Ecocidio

El neologismo ecocidio hace referencia a cualquier daño masivo o destrucción ambiental.  Puede ser irreversible cuando un ecosistema sufre un daño más allá de su capacidad de regenerarse. Es asociado con el daño causado por un agente vivo directa o indirectamente y puede ser también el resultado de contaminación masiva, tal como el vertido tóxicos, contaminación por pesticidas que destruyen la fauna y flora terrestre o marina, deforestación, acaparamiento de tierras o agua, sobrepesca, daños en los ecosistemas marinos, desastres nucleares, etc. Existe un apoyo creciente por parte de gobiernos, empresas y comunidades para reformar el Estatuto de Roma y convertir el ecocidio en el quinto crimen contra la paz.

Microplásticos en el alimento básico de ballenas, focas y pingüinos

Dos de las especies más abundantes de zooplancton del océano Austral -el krill y las salpas-, críticas para la dieta de ballenas, pingüinos y focas, también acumulan microplásticos

Hembra de aguilucho cenizo capturada para anillamiento. Especie en riesgo de extinción / Foto: Wikipedia

Riesgo de extinción para dos especies de aguiluchos con los nuevos proyectos eólicos para Galicia

El Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA) alerta que el aumento de autorizaciones de proyectos eólicos y solares pondrían "al borde de la extinción" a dos especies de aguiluchos, ya que implicarían la desaparición de algunos de sus hábitats y zonas de nidificación, por lo que exige a las administraciones que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) tengan en cuenta a estas aves

Manifestación en defensa de los ríos de la cuenca del Tajo / Foto: EP

Decenas de organizaciones se manifiestan por la recuperación de los ríos de la cuenca del Tajo

Centenares de personas de diferentes colectivos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad de Madrid y una delegación de colectivos portugueses, han marchado en Toledo por la "urgencia" de tomar medidas efectivas que reviertan el mal estado del Tajo y del resto de ríos de su cuenca

Delitos ambientales. Vertidos en el Jarama, uno de los afluentes más importantes del Tajo en 2020.  / Foto: EP

La Eurocámara pide penas y multas más duras para delitos medioambientales

Los eurodiputados abogan por penas de al menos diez años para los casos que impliquen muertes o dañen la salud y causen daños medioambientales importantes. Apoyan también que se aplique el principio de "quien contamina paga"

Los estresores ambientales antropogénicos crean sinergias negativas sobre los ecosistemas. Cambio climático / Foto: CSIC

Los agentes del cambio climático global son más agresivos al actuar en conjunto sobre un ecosistema

Estresores ambientales fruto de la acción humana como el calentamiento climático, la acidificación de los suelos o la contaminación crean sinergias que empeoran los servicios de los ecosistemas, que van desde la biodiversidad a la fertilidad del suelo

Acumulación de microplásticos en los océanos / Foto: SINC

Aumento sin precedentes del plástico en los océanos

Un conjunto de datos global sobre la contaminación por plásticos oceánicos entre 1979 y 2019 ha revelado un aumento rápido y sin precedentes de los plásticos oceánicos desde 2005

Las tres activistas de los derechos de la mujer y defensa del medio ambiente de izquierda a derecha: Maria Felicita López, Lily Calderón y Keyla Canales / Foto: Entreculturas

Mujeres en la defensa del medio ambiente y los DDHH

Entre el año 2021-2022, se registraron 845 agresiones contra mujeres defensoras del territorio, en su mayoría indígenas y afrodescendientes que alegaban los derechos indígenas de sus pueblos para permanecer en sus territorios

Manifestación en contra de la autorización del vertido tóxico a la ría Muros y Noia  / Foto: EP

Protesta en Galicia por la autorización de vertidos tóxicos en el "mayor banco marisquero del mundo"

Las Cofradías de Pescadores de Noia y de Portosín se han concentrado para intentar que se revoque la autorización de la Xunta, del vertido tóxico de 900.000 m³ de agua procedente de la antigua mina de volframio y estaño de San Finx, en la ría de Muros y Noia

Manifestación en contra de la tala de árboles por la ampliación de la L11 del metro /  Foto: EP

Centenares de personas en contra la "destrucción de parques" por la ampliación de la L11 del Metro

Centenares de personas se han manifestado en el Puente de Toledo para protestar en contra de la "destrucción de parques" y tala de árboles que supondrían las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro

Imagen de días internacionales y  mundiales de la ONU / Imagen: EA

Qué son y para qué sirven los días internacionales o mundiales de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha encontrado en la proclamación de los días mundiales o días internacionales un gran altavoz para promover y llamar la atención sobre temas y problemas globales de gran interés

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 34
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.