables a la variabilidad climática, como Oriente Medio.

El cambio climático producirá en las próximas décadas cambios significativos en los patrones de viento en Oriente Medio, con una reducción del potencial de energía eólica de la región.
Una investigación, dirigida por Melissa Latt, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), Alemania, y el Dr. Assaf Hochman, ha utilizado modelos climáticos de alta resolución para proyectar cambios en los campos de viento de verano hasta el año 2070.
Se prevé que la velocidad del viento a la altura de los aerogeneradores (150 metros) disminuya significativamente en gran parte de la región
El estudio, publicado en Climatic Change (1), emplea el modelo climático regional COSMO-CLM con una alta resolución espacial de 8 km, revela un panorama complejo. Si bien se proyecta un aumento de los vientos superficiales medios de hasta 0,7 metros por segundo, impulsado principalmente por los contrastes de temperatura entre la tierra y el mar, se prevé que la velocidad del viento a la altura de los aerogeneradores (150 metros) disminuya significativamente en gran parte de la región.
Esta disminución está relacionada con cambios en la Fosa Pérsica, un sistema sinóptico estival dominante en Oriente Medio.
El estudio concluyó que estas reducciones de la energía eólica en altura podrían provocar una disminución regional de hasta 7 gigajulios (GJ) de energía eólica en seis horas, con importantes consecuencias para la planificación de las energías renovables y la inversión en infraestructura.
Descensos notables
El mar Rojo se perfila como un punto crítico de energía eólica, con posibles aumentos, mientras que se proyecta que zonas del interior como el desierto sirio, la costa mediterránea y las montañas de Judea experimentarán descensos notables.
Los hallazgos enfatizan la compleja interacción entre la topografía regional, la circulación atmosférica y los gradientes de temperatura tierra-mar, que en conjunto configuran los singulares sistemas eólicos de verano de la región.
"Estos hallazgos proporcionan información esencial para los responsables políticos y planificadores de Oriente Medio", afirma el Dr. Hochman.
"La energía eólica es un componente crucial para el futuro sostenible de la región, y comprender cómo el cambio climático modifica los patrones eólicos es clave para una inversión inteligente a largo plazo. Nuestra investigación también subraya la necesidad de diferenciar entre los patrones eólicos en la superficie y a alturas relevantes para las turbinas. Descuidar esta dimensión vertical puede llevar a sobreestimar o subestimar el verdadero potencial eólico de un emplazamiento".
El estudio exige una investigación más exhaustiva y multimodelo para captar mejor la variabilidad eólica local, especialmente en zonas con geografía compleja. También destaca la urgente necesidad de incorporar las proyecciones eólicas futuras en las estrategias energéticas nacionales y regionales, especialmente en regiones como la costa del Mar Rojo, donde el potencial sigue siendo sólido.
Comentarios