Ecocidio

El neologismo ecocidio hace referencia a cualquier daño masivo o destrucción ambiental.  Puede ser irreversible cuando un ecosistema sufre un daño más allá de su capacidad de regenerarse. Es asociado con el daño causado por un agente vivo directa o indirectamente y puede ser también el resultado de contaminación masiva, tal como el vertido tóxicos, contaminación por pesticidas que destruyen la fauna y flora terrestre o marina, deforestación, acaparamiento de tierras o agua, sobrepesca, daños en los ecosistemas marinos, desastres nucleares, etc. Existe un apoyo creciente por parte de gobiernos, empresas y comunidades para reformar el Estatuto de Roma y convertir el ecocidio en el quinto crimen contra la paz.

Desoxigenación generalizada en ríos que se calientan / Foto: PB

Los ríos se están calentando rápidamente perdiendo oxígeno

Los ríos se están calentando y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos. De casi 800 ríos estudiados en Europa y EEUU, el calentamiento se produjo en el 87% y la pérdida de oxígeno en el 70%. La disminución del oxígeno en los ríos, o desoxigenación, también impulsa la emisión de gases de efecto invernadero y provoca la liberación de metales tóxicos

Los abejorros europeos están en riesgo de desaparecer en las próximas décadas. 'El último vuelo' / Foto: PB

El último vuelo del abejorro

Más del 75 % de las especies de estos insectos pueden estar amenazadas en los próximos 40 a 60 años. Entre las causas de su desaparición, están la degradación de hábitats, los fenómenos climáticos extremos y el uso de herbicidas

Las tasas de mortalidad en parques eólicos más altas en el mundo / Foto: wikipedia

Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año

Un tercio de las especies de murciélagos presentes en España están amenazadas. En 2011 murieron entre 33.000 y 37.000 murciélagos en los parques eólicos de Cádiz. Una investigación internacional llevada a cabo en los parques eólicos de Cádiz advierte del grave impacto de los aerogeneradores en estos animales

Carteles de protesta por la tala de 1.027 autorizada por el Ayuntamiento de Madrid. Defensor del Pueblo pide un nuevo informe / Foto: Alberto Ortega

El Defensor del Pueblo pide a Comunidad de Madrid un nuevo informe sobre la L11 de Metro

La oficina de Ángel Gabilondo ha adoptado esta medida después de que la Comunidad de Madrid haya introducido modificaciones con respecto al proyecto inicial, tras alegaciones del proceso de participación pública

Peces muertos en el río Guadiaro / Foto: Verdemar Ecologistas en Acción

Denuncian sobre la muerte de cientos de peces en el Río Guadiaro, en Casares (Málaga)

Verdemar Ecologistas en Acción denuncia ante el Seprona la aparición de cientos de peces muertos en la junta de los ríos, Genal y Guadiaro, a la vez que advierte que en el río Guadiaro se están llevando a cabo extracciones de agua sin control y cortes en su curso para riegos de frutos tropicales intensivos en tierras de secano

El pinzón azul de Tenerife una de las muchas especies afectadas por el incendio / Foto: SEO/BirdLife

El incendio de Tenerife afecta a 39 especies de aves y una docena de espacios protegidos

Han sufrido daños, entre otros, los Paisajes Protegidos de Siete Lomas, y las Lagunetas, así como las Reservas Naturales de Las Palomas o Pinoleris, además del Parque Natural Corona Forestal y el Parque Nacional El Teide.

Rueda de prensa para informar de la evolución del incendio de Tenerife / Foto: Gobierno de Canarias

La Guardia Civil constata que el incendio de Tenerife fue provocado

La Guardia Civil ha podido constatar que el incendio forestal iniciado el pasado 15 de agosto en el monte de Arafo, en la isla de Tenerife, fue provocado, y tiene en la actualidad tres líneas de investigación

El TSXG rechaza suspender la autorización de otro parque eólico / Foto: EP

EL TSJ de Galicia rechaza suspender de forma urgente la autorización de otro parque eólico

Motivos para la suspensión solicitada por Ecoloxistas en Acción: impacto sobre la fauna y régimen hídrico, paso del ganado y caballos y afectación al paisaje cultural y visual, afectación a descubrimientos arqueológicos y graves irregularidades en la tramitación del expediente

Peces muertos en un tramo del río Palancia desecado / Foto: SEPRONA

Comunidad de regantes investigada por desviar agua del río, secar un tramo y causar muerte de peces

Las cinco personas investigadas están acusadas como presuntas autoras de delitos de daños, usurpación del medioambiente y otro contra los recursos naturales

Imagen aérea de la laguna de Santa Olalla el 9 de agosto de 2023 / Foto: Carlos Ruiz-CSIC

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos. La grave sequía y la sobreexplotación del acuífero son las causas de la situación en la que se encuentra el sistema de lagunas de Doñana

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 40
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.