Ecocidio

El neologismo ecocidio hace referencia a cualquier daño masivo o destrucción ambiental.  Puede ser irreversible cuando un ecosistema sufre un daño más allá de su capacidad de regenerarse. Es asociado con el daño causado por un agente vivo directa o indirectamente y puede ser también el resultado de contaminación masiva, tal como el vertido tóxicos, contaminación por pesticidas que destruyen la fauna y flora terrestre o marina, deforestación, acaparamiento de tierras o agua, sobrepesca, daños en los ecosistemas marinos, desastres nucleares, etc. Existe un apoyo creciente por parte de gobiernos, empresas y comunidades para reformar el Estatuto de Roma y convertir el ecocidio en el quinto crimen contra la paz.

Ruth Buendia, ganadora del Premio Ambiental Goldman 2014 / Foto: Goldman Environmental Prize

El Premio Goldman 2025, el 'Nobel Verde' que reconoce a los héroes del medioambiente

​El Premio Ambiental Goldman honra a personas comunes que realizan acciones extraordinarias para proteger nuestro planeta

Mar Caspio se evapora / Imagen: Google Maps

El Mar Caspio se evapora y puede bajar 21 metros para 2100

El Mar Caspio, la masa de agua interior más grande del mundo, está reduciéndose ya que el aumento de las temperaturas provoca que se evapore más agua de la que fluye hacia ella. Incluso si el calentamiento global se limita a menos de 2 °C, es probable que el nivel del Mar Caspio disminuya entre 5 y 10 metros

La minería ilegal de oro en la Amazonía / Foto: Greenpeace

La minería ilegal de oro destruyó más de 4.000 hectáreas en la Amazonía entre 2023 y 2024

La extracción ilegal de oro es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y tensiones sociales en Brasil y afecta de forma desproporcionada a las comunidades indígenas. Los minoristas internacionales tienen que revelar sus cadenas de suministro y garantizar que el oro ilegal queda fuera del mercado

En España, el fin de la moratoria permitirá cazar 106.920 tórtolas. Tórtola Común 'Streptopelia turtur' / Foto: Wikimedia

Reabrir la caza de más de 100.000 tórtolas en España pone "en peligro" a la especie

SEO/BirdLife considera que "es muy pronto para volver a cazar la tórtola, se ha demostrado que dejar de cazar, funciona. Reabrir la caza ahora podría revertir los avances y llevar a la especie nuevamente al borde del colapso"

Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de la F1. Ecologistas avisan de que invade zonas de alto valor ecológico / Foto: EP

La Fórmula 1 de Madrid se construirá sobre entramado de charcas y lagunas del arroyo Valdefuentes

La Plataforma Ecologista Madrileña alerta sobre la irresponsabilidad de no respetar los cauces y zonas inundables de los cursos fluviales y humedales, debido a los problemas sociales, económicos y ambientales que esto conlleva.

Personal de Petroecuador trabaja en la limpieza del derrame de petróleo, tras la rotura de un oleoducto / Foto: Alcaldía de Esmeraldas

Un equipo de coordinación de desastres de la ONU llega a Ecuador tras la rotura de un oleoducto

El derrame de petróleo ha contaminado "gravemente" fuentes de agua "clave", dejando a medio millón de personas sin acceso a agua potable y saneamiento. Se ha producido un aumento de enfermedades respiratorias y trastornos gastrointestinales, "lo que pone en mayor riesgo a niñas, niños, ancianos/as y personas con afecciones preexistentes

Miles de personas se manifiestan en contra del proyecto de la macrocelulosa, 'Altri No' / Foto: EP

Miles de personas lanzan un 'mayday' en A Pobra contra la macrocelulosa lusa Altri

Miles de personas y centenares de embarcaciones se han concentrado en el municipio coruñés de A Pobra para mostrar su firme rechazo al proyecto que la macrocelulosa lusa Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo)

Pancarta de Greenpeace frente a la embajada de EEUU contra la SLAPP de la petrolera Energy Transfer / Foto: Greenpeace

Greenpeace despliega una pancarta en Madrid tras ser condenada por protestas contra un oleoducto

Activistas de Greenpeace desplegaron una pancarta de 66 m² frente a la embajada de EE.UU. en Madrid con el mensaje "No nos callarán" en apoyo a Greenpeace USA e Internacional, condenadas a pagar 660 millones de dólares tras protestas contra el oleoducto Dakota Access

Microplásticos en el aire: ¿de dónde vienen y a dónde van? Océano / Imagen: CC BY 4.0 Yang et al

Los océanos eliminan los microplásticos del aire

El polvo plástico está contaminando el medio ambiente global, una amenaza para la salud humana y ambiental, ya que las partículas más pequeñas pueden entrar en el sistema respiratorio y el torrente sanguíneo

Convocada manifestación en contra Altride y la "depredación industrial que la Xunta entiende por progreso" el 22 de marzo / Foto: PDRA

A Pobra do Caramiñal responderá en una marcha con más de 500 barcos al permiso ambiental a Altri

Después de la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental favorable a Altri, la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa convoca a la sociedad gallega para reiterar "la lucha de todo un país" en contra de la "depredación industrial que la Xunta entiende por progreso"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 46
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com