combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo. Se han formado a partir de la acumulación de grandes cantidades de restos orgánicos provenientes de plantas y de animales.

Manifestantes en los pasillos durante la celebración de la COP30 / Foto: Kiara Worth

COP30: intereses del petróleo frenan acción climática mientras algunos países buscan alternativas

Fuera del consenso de la ONU, Colombia y Países Bajos convocarán en abril de 2026, en Santa Marta, una conferencia para impulsar una hoja de ruta de abandono de los combustibles fósiles

La COP30 de Belém sucumbe al lobby de los combustibles fósiles / Foto: Fernando Calvo

Ecologistas alertan de que el acuerdo de la COP30 cede ante la presión del "lobby fósil"

Las organizaciones ecologistas denuncian que el acuerdo de la COP30 en Brasil ignora a las comunidades más vulnerables y cede ante la presión del lobby fósil, convirtiéndose según afirman en una de las cumbres climáticas más opacas

El pastor Kpandei muestra los daños en su piscifactoría tras un derrame de petróleo / Foto: Amnistía Internacional

Combustibles fósiles destruyen ecosistemas y socavan derechos de 2.000 millones de personas

El ciclo completo de los combustibles fósiles destruye ecosistemas irremplazables y vulnera derechos de 2.000 millones de personas que viven a menos de cinco kilómetros de más de 18.000 instalaciones activas en 170 países

Medidas urgentes ante el calentamiento del Mediterráneo. El paseo de la playa de la Barceloneta, en Barcelona / Foto: EP

En la COP30, científicos alertan que el Mediterráneo podría subir 5,6 °C para 2100 y exigen acción

La media de calentamiento en la región ya ha alcanzado aproximadamente los +1,5 °C y que las proyecciones apuntan a aumentos de entre +2,2 °C y +5,6 °C de aquí a 2100, según los distintos escenarios de emisiones

Indígenas descansan en la flotilla Yaku Mama Amazon, proveniente de Ecuador, después de navegar 3 000 km por el río Amazonas / Foto: EFE-Antonio Lacerda

Los pueblos indígenas reivindican en la COP30 su papel contra el cambio climático

Las comunidades indígenas, guardianas de gran parte de la biodiversidad, apenas han tenido voz en las negociaciones climáticas. La COP30 en la Amazonia brasileña busca cambiar esa situación

En la COP30, el 4% son lobistas de combustibles fósiles / Foto: COP30

Uno de cada 25 asistentes a la COP30 es lobista de los combustibles fósiles

Kick Big Polluters Out denuncia que uno de cada 25 asistentes a la COP30 de Belém, Brasil, es un lobista de combustibles fósiles. Más de 1.600 representantes del sector participan en las negociaciones climáticas en la ciudad brasileña

Abandonar los combustibles fósiles. Marga Mediavilla, profesora en la Universidad de Valladolid / Foto: M. M.

Margarita Mediavilla Pascual: “Necesitamos otro sistema económico que no dependa del usar y tirar”

"Llevamos desde 1997 diciendo que tenemos que abandonar las fósiles y seguimos consumiendo un 80 % de esta energía". Marga Mediavilla, científica de la Universidad de Valladolid

La ministra brasileña Marina Silva lidera la iniciativa para abandonar los combustibles fósiles / Foto: EP

Brasil, Colombia, Kenia y Europa buscan que la COP30 defina el fin de los combustibles fósiles

Brasil impulsa en la COP30 una coalición internacional que acuerde una hoja de ruta para abandonar progresivamente los combustibles fósiles y avanzar en el cumplimiento del compromiso asumido en la COP28 de Dubái para dejar atrás estos materiales

Emisiones globales de CO₂ baten récord en 2025 / Foto: PB

Emisiones de CO2 baten récord en 2025: se agota el margen para cumplir el Acuerdo de París

El Global Carbon Budget 2025 alerta de que las emisiones fósiles crecen un 1,1 %, impulsadas por el uso persistente de carbón, petróleo y gas. La ciencia advierte que el presupuesto de carbono compatible con el objetivo de 1,5 °C se agotará antes de 2030

El regadío se identifica tanto como un problema de desertificación como una barrera contra el mismo / Foto: Julia Martínez, CC BY-SA

Qué es y qué no es desertificación

En 2027 se cumplen cien años del uso del término “desertificación”. Aunque se han logrado avances conceptuales y de conciencia ambiental, persisten confusiones sobre su definición y alcance, lo que dificulta identificar y enfrentar eficazmente este problema global

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 37
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com