Así afecta la crisis climática al comportamiento de los incendios en España
La velocidad de propagación de los fuegos forestales en zonas de la Península aumenta debido a los efectos del cambio climático
Cuando hablamos de “crisis climática” hacemos alusión a la magnitud o consecuencias de la actividad humana, las consecuencias, cada vez más evidentes, del cambio climático
La velocidad de propagación de los fuegos forestales en zonas de la Península aumenta debido a los efectos del cambio climático
La 2ª Conferencia sobre Puntos de No Retorno advirti que los principales sistemas climáticos están cerca del colapso con graves riesgos para la salud, pero aún hay margen para cambiar el rumbo
Datos de Copernicus revelan que los fuegos forestales iniciados en agosto elevaron las emisiones contaminantes hasta alcanzar el total anual más alto en 20 años. Sus observaciones exponen que la calidad del aire se ha deteriorado por encima de las directrices de la OMS
El mes de 2025 se posiciona como el tercero más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 16,68 °C, 0,45 °C por encima del promedio durante el periodo 1991-2020
El término solastalgia se acuñó por primera vez en 2003 para referirse a la falta de consuelo y a los sentimientos de dolor o enfermedad causados por los cambios en el entorno inmediato o circundante de una persona
Svalbard, con un calentamiento de seis a siete veces superior al promedio mundial, se encuentra a la vanguardia de la crisis climática, con temperaturas invernales que aumentan casi el doble del promedio anual. El calentamiento invernal en el Ártico ya no es una excepción
Un informe inglés estima que la razón del fallecimiento de 394 personas en las dos grandes urbes españolas durante la última semana de junio pudo ser consecuencia de la emergencia climática
PACMA ha publicado una carta abierta solicitando a los ayuntamientos de toda España fuentes, sombra, refugios climáticos y zonas verdes en entornos urbanos ante el avance de la crisis climática
El cambio climático producirá en las próximas décadas cambios significativos en los patrones de viento en Oriente Medio, con una reducción del potencial de energía eólica de la región
Asturias, y el ámbito cantábrico en general, distan mucho de ser inmunes al cambio climático. Solo un compromiso efectivo con la acción climática y una mitigación rápida pueden evitar que se agraven aún más los efectos del cambio climático en Asturias