La ONU ha confirmado este martes que un equipo para la Evaluación y Coordinación de Desastres ha llegado a la capital de Ecuador, Quito, tras la declaración de la emergencia medioambiental por la rotura de un oleoducto en la provincia de Esmeraldas, en el norte del país latinoamericano, a consecuencia de un deslizamiento de tierra.
El colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25.000 barriles de petróleo vertidos por la ruptura de un oleoducto hace casi dos semanas en el noroeste de Ecuador agravó la emergencia ambiental. Ríos y playas del Pacífico están contaminados.
El gobierno atribuyó a un sabotaje el daño en un oleoducto estatal el 13 de marzo, causando el derrame de 25.116 barriles de crudo y afectando ríos y suministro de agua.
"Esto ha sido un desastre total"
Las intensas lluvias desde enero provocaron el martes el colapso de un dique de contención en el río Caple, afectando torrentes en Esmeraldas, informó Petroecuador.
Los trabajos buscan además proteger un refugio natural de vida silvestre, con más de 250 especies como nutrias, monos aulladores, armadillos, fragatas y pelícanos.
"Esto ha sido un desastre total", dijo Ronald Ruiz, el dirigente de los residentes del poblado de Cube, en cuya área está situado el dique.
El vertido de petróleo es de los más grandes de los últimos años en el país. En 2022, unos 6.300 barriles afectaron la Amazonía ecuatoriana, donde dos años antes cerca de 16.000 contaminaron varios ríos.
En 2024, Ecuador produjo 475.000 barriles diarios de petróleo, exportando el 73% por 8.647 millones de dólares. El crudo se extrae en la Amazonía y se transporta a Esmeraldas.
Emergencia medioambiental
"A petición del Gobierno ecuatoriano, un equipo (...) dirigido por la (Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) OCHA llegó ayer a Quito para apoyar a las autoridades en la respuesta a la emergencia ambiental causada por un importante derrame de petróleo", reza un comunicado.
El mencionado equipo reúne a expertos en coordinación humanitaria, evaluación rápida de necesidades y gestión de la información. También se desplegará un grupo de especialistas en respuesta a derrames de petróleo, gestión de residuos peligrosos y restauración de ecosistemas.
La magnitud del impacto del derrame de petróleo
"Las autoridades locales están respondiendo, incluyendo el suministro de agua potable, pero la magnitud del impacto del derrame de petróleo motivó al Gobierno a solicitar apoyo internacional", ha explicado.
El organismo internacional ha remarcado que el derrame de petróleo ha contaminado "gravemente" fuentes de agua "clave", dejando a medio millón de personas sin acceso a agua potable y saneamiento. Además, se ha producido un aumento de enfermedades respiratorias y trastornos gastrointestinales, "lo que pone en mayor riesgo a niños, ancianos y personas con afecciones preexistentes".