El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que Israel no pueda participar en ninguna competición deportiva internacional "mientras dure la barbarie" en Gaza y pide que se le apliquen las mismas restricciones que a Rusia en este sentido.
En la reunión de la comisión interparlamentaria en el Congreso de los Diputados, ante los diputados, senadores y europarlamentarios socialistas reunidos por el arranque del nuevo curso político, Sánchez ha puesto en cuestión que se expulse a Rusia tras la invasión de Ucrania y ahora no se haga lo mismo con Israel después de "la invasión de Gaza".
Sánchez reclama que Israel no participe en ninguna competición deportiva internacional "mientras dure la barbarie"https://t.co/iSfQJum5z8 pic.twitter.com/YNXN3yg4re
— Europa Press TV (@europapress_tv) September 15, 2025
Una posición compartida por la "inmensa mayoría" de la ciudadanía, tanto de izquierdas como de derechas o de centro. "Porque están en el sentido común, en la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional que está siendo menoscabado por Rusia y por Israel", ha apuntado.
El jefe del Ejecutivo ha hecho esta petición al día siguiente de los altercados en La Vuelta ciclista a España en Madrid que obligaron a cancelar la última etapa y se saldaron con dos detenidos y una veintena de policías heridos.
Sánchez ha afirmado que rechaza siempre la violencia, pero ha insistido en que siente "una profunda admiración y respeto" por una sociedad civil española "que se moviliza contra la injusticia" y defiende su idea "de forma pacífica".
No le importa discrepar para “defender lo correcto”
En esta misma línea ha defendido tener "voz propia" en el plano internacional y utilizarla "para defender lo correcto", que le ha llevado a discrepar de socios en la posición sobre Palestina e Israel o en otros asuntos como el aumento del gasto en Defensa o "la marcha atrás" en políticas sociales y medioambientales.
También ha mencionado la suspensión del acuerdo de asociación con Israel, que viene defendiendo en los últimos meses y que recientemente ha asumido la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. "Decían que estábamos solos y al final resultó que estábamos siendo los primeros", ha celebrado.
Dice que la oposición quiere "hacer seguidismo"
El jefe del Ejecutivo señala que España utiliza su peso internacional "para defender lo correcto" mientras que la oposición de PP y Vox piden hacer "seguidismo" y ha criticado la política exterior de Mariano Rajoy y José María Aznar.
"Para practicar el seguidismo que reclama la oposición, ya sea el PP o Vox, no hace falta tener una política exterior fuerte, no hace falta ni tan siquiera salir de Madrid como hacía el señor Rajoy. Lo del señor Aznar es otro cuento, es otra historia. No hay más que ver las fotos con los pies encima de la mesa para saber dónde nos metió el señor Aznar y dónde estamos hoy", ha lanzado.
Por tanto, considera que tener "voz propia" solo sirve cuando te atreves a utilizarla para defender las convicciones propias, como a su juicio hace su Gobierno en línea con la mayoría social del país.
No obstante, Sánchez ha defendido que España está "en la práctica totalidad de los consensos internacionales", suscribe por completo las decisiones del G20, la agenda de la OTAN, y forma parte "casi siempre" de la mayoría de las votaciones de la Asamblea General de la ONU y del Parlamento Europeo.
"Apoyamos el grueso de las iniciativas que impulsa el Consejo y la Comisión Europea, pero es evidente que algunas veces discrepamos y que atrás en políticas sociales o en políticas medioambientales que demanda nuestra sociedad", ha recordado.
Comentarios